Hace unos años, circula por las redes sociales el “desafío del desodorante“, una práctica que consta en inhalar grandes cantidades de este producto en aerosol. El peligroso “juego” se ha cobrado la vida de varios niños y jóvenes alrededor del mundo y este jueves sumó una nueva víctima en Río Gallegos, Santa Cruz.

Tras conocerse el caso de un preadolescente de 12 años que murió en el barrio APAP luego de ingerir desodorante cuando jugaba con sus amigos, volvió a encenderse el alerta sobre qué contenidos que consumen de los más jóvenes en Internet.

Qué es el desafío del desodorante

El reto fue creado en Inglaterra y en su origen consistía en soportar el spray del antitranspirante en una zona del cuerpo determinada por el mayor tiempo posible. El desafío lastima directamente la piel de los niños ya que tiene componentes como aluminio, ftalatos y parabenos.

Si bien la practica comenzó recorriendo las plataformas de YouTube, con el tiempo se viralizó en otras redes sociales y fue evolucionando en un juego cada vez más peligroso.

En el último año, TikTok se convirtió en la principal plataforma difusora del “Chroming“, un peligroso reto que consiste en inhalar directamente desodorante.

En mayo de este año, el caso de Brooke Ryan, una joven de 16 años que fue encontrada sin vida en su habitación con un desodorante en la mano, en su hogar de Broken Hill, New South Wales, conmovió a Australia.

En ese país, el “cromado” se convirtió en un problema tan grande en algunas ciudades que muchas tiendas importantes colocaron sus aerosoles en vitrinas cerradas con llave el año pasado. El Centro de información sobre venenos de Nueva Gales del Sur recibió de 2010 a 2017 de 50 a 60 llamadas anuales sobre inhalantes; sin embargo, la cifra fue en aumenta a 75 en 2018, 96 en 2019 y 107 en 2020.

Por otra parte, varios tiktokers han viralizado videos en los que inhalan un aerosol para obtener una apariencia bronceada; médicos advierten su peligro.

“Quiero decir, prefiero morir caliente que vivir fea(…)si esto me va a quitar 10 años de vida, no me importa. No quiero envejecer de todos modos”, dice la influencer británica @hannahtayy en uno de los clips que ha recorrido el mundo.

Al ver esto, sus seguidores manifestaron en los comentarios sus deseos por adquirir el producto, mientras que otros comenzaron a subir vídeos aplicando la sustancia dentro de su nariz.

Tras esto los médicos han advertido el peligro de inhalar los aerosoles que supuestamente proporcionan una apariencia bronceada.

Krupa Koestline, bioquímico cosmético explicó al medio Allure que estos peligrosos aerosoles contienen palmitato de dihidroximetilcromonilo, “un ingrediente autobronceador que ayuda a aumentar la producción de melanina cuando se usa tópicamente”. Asimismo subrayó que el aerosol no ha sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos.

Antecedentes del Chroming

Aunque esta tendencia se ha popularizado en el ultimo tiempo como un reto en retos sociales, la practica tiene orígenes mucho más antiguos y suelen realizara personas que están en tratamiento de desintoxicación. El primer caso de persona fallecida por inhalación de productos en spray tuvo lugar en 1975.

Desde entonces, cada vez son más los jóvenes que se unen a esta peligrosa moda, en la mayoría de casos sin saber las consecuencias tan graves que les puede acarrear.

Señales de advertencia para detectar el Chroming

Las señales de advertencia del abuso de inhalantes incluyen: dolores de cabeza frecuentes, usar más latas de desodorante de lo habitual y manchas blancas en paños de cocina o toallas de mano.

 

EN ESTA NOTA chroming inhalar-aerosol

Leé más notas de La Opinión Austral