Con el inicio del nuevo esquema cambiario, este lunes 14 de abril marca un punto de inflexión en el mercado financiero argentino.
El dólar saltó a $1.250 en el Banco Nación en la primera rueda después del acuerdo con el FMI.
Tras el anuncio del ministro Luis Caputo de una flotación entre bandas de $1.000 y $1.400. En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 14% en comparación con la cotización del viernes.
Antes de la primera hora de la apertura, la cotización oficial comenzó a fluctuar y pasó de $1.250 a $1.190, registrando una leve baja, aunque mayor a $1.097,50 que se vendía (con percepciones) el viernes, con cepo cambiario.
Dólar hoy en Argentina
El dólar oficial arrancó la semana con una fuerte suba tras el anuncio del Gobierno sobre el nuevo esquema cambiario, y ya cotiza entre $1.250 y $1.400 según el banco. En tanto, el dólar blue se mantiene en $1.375, su valor más alto desde agosto. El nuevo régimen de flotación administrada, con bandas entre $1.000 y $1.400, generó un reajuste inmediato en los precios de referencia.
Este lunes 14 de abril se puso en marcha el nuevo sistema tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por U$S 20.000 millones. Una de las medidas clave fue la eliminación de la mayor parte del cepo cambiario, lo que permite a los usuarios comprar dólares libremente desde el homebanking, sin límite de monto ni condicionamientos previos.
Cotización del dólar oficial hoy banco por banco
- Banco Nación: $1.250 para la venta
- Banco Ciudad: $1.269
- Banco Mariva: $1.400
- Banco BBVA: $1.250
- Casas de cambio: $1.400
- Galicia+: $1.200
- Santander $$1.200,13
Este nuevo valor oficial representa un salto del 14% en comparación con el cierre del viernes, cuando la divisa se vendía a $1.097,50. La fuerte corrección busca acercar el valor del tipo de cambio a las condiciones reales del mercado, en una etapa que el ministro Luis Caputo definió como una “normalización monetaria”.
Así, el dólar oficial desde este lunes se mantuvo dentro de la banda dispuesta por el Banco Central, que lo ubica entre los $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1%.
Cuánto estaba el dólar el viernes 11 de abril, el último día del cepo cambiario
El viernes, el dólar blue cerró la jornada en $1.375 para la venta, su valor más alto desde agosto pasado.
En paralelo, el dólar cripto —activo 24/7— cotiza este lunes 14 de abril minutos antes de la apertura de los mercados a $1.283,99, mostrando una baja del 6% respecto al mismo día de la semana anterior.
Las stablecoins como DAI, USDC y USDT, que funcionan como un termómetro del tipo de cambio cuando los mercados están cerrados, siguen con atención los cambios estructurales que entraron en vigencia.
Fin del cepo: qué cambia desde hoy
La principal novedad del nuevo esquema cambiario es la eliminación de casi todas las restricciones para acceder al mercado oficial de dólares. Ya no rige el cupo de USD 200 mensuales, ni los controles por ingresos, consumo con tarjeta o acceso a subsidios. Esto significa que cualquier persona con cuenta en pesos y en dólares en el mismo banco puede comprar libremente, dentro del horario habitual del mercado cambiario (de lunes a viernes, de 10 a 15 horas).
Además, no es necesario realizar ningún trámite adicional: solo ingresar al home banking o la app del banco, dirigirse a la sección de “Inversiones” o “Cambio de moneda”, consultar la cotización vigente, y concretar la compra. El sistema debita los pesos y acredita los dólares automáticamente.
Desde este lunes, comprar dólares por homebanking es mucho más simple gracias al nuevo esquema cambiario que eliminó el cepo y todas sus restricciones. Ya no hay cupo de USD 200 ni trabas por ingresos, tarjetas o subsidios. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo:
Cómo comprar dólares a precio oficial por Homebanking: requisitos
-
Tener una cuenta en pesos y otra en dólares en el mismo banco.
-
Acceso al home banking o app del banco.
-
Contar con fondos suficientes en tu cuenta en pesos para realizar la operación.
Paso a paso: cómo comprar dólares por homebanking
-
Ingresá al home banking o a la aplicación móvil de tu banco.
-
Buscá la opción que diga “Inversiones”, “Cambio de moneda” o “Compra/Venta de divisas”.
-
Seleccioná la opción “Comprar dólares”.
-
El sistema te mostrará la cotización oficial del momento.
-
Ingresá el monto en dólares que querés comprar.
-
Confirmá la operación.
-
El banco debita los pesos de tu cuenta y acredita los dólares en tu caja de ahorro en dólares, todo en cuestión de segundos.
Horario para operar dólares por Homebanking
Podés operar de lunes a viernes, de 10 a 15 horas, que es el horario habilitado por el mercado de cambios.
Cuál es el límite para comprar dólares por Homebanking
-
No necesitás hacer ningún trámite adicional ni declarar nada.
-
El monto que compres depende de tu disponibilidad de pesos, no hay más límites mensuales.
-
Algunas entidades bancarias podrían tardar unos días en habilitar completamente esta función, así que conviene estar atento a los avisos del banco.
¿Cuánto costará el dólar oficial con el fin del cepo?
De acuerdo al esquema anunciado, el dólar oficial fluctuará entre $1.000 y $1.400, una franja que será revisada mensualmente. Aunque cada entidad bancaria establece su propia cotización, se espera que todas se mantengan dentro de esos márgenes. Se recomienda consultar el valor actualizado antes de operar.
Este nuevo marco representa una apuesta fuerte del Gobierno para normalizar el sistema financiero, tras el reciente acuerdo por USD 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida apunta a reactivar la confianza del mercado y facilitar el acceso a divisas tanto para ahorristas como para el sector productivo.
El mercado espera señales
Con este panorama, la atención está puesta en la reacción de los mercados financieros, especialmente en la cotización de los bonos, las acciones argentinas y el comportamiento del tipo de cambio oficial. También se aguarda cómo responderán los bancos en los próximos días, ya que algunas entidades podrían demorar la implementación de los cambios por razones técnicas.
¿Qué pasa con el dólar cripto?
Mientras tanto, el dólar cripto continúa operando como un referente paralelo, especialmente durante los fines de semana o fuera del horario bancario. Este lunes 14 de abril, la cotización de las principales stablecoins es la siguiente:
-
DAI: $1.305,44
-
USDC: $1.293,52
-
USDT: $1.305,31
Estos valores muestran una baja respecto a la semana pasada, y se espera que sigan fluctuando en función de la oferta y la demanda del ecosistema cripto, que se mantiene activo los 365 días del año.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario