Your browser doesn’t support HTML5 audio

Un apagón digital sorprendió a Río Gallegos y otras localidades del país la noche del domingo. Cerca de las 23:30 horas, usuarios de Canal 10, Supercanal y SSServicios comenzaron a reportar problemas en la conectividad, tanto en WiFi como en datos móviles. En pocos minutos, los reclamos se multiplicaron en redes sociales y se convirtieron en tendencia local, con mensajes de enojo, quejas y desconcierto por la falta de información oficial.

El corte no solo afectó a Río Gallegos. Se registraron inconvenientes similares en Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián, Piedra Buena, Río Turbio, Puerto Deseado, 28 de Noviembre e incluso en la Ciudad de Buenos Aires, lo que sugiere una falla a nivel nacional en la infraestructura mayorista de Internet.

Qué pasó: una falla en la fibra óptica de Telefónica Argentina

Según pudo confirmar La Opinión Austral, el origen del problema fue una falla técnica en la red de fibra óptica de Telefónica Argentina S.A., que actúa como proveedor mayorista de conectividad para diversas empresas de Internet en el país. El desperfecto afectó a compañías como Canal 10, Supercanal y SSServicios, que dependen de esa infraestructura para brindar sus servicios.

Exclusivo. Sabotaje, vandalismo y pelea de los gremios: el trasfondo tras la caída masiva de Internet en Santa Cruz y ChubutExclusivo. Sabotaje, vandalismo y pelea de los gremios: el trasfondo tras la caída masiva de Internet en Santa Cruz y Chubut

Algunas firmas, como SSServicios, explicaron en sus canales oficiales que el problema se debió a una “falla inesperada” de uno de sus proveedores, lo que generó cortes o baja velocidad en la conexión. También señalaron que están “a la espera de una pronta solución”, sin brindar mayores detalles técnicos ni plazos de restitución total del servicio.

En los casos en que los proveedores cuentan con doble conectividad (por ejemplo, utilizando ARSAT como respaldo), el servicio no se interrumpió por completo, pero sí quedó “degradado”, es decir, con velocidades reducidas e intermitencias que impidieron el uso normal de plataformas de streaming, redes sociales y navegación.

Exclusivo: Sabotaje, vandalismo y la pelea de los gremios

La Opinión Austral pudo saber que Telefónica está investigando un presunto sabotaje. Desde la empresa argumentan que los cortes son “producto de  vandalismo y ya está personal de Telefónica trabajando en la zona para detectar los daños y poder informar”. El inconveniente habría comenzado en Comodoro Rivadavia, Chubut; en Zona Norte de Santa Cruz y luego se amplió en otras localidades de las dos provincias.

A todo esto, la empresa Claro también se vio perjudicada con los cortes pero pudo resolver en menor tiempo el corte de servicio.

Este panorama se agravó por la pelea que existe entre los gremios para “quedarse” con los afiliados de los servicios que alcanzan a telefonía, video cable e internet. Estos presuntos sabotajes, según supo La Opinión Austral, estarían coordinados para “cortar la fibra óptica” e impactar en diversos lugares en simultáneo. A esto, se suman hechos graves de inseguridad, que “coinciden” cuando se “cayó” todo el sistema de cámaras, telefonía e internet. Así, recordaron a La Opinión Austral, en coincidencia con la ola de asaltos en Caleta Olivia, los dos casos graves que ocurrieron con el último “corte intencional programado”, donde una joyería y una inmobiliaria sufrieron robos millonarios.

Un domingo de furia: la reacción de los usuarios

La molestia de los usuarios se hizo sentir especialmente porque el domingo por la noche es uno de los momentos de mayor uso de Internet en Argentina, con miles de personas conectadas para ver películas, series o utilizar redes sociales.

Entre los mensajes más repetidos en Facebook y X (ex Twitter), los usuarios apuntaron contra las principales compañías proveedoras. “Supercanal y Canal 10 tampoco funcionan”, escribió Martha Alexandra. “Medio país incomunicado durante seis horas, sin datos ni líneas de emergencia. Hoy ningún medio lo menciona”, reclamó Daiana Troncoso.

Nos cagaron la gala de GH, Fausto Rodríguez”, bromeó otra usuaria sobre la final del reality show que coincidió con el corte. En tanto, Ariel Ramírez expresó resignación: “Como yo tengo Internet, ni me calienta”.

Otros usuarios señalaron la falta de comunicación oficial y reclamaron compensaciones por parte de las empresas. “Siempre tienen excusas estas mierdas del Internet, pero para cobrar son unos genios”, lanzó Daniel Echevarría, en uno de los tantos comentarios cargados de ironía y enojo.

Oyentes de radio LU12 AM680 de Río Gallegos también manifestaron su descontento en la mañana del lunes al celular de la radio y en las redes del Grupo La Opinión Austral.

Malestar con los servicios de internet

Pero más allá de la interrupción puntual, la caída del servicio reactivó el malestar acumulado por problemas estructurales con las empresas proveedoras. Los reclamos no solo apuntan a la conectividad, sino también a la calidad de atención, el estado de los equipos, la estabilidad del servicio y los precios elevados.

“Hace varios días que se ven mal los canales”, comentó Graciela Suardiaz sobre el servicio de televisión de Supercanal.
“Siempre tienen algo para decir estas mierdas del Internet… muy bien que para cobrar”, escribió Daniel Echevarría en tono irónico.
“Nos roban con la cantidad de GB que te cobran y lo que realmente llega a la casa es otra cosa”, se quejó Saul Alesund.
“Nos cortan todo, ni teléfono fijo ni datos, y encima ni siquiera funcionan los números de emergencias. Pero eso no lo informan”, denunció Daiana Troncoso.
“Siempre lo mismo, y así te cobran”, escribió Luisa Tobares, en un comentario que tuvo numerosas reacciones.

Las quejas también apuntan a la falta de canales de contacto efectivos en momentos críticos. Muchos usuarios reclamaron que nadie atendía los teléfonos ni respondía mensajes durante el corte. Otros incluso ironizaron con teorías conspirativas:

“Raro a horas previas del supuesto levantamiento del cepo. Algo hicieron”, opinó Marina Chan.
“Y después los termos odian a Starlink…”, remató Frank Van Dyk en clara alusión a los servicios alternativos de Elon Musk.

Qué dicen las empresas

Las tres compañías apuntadas por los vecinos operan en Río Gallegos y otras localidades con servicios combinados de Internet y TV:

  • SSServicios: empresa santacruceña con más de 10 años en el mercado, que ofrece conexiones por fibra óptica y antena.
  • Supercanal Arlink: compañía nacional con presencia en el interior del país, ofrece televisión analógica, HD e Internet por fibra óptica.
  • Canal 10: proveedor local desde 2003, con servicios de TV clásica, digital y conexión de alta velocidad por vínculo óptico.

Si bien ninguna de estas firmas fue directamente responsable de la falla, el descontento recayó sobre ellas por la falta de información clara y la demora en restituir el servicio. SSServicios es la única que tiene en su página web un servicio para corroborar el estado de situación de la conexión y el domingo por la noche dio cuenta de la falla en uno de los proveedores.

¿Qué se puede esperar ahora?

Hasta la madrugada del lunes, el servicio se fue normalizando de manera progresiva en algunas zonas, aunque persistían problemas de velocidad y estabilidad. Desde el sector técnico se indicó que este tipo de fallas pueden producirse por cortes físicos en la red troncal de fibra óptica, ya sea por tareas de mantenimiento no anunciadas o accidentes fortuitos.

Se espera que en las próximas horas, las empresas afectadas publiquen informes técnicos más detallados y definan posibles compensaciones a los usuarios, especialmente a aquellos que pagan por planes premium o servicios corporativos.

La caída de este domingo dejó en evidencia la fragilidad del sistema de conectividad en la Patagonia, y reavivó el debate sobre la necesidad de mejorar la infraestructura y diversificar los proveedores mayoristas para garantizar un servicio estable, especialmente en una región donde estar conectados no es un lujo, sino una necesidad cotidiana.

EN ESTA NOTA Corte de internet

Leé más notas de La Opinión Austral

Noticias relacionadas

Caída repentina de servicios de internet y datos móviles en Río Gallegos

Caída repentina de servicios de internet y datos móviles en Río Gallegos

Ver comentarios