Más de 1000 marcas participan desde hoy y durante tres días de la décima edición del CyberMonday, el evento de descuentos especiales de comercio electrónico organizado por la cámara del sector (CACE).

En el evento será clave la compra con financiación con tarjeta de crédito, especialmente con el programa Ahora 12 y Ahora 30 en determinados productos.

Según datos de la CACE, 1050 marcas participan de la décima edición de CyberMonday, que se extenderá hasta el miércoles.

De ese total, 149 lo hacen por primera vez y 280 corresponden a empresas radicadas en el interior del país, en especial en Córdoba, Santa Fe y Tucumán.

Los planes de Ahora 12 y Ahora 30 y cualquier otra financiación que ofrezcan las marcas van a ser un acelerador de las ventas durante el evento“, destacó el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.

Este año, el CyberMonday cuenta con 12 categorías disponibles de productos:

  • Electro y Tecno;
  • Viajes;
  • Muebles,
  • Hogar y Deco;
  • Indumentaria y Calzado;
  • Deportes y Fitness;
  • Alimentos y Bebidas;
  • Cosmética y Belleza;
  • Autos y Motos;
  • Bebés y Niños;
  • Emprendedores;
  • Servicios;
  • Varios.

CyberMonday 2022: consejos para evitar estafas

La compañía de procesamiento de pagos digitales Finserv destaca la importancia de proteger los datos personales, ya que año a año los robos de identidad con tarjetas de crédito y débito crecen en paralelo con el incremento de compras a través de tiendas virtuales. A medida que se van ampliando las opciones de pagos con smartphones, transferencias online o billeteras virtuales, también se van sumando nuevas modalidades de fraude, que las empresas y los clientes deben contemplar para evitar ser víctimas de ciberdelincuentes.

En el caso de los usuarios, hay que tener en cuenta tres cuestiones clave:

  • Verificar la información de las organizaciones o comercios virtuales donde se realice una compra, para evitar “phishing” (hacerse pasar por alguien o algo inexistente para engañar) y cuentas falsas: corroborar datos de transferencia, el número de teléfono y los enlaces enviados/mail para abonar la compra.
  • Acceder a las tiendas oficiales que participan de CyberMonday desde el sitio oficial de esta campaña: www.cybermonday.com.ar.
  • Controlar regularmente las cuentas y los gastos, para verificar que no haya retiro de fondos o gastos sorpresivos.

Por otra parte, para los comercios que operan vía e-commerce, Fiserv recomienda:

  • Poseer un módulo de prevención de fraudes.
  • Validar la identidad del cliente mediante el Sistema de Identidad Digital en Renaper.
  • Si la operación es con pick up o con envío a domicilio, es aconsejable que el titular de la tarjeta esté presente en el momento de la entrega del producto.
  • Para los casos de compradores logueados y autenticados, habilitar la posibilidad de que un referido reciba la compra; en estos casos se sugiere solicitar DNI.
  • Bloquear -o al menos pedir revisión- de compras simultáneas o que se realizan con poco tiempo sobre productos que no admiten repetición (por ejemplo, celulares).
  • Revisar si un carrito/link tuvo varios intentos rechazados antes de lograr la aprobación, ya que eso es un indicador casi seguro de fraude.
  • Controlar la repetición de compras realizadas en la web durante el mismo día.

EN ESTA NOTA cybermonday

Leé más notas de La Opinión Austral