El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo, representa un derecho laboral a través del cual los trabajadores en Argentina cobran un salario extra el cual se desembolsa en dos partes, una en cada semestre. Mientras que la primera se percibe en junio, la segunda lo hace en diciembre. Sin embargo, existen siempre muchas dudas con respecto al mismo.
De acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, el SAC es la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario. Ante ello, el primer “medio aguinaldo”, a cobrarse en junio, corresponderá al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el empleado, jubilado o pensionado dentro de cada uno de los semestres.
La Ley 27.073 establece que el pago del primer medio aguinaldo del año se abonará, como tope, en la última jornada laboral de junio, que este año representará el viernes 30 de dicho mes. A pesar de ello, ese plazo se puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año podrá pagarse hasta el jueves 6 de julio.
En el caso del segundo “medio” aguinaldo de diciembre, las condiciones serán distintas, ya que el plazo máximo para que el empleador lo abone, será el 18 de diciembre, que este 2023 cae lunes. A su vez, hay una prórroga de cuatro días hábiles, por lo que la fecha límite será el viernes 22 de ese mes
Cómo se calcula el Sueldo Anual Complementario
Para poder calcular el sueldo anual complementario de junio, los empleados deberán considerar la mayor remuneración recibida en el primer semestre del año, desde enero a junio, por todo concepto, teniendo en cuenta el sueldo básico, las horas extra y cualquier otro extra que se les haya abonado. Luego se debe dividir por 12, y a ese resultado se lo multiplica por la cantidad de meses que se trabajaron.
Si los trabajadores no superan el año de antigüedad, el SAC se calcula de acuerdo con los meses trabajados, utilizando cualquiera de las siguientes fórmulas:
- Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
- Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.
A raíz de que el pago del medio aguinaldo es proporcional al tiempo que el empleado trabajó durante un semestre, los que no hubiesen trabajado el período completo deben sumar las horas extras o las comisiones al monto del salario del mes en el que fueron abonadas, con el propósito de calcular la mayor remuneración mensual percibida bajo todo concepto.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia