Tres elencos del interior de la provincia compiten esta noche por un lugar que los lleve al Festival Nacional del Teatro. La comedia, el drama y el absurdo son las propuestas de este viernes. Comenzaron los talleres y el Tercer Encuentro de organizadores teatrales.

Warmi Wayra, unipersonal “Memorias y Desmemorias”.

Al cierre de esta edición comenzaba “Memorias y desmemorias” (en competencia el drama de Ariel Sánchez que con la dirección de Juan Queupán representaba en un unipersonal la actriz Warmi Wayra.
El elenco, proveniente de Río Gallegos, siguió a “Juicio a la Moral”, la obra que presentaba Pico Truncado (no en competencia) del grupo perteneciente al Festival Nacional Juvenil de Teatro y cuyo autor es el experimentado Román Sarmentero.
En primer término se presentó “Boca amordazada” (e/c del grupo Máscaras, bajo la dirección del venezolano Carlos Durán, con la actriz Mariela Gamboa.
Ayer por la tarde y en otra de las actividades destacadas del festival los teatristas se reunieron en el CIC Kirchner de Piedra Buena para debatir y analizar aspectos vinculados al quehacer teatral en el marco de “Tercer Encuentro de organizadores de eventos teatrales”. Durante la reunión -el aula donde se realizó la reunión resultó pequeña para la cantidad de referentes teatrales presentes-, se mostraron modelos de gestión teatral cooperativa incluyendo festivales, ciclos teatrales y giras. La coordinación estuvo a cargo de Gustavo Uano.
También, pero por la mañana, Nictza Güemes ofreció el taller “Jugando a jugar” basándose en las “herramientas teatrales para la integración”.

“Tercer Encuentro de Teatristas”. Análisis del abordaje de modelos
de gestión teatral.

Tres mujeres, tres historias
Poco antes de subir a escena el director de “Memorias y desmemorias” Juan Queupán explicó a La Opinión Austral detalles de su puesta en escena. “Se trata de un unipersonal bajo la temática de pueblos originarios. Un espectáculo que se estrenó hace dos años en Río Gallegos y durante este tiempo lo hemos venido haciendo en diferentes lugares, tanto del valle de Río Negro, de donde soy oriundo, y en Río Gallegos, también en El Chaltén”.
Por su parte Warmi Wayra acotó que el unipersonal, que pertenece al sanjulianense Ariel Sánchez, basado en tres personajes, la historia de tres mujeres.
Una niña quechua, una joven aymará y una anciana selknam (también llamados onas,? son un pueblo amerindio ubicado en el norte y centro de la isla Grande de Tierra del Fuego, en el extremo austral del continente americano en Argentina y Chile, ndr.).
“La obra habla de la identidad. La temática de pueblos originarios -hay poco material escrito-. La primera historia es contar desde lo personal. Puedo sostener como actriz una historia, pero necesitaba que lo vuelque al papel un dramaturgo y ahí hallé a Ariel. Es curioso, pero en la ría de Gallegos, mientras caminábamos yo le iba contando mis cosas y él las iba rumiando y a su vez me contaba desde dónde podía él escribir el texto, y así se fue hilvanando la historia”, explica Warmi.
“Boca amordazada” fue la obra que abrió el jueves la segunda jornada del festival. Se trata de la misma obra presentada en esta capital y que antes fue llevada a tablas por el director Durán en su Venezuela natal.
El texto -es un monólogo-, cuenta la historia de una mujer infiel a su marido y que antes de terminar su vida nos relata la vida de ella.
Mariela Gamboa es la actriz que tiene a su cargo el monólogo -de fuerte contenido dramático- y con la particularidad de contar con música en vivo que acompaña la obra. Rita y Antonio, llegaron especialmente de Río Gallegos.

Nictza Güemes tuvo a su cargo el taller “Jugando a jugar”, herramientas teatrales para la integración.

Fuerte apoyo de la provincia
Poco después de la apertura del festival el secretario de Cultura de la provincia Oscar Canto mencionó a La Opinión Austral el apoyo que desde la cartera a su cargo realizara para el Festival.
“Cumplir 32 años ininterrumpidos de teatro, es halagador y significativo para el desarrollo de la cultura en la provincia. Ya desde el año pasado tratamos de conseguir vías para colaborar con el certamen. Se dificultó por la cuestión económica que atraviesa la provincia, pero sabemos que pese a las trabas que Nación genera a Santa Cruz se lograron encaminar los números y pudimos llegar a Piedra Buena con un aporte de cien mil pesos, gestionados a través del Ministerio de Desarrollo Social y por Lotería”.

El Chaltén con espectáculo infantil
Eladia y Germán forman parte de la delegación que llegó desde El Chaltén con dos propuestas, una de ellas destinada al público infantil.
Ayer por la mañana ofrecieron a delegaciones escolares el espectáculo basado en teatro de títeres.
“Se trata de una serie de narraciones, cuentos en realidad, que fueron prohibidas durante la dictadura, un evento para colegios primarios para la ciudad y al estar tan próximos al 24 de marzo. Desde la dirección nos pidieron algo temático vinculado a esta efemérides”, expresó.
Laura Devetach y Gustavo Roldán fueron algunos de los autores citados por este grupo que ofrecieron ayer al alumnado.
Con respecto al ambiente cultural de El Chaltén, Eladia lo calificó como “bastante movida y buena”.
El año comenzó con una buena noticia, ya que desde hace dos meses se logró abrir una sala en un Centro Cultural y dentro de ese complejo ya funciona la sala del Bolso Rojo (el grupo). “Lo hacíamos en forma itinerante, no teníamos espacio”, indicó y cada vez que se acercaba algún grupo de teatro al pueblo “armábamos el escenario en la iglesia, bares o escuela. Ahora conseguimos este espacio para armar el centro”, dijo una muy contenta Eladia a La Opinión Austral.

Para esta noche
“Clarita”, comedia dramática del grupo Libélula Sur de El Calafate. (e/c).
“Disfraz”, comedia, grupo Las cuatro esquinas, de Pico Truncado. (e/c.).
“Hermana rueda”, teatro del absurdo de El Chaltén. (e./c.).
“En un azul de frío”, grupo Concertado de Río Gallegos.

No pudo ser
Era esperada por segundo año la obra “Ciudad Medieval”, que presentan en escena desde la U-15; una creación colectiva, bajo la dirección de Elisa Paca Barbero. No pudo ser. Durante el acto de apertura el Prefecto Lic. Gabriel Tomadini, director de la U-15, mediante nota del 20 de marzo pidió disculpas a las autoridades del Festival y argumentó que “por cuestiones meramente operativas y de Recursos Humanos” era imposible el aporte del grupo -que funciona en esa unidad- al escenario de Piedra Buena.

Leé más notas de La Opinión Austral