Your browser doesn’t support HTML5 audio
La reciente decisión del Gobierno de disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha generado incertidumbre entre los monotributistas. ¿Qué implica este cambio para los pequeños contribuyentes? ¿Se producirán modificaciones en el régimen simplificado?
¿Qué es la ARCA y cuáles son sus objetivos?
La ARCA es una nueva agencia estatal que se encargará de las funciones de recaudación e inspección que antes eran responsabilidad de la AFIP. El objetivo principal de esta reestructuración es reducir la burocracia, simplificar los trámites y mejorar la eficiencia en la recaudación.
¿Qué pasará con el monotributo?
Si bien aún no se han detallado los cambios específicos que se implementarán en el régimen del monotributo, se espera que la ARCA continúe administrando este tributo. Sin embargo, es probable que se produzcan ajustes en las escalas y en los servicios incluidos en cada categoría.
Posibles cambios en el monotributo:
- Actualización de las escalas: Existe un proyecto en discusión que vincula las escalas del monotributo al salario mínimo. Si se aprueba esta medida, se producirán aumentos en las categorías y en las cuotas a pagar.
- Simplificación de trámites: Se espera que la ARCA implemente medidas para simplificar los trámites y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias para los monotributistas.
- Nuevos servicios incluidos: Es posible que se incorporen nuevos servicios a las categorías del monotributo, como la posibilidad de facturar en moneda extranjera o de acceder a ciertos beneficios fiscales.
¿Qué deben hacer los monotributistas?
- Mantenerse informados: Es fundamental estar atentos a las novedades y comunicados oficiales emitidos por la ARCA.
- Consultar a un asesor: Ante cualquier duda, es recomendable consultar a un contador o asesor tributario.
- Actualizar los datos: Es importante mantener actualizados los datos personales y bancarios en la plataforma de la ARCA.
Reclaman más detalles sobre el proceso de disolución de la AFIP
El presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales (FACPCE), José Ignacio Simonella, cuestionó la falta de detalles que ofreció el Gobierno sobre la disolución de la AFIP y, por lo tanto, consideró que esta situación le impide emitir una opinón.
“Consideramos que la falta de detalles concretos sobre los plazos, mecanismos y alcance de esta reforma impide emitir una opinión definitiva. Sin embargo, es oportuno destacar que esta situación genera incertidumbre”, señaló Simonella en un comunicado.
Añadió que “la imprecisión de la información actual dificulta evaluar el impacto que esta transición tendrá en nuestra labor como asesores, en los contribuyentes y, en última instancia, en la recaudación fiscal”.
Por otro lado, Simonella se mostró preocupado por qué “este proceso pueda aumentar las dificultades operativas, tal como se evidenció con las interrupciones intermitentes en los servicios digitales de la AFIP para el IVA, afectando tanto a los contribuyentes como a los profesionales que los asesoran”.
“Sí entendemos oportuno solicitar al Gobierno que, en el marco de esta reforma, se priorice la continuidad de los servicios y la estabilidad de los sistemas informáticos. Asimismo, consideramos fundamental establecer canales de comunicación efectivos para que todos los actores involucrados puedan acceder a la información necesaria y plantear sus inquietudes”, señaló el dirigente.
Leé más notas de La Opinión Austral
Noticias relacionadas

Anunciaron la disolución de la AFIP y los memes no se hicieron esperar

El Gobierno disuelve la AFIP: “Se van a eliminar el 34% de los cargos públicos”

Se cayó el portal de AFIP para facturar como monotributista: ¿Cómo solucionarlo?

AFIP: monotributistas deben realizar un trámite obligatorio para no perder beneficios
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario