Argentina está afrontando la tercera ola de contagios con números récord de casos COVID-19 a lo largo del país. Sin embargo, la campaña de vacunación continúa a paso firme y ya están aplicando la tercera dosis de refuerzo. Sin embargo, muchos de los que se contagian y reciben el turno a los pocos días de tener el alta se preguntan si pueden inocularse o deben esperar.

El Ministerio de Salud de la Nación  recomienda aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en quienes sean confirmados como casos de COVID-19 (sintomática o asintomática) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial.

Esto significa que las personas que tengan COVID-19 deben esperar 90 días tras el alta de la enfermedad para aplicarse la dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus, aunque ya hayan cumplido 4 meses desde que se dieron la segunda dosis.

La recomendación se sustenta en “la evidencia científica disponible al momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que genera la enfermedad causada por SARS CoV-2 y la interferencia que esto podría ocasionar en la producción de anticuerpos por la vacunación, con la consecuente reducción en el efecto vacunal esperado”, según se analizó en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.

En caso de ser un contacto estrecho de un caso confirmado, se mantiene la recomendación de aplazar la vacunación hasta que finalice el período de aislamiento, para evitar exponer al personal de salud durante la vacunación y a otras personas. En esta nota te contamos qué es un contacto estrecho y cual es el período de aislamiento, según el estado de vacunación.

 

Leé más notas de La Opinión Austral