La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó las fechas del calendario de pagos correspondiente a agosto, en el que se incluyen diversos beneficios y ayudas, entre ellos la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.
Cabe destacar que algunas prestaciones y programas experimentarán un aumento el próximo mes debido a la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Este incremento se utilizará a las Becas Progresar del Ministerio de Educación y al programa Acompañar, dirigido a mujeres de 18 a 65 años.
Asimismo, ANSES ofrece un plan de Desempleo dirigido a trabajadores en relación de dependencia o empleados de la construcción que fueron despedidos sin justa causa, por finalización de contrato o por motivos ajenos a su desempeño, según lo estipulado en la Ley de Contrato de Trabajo N. º 24.013.
Requisitos para acceder al Fondo de Desempleo
Quiénes pueden cobrar el beneficio:
- Aquellas personas que fueron despedidas de un trabajo en relación de dependencia sin causa justa, por finalización de contrato o causas externas al trabajador.
- Si sos empleado permanente tenés que tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
- Si sos empleado eventual y/o de temporada, tenés que haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
Quienes NO pueden acceder al Fondo de Desempleo
- Quienes no hayan realizado aportes al Fondo Nacional de Empleo.
- Quienes perciban prestaciones previsionales (excepto pensiones directas o derivadas de carácter contributivo).
- Sean beneficiarios de Programa Jefes de Hogar, Programas de Empleo o cualquier otra prestación no contributiva (excepto beneficiarios de Pensión Vitalicia – excombatientes del Atlántico Sur, Ley N.º 23.848).
- Se encuentran contratados bajo la modalidad de pasantías.
- Perciban otra retribución o ingreso por cualquier actividad desempeñada.
- Hayan renunciado o cesado en la relación laboral de mutuo acuerdo con el empleador o los que hayan optado por el retiro voluntario.
- Tampoco podrán acceder quiénes pertenezcan a los siguientes regímenes:
- Servicio Doméstico.
- Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.
- Establecimientos Privados de Enseñanza (Ley N.º 13.047)
- Personal Docente de la Educación Superior de Instituciones Universitarias Privadas reguladas de conformidad con la Ley N.º 24.521.
Fondo de Desempleo: cuánto cobro en agosto 2023
En agosto, el valor de la prestación se elevará a $31.294,40 como mínimo y $52.082,30 como máximo, mientras que en septiembre, los montos alcanzarán los $32.771,10 y $54.628,50.
Cómo inscribirme a la prestación por Desempleo
La inscripción a la prestación por Desempleo de ANSES se puede realizar de manera presencial u online:
- Pedí un turno en anses.gob.ar para tramitar la Prestación por Desempleo en una oficina de Anses.
- Solicitá el plan por internet con la Atención Virtual o en Mi Anses, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Prestación por Desempleo: calendario de pagos en agosto 2023
- Documentos terminados en 0 y 1: 23 de agosto
- Documentos terminados en 2 y 3: 24 de agosto
- Documentos terminados en 4 y 5: 25 de agosto
- Documentos terminados en 6 y 7: 28 de agosto
- Documentos terminados en 8 y 9: 29 de agosto
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia