Your browser doesn’t support HTML5 audio

En la localidad de 28 de Noviembre se llevó adelante el Certamen Nacional Folclórico Infantil “Misael Aranea” en el gimnasio Mario Diego “Banano” Carrillo.

Con 150 inscriptos, principalmente de escuelas de la Cuenca Carbonífera y de la capital santacruceña, el certamen se realizó el 23 de noviembre durante 14 horas convocando a niños, niñas y adolescentes de 4 a 16 años con el objetivo de brindarle un marco de competencia a las categorías infantiles.

Certamen-folclorico-infantil-Misael-Aranea-9-410x728Certamen-folclorico-infantil-Misael-Aranea-9-410x728
Benicio Zabala y Zoe Chacoma, el gauchito y la paisanita del certamen.

El certamen lleva el nombre de Misael Aranea, un niño que desde los seis años asistió a la Escuela Municipal de Danzas El Sehuen y tiempo después, por enfermedad, falleció. De este modo, el evento es un homenaje a la memoria del pequeño.

Cabe mencionar que familiares de Misael Aranea participaron de la organización, acto de apertura y desarrollo del certamen.

Respecto, a la primera edición, Perla Flores, profesora de danzas folclóricas, paisana nacional e impulsora del certamen, manifestó a La Opinión Austral: “Esperábamos convocatoria de la Cuenca Carbonífera, nos sorprendió Río Gallegos porque sabíamos que habían muchas actividades”.

“Teníamos los inscriptos, pero en los dos últimos días cuando los profes comenzaron a mandar las planillas, empezamos a hacer el recuento y vimos que teníamos 31 rubros en competencia, había rubros con tres participantes y otros con 17″, comentó la impulsora.

Nivel

El certamen nacional contó con un jurado de primer nivel, conformado por la licenciada en Folclore, Ilse Espinoza Ramos de Río Gallegos y el profesor Horacio Quispe, campeón de Campeones de Zamba, de la provincia de Salta.

Flores reconoció que la convocatoria los sorprendió y que el público se fue renovando durante toda la jornada. En cuanto a la evaluación que realizaron sobre lo que se vio de las categorías infantiles, sostuvo: “Tenemos una evaluación más que excelente. Si bien uno conoce y sabe el nivel de los más chiquititos, ver nenes de cuatro años compitiendo en el escenario era muy emocionante”.

“Las participaciones de todas las academias se destacaron, el jurado fue muy estricto a cuanto a las devoluciones, al otorgar premios, dejaron la vara muy alta para lo que va a ser el año que viene. Nos sorprendieron muchísimo, no solo los más pequeños. Por ejemplo, estaba el rubro Maternal – Paternal, donde competían mamá – hijo o papá-hija y había 17 parejas inscriptas, para ser la primera vez era muchísimo”, manifestó.

Entre los rubros se destacó en el que Benicio Zabala de la Escuela de Danzas La Trinchera de Río Gallegos y Zoe Chacoma de la Escuela de Danzas El Shehuen de 28 de Noviembre, se consagraron gauchito y paisanita del certamen, respectivamente.

Cerrando, Perla Flores adelantó que en marzo de 2025 se dará a conocer la fecha de la segunda edición del certamen nacional “para que las escuelas que puedan participar de la provincia o de otros puntos del país tengan tiempo para prepararse y viajar y que este certamen que ya comenzó forme parte de la agenda cultural”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios