Los interrogantes surgen luego de que una vecina del barrio Bicentenario III en Río Gallegos hallara en el patio de su casa una enorme araña de unos 8 centímetros de diámetro.

Así luce la picadura de una araña

Luego de pedir colaboración para determinar de qué ejemplar se trataba, especialistas confirmaron que el ejemplar no es peligroso. Era una Lycosidae, o más comúnmente llamada “araña lobo“.

 

Leer más: La tarántula de 8 centímetros hallada en el Bicentenario III es una “araña lobo”

 

Ese tipo de arácnido no se reconoce como peligroso. Se conoce que la ulceración de piel que causa su picadura en los humanos, se debe en realidad a la acción de las bacterias que infectan la herida.

La araña lobo hallada en Río Gallegos. FOTO: GENTILEZA: AJR

 

Leer más: Las “primas” de la araña lobo aparecieron en otra localidad de Santa Cruz: cuáles son las recomendaciones

 

Por lo general, el veneno de la araña lobo no es mortal. Los síntomas más comunes de su mordida son ardor, picazón, y dolor moderado.

 

Leer más: Madre sobreprotectora: La impresionante imagen de una araña lobo con más de 100 crías sobre su espalda

Leé más notas de La Opinión Austral