Your browser doesn’t support HTML5 audio

Día Mundial de la Voz

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, con una campaña que busca concientizar a la población sobre la importancia de la salud vocal para la comunicación, incentivando una consulta temprana ante cualquier síntoma.

Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

Desde 1995, se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, debido al asesinato de Iqbal Masih, de 12 años, quien a sus 4 años fue vendido por su padre a una fabrica de alfombras de Punjab porque necesitaba un préstamo para pagar la boda del hijo mayor.

Para saldar esa deuda, el niño trabajaba 12 horas al día trenzando alfombras.

Día mundial del Emprendimiento

Esta fecha, intenta impulsar el espíritu emprendedor, fomentar la generación y el desarrollo de ideas. Un día marcado en el calendario para aquellos que se atrevieron a dar el paso y empezar a ser sus “propios jefes”.

1502: Americo Vespucio descubre las Islas Malvinas

El navegante Americo Vespucio, descubrió un 16 de abril de 1502 las islas que luego los marinos del Saint Maló llamaron Malouines (Malvinas).  

 

Este descubrimiento se da en el viaje que inició en Lisboa (Portugal) en mayo de 1501 dirigido por Gonzalo Coelho.

1582: Se funda la Ciudad de Salta

La ciudad de Salta, capital de la provincia de Salta que está ubicada al noroeste del país se fundó un 16 de abril de 1582 por el Licenciado en Derecho, el señor Don Hernando de Lerma. 

1879: Comienza oficialmente la Campaña del Desierto

El 16 de abril de 1879 el general Julio Argentino Roca, ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de Nicolás Avellaneda inició la Campaña del Desierto.

 

En una publicación del 29 de abril de ese año en el diario La Prensa, Roca expresó: “Con asombro de nuestros conciudadanos, en poco tiempo habéis hecho desaparecer las numerosas tribus de la pampa que se creían invencibles con el pavor que infundía el desierto..”.

1889: Nace Charles Chaplin, director y productor de cine británico

El amo del cine mudo, fue un actor, humorista, compositor entre otros roles. Nació un 16 de abril de 1889 en Londres.

 

Con el paso de los años, su figura se agranda y es considerado un símbolo del humor y del cine mudo.

1947: Nueva York: primera demostración pública de los lentes que permiten el efecto zoom

En la ciudad de Nueva York, se realizó esta primera demostración con un dispositivo que permite el efecto zoom para crear una sensación de movimiento, ya sea de acercamiento, o bien de alejamiento del sujeto fotografiado.

1964: Sale a la venta el primer álbum de los Rolling Stones

El álbum titulado “England’s New Hit Makers: The Rolling Stones”, se lanzó un 16 de abril de 1964, y es uno de los 26 discos que han grabado a lo largo de los 50 años que llevan tocando.

 

Este disco fue grabado en cinco días entre enero y febrero de 1964 en los estudios Regent Sound de Londres bajo la producción mánager Andrew Loog Oldham y Eric Easton.

1971: Nace Selena, cantante

Selena Quintanilla, más conocida como “Selena”,  fue una cantante estadounidense de ascendencia mexicana. Sus géneros musicales fueron lambada, rancherna, pop, y cumbia mexicana. Ella nació un 16 de abril de 1971 en Texas.

1973: Muere Nino Bravo, cantante.

El cantante español, Luis Manuel Ferri Llopis, más conocido como Nino Bravo, falleció un 16 de abril de 1963 en Villarrubio, localidad española.

 

La causa de su fallecimiento fue producto de un accidente de tránsito, donde luego de la asistencia de la ambulancia, y camino a Madrid, falleció antes de llegar al Centro Sanatorio Francisco Franco de la capital española.

1987: Comienza la insurrección militar de Semana Santa, liderada por Aldo Rico y el coronel Venturino

El conflicto se generalizó el 16 de abril, cuando el levantamiento carapintada se extendió a otros cuarteles del país. El teniente Aldo Rico, a cargo de un regimiento en Misiones, pasó a liderar los reclamos de los militares desde la Escuela de Infantería de Campo de Mayo.

 

Los carapintadas, a poco de sublevarse, aclararon que no intentaban dar un golpe militar y que sólo pedían respeto por las Fuerzas Armadas. Rico, vocero de la rebelión, transmitió los reclamos al gobierno de Raúl Alfonsín.

2003: Se retira Michael Jordan del básquet

El 16 de abril de 2003, jugando para Washington Wizards, se retiró el ganador de seis anillos de la NBA con Chicago Bulls. En aquel partido, MJ23 anotó 15 puntos y a sus 40 años colgó las zapatillas para convertirse en una leyenda del básquet y una de las figuras más legendarias del deporte.

2012: El Gobierno interviene YPF y envía al Congreso un proyecto para expropiar el 51% de sus acciones

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un 16 de abril de 2012 el proyecto de ley “De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina” que dispone la estatización parcial de YPF.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios