Pedro Campoy Aramaya nació en 1939 en Villazón, un pequeño pueblo de 40 mil habitantes ubicado al sur de Bolivia, a 2 kilómetros de La Quiaca, justo en la frontera que delimita el norte argentino. Terminó la secundaria en Sucre e inmediatamente después viajó a La Plata en donde se recibió de médico en 1970.
“Mis padres me mantuvieron hasta tercer año, porque después de ese año de cursada, había una práctica que ahora no se da más: Practicante menor y practicante mayor, donde te mandaban a todos los hospitales de la Provincia de Buenos Aires. Eso se daba de acuerdo al promedio. Yo hice la menor en el Hospital de Berisso y la mayor en Luján”, contó en 2019 a Tiempo Sur.
En 1973, tres años después de iniciar las residencias médicas en el centro del país, Campoy viajó a Río Gallegos atraído por una propuesta laboral que lo llevó a instalarse para siempre. El año pasado, cumplió medio siglo en el ejercicio de la profesión. 47 de esos 50 años se abocó al cuidado de la salud de los santacruceños.
“Yo quiero un hospital escuela, está bien equipado; a mí me han salvado muchos chicos en el hospital. Hay un cirujano, el Dr. Roldán, que me salvó varios chicos. Yo siempre tuve muy buena relación con todos los médicos”, expresó tiempo atrás.
En diciembre de 2018, el doctor de los ríogalleguenses presentó o “Memorias de un pediatra en la Patagonia”, un repaso por su historia como médico en la estepa profunda, donde supo ganarse el afecto de la sociedad.
“Quería ir también a África a ayudar, pero ya estoy medio viejo”, dijo tras mostrarse agradecido con los habitantes de la ciudad cordial. “Acá he vivido toda mi vida y tuve muy buenos momentos, algunos malos también, me ha dado la oportunidad de viajar mucho”.
La vida también le dio tiempo para incursionar en la magia y la música, sus otras grandes pasiones que siempre exhibió con orgullo. “Cuando estaba en el Hospital de Niños tenía mi guitarra, pero en mi casa me dijeron: ¡No vaya a tocar cuando vaya, sea más serio!”, recordó años atrás dando cuenta del consejo que jamás tomó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario