Your browser doesn’t support HTML5 audio

Luego de consagrarse en el exigente Open Mundial de Patinaje Artístico en Capao da Canoa, Brasil, parte del equipo de patinadoras del Atlético Boxing Club de Río Gallegos visitó los estudios de La Opinión Austral para compartir, en vivo, la intimidad de una experiencia que excede lo competitivo: habla de esfuerzo colectivo, compromiso familiar y sueños cumplidos.

Nazarena Sandoval, técnica nacional de patín y entrenadora del equipo, no ocultó su alegría: “Volvimos todas con medallas, con un trofeo enorme, así que muy contentas con los resultados”. A su lado, el delegado Gustavo Girondo agregó que el logro fue fruto de un trabajo colectivo: “Fue un trabajo grande entre todos, entre los padres, Naza, rifas, ventas de empanadas, bingos… se logró el objetivo para que las chicas compitan a nivel internacional”.

Siete de las nueve jóvenes que viajaron a Brasil se animaron a tomar el micrófono para contar su experiencia. Algunas, visiblemente tímidas, fueron acompañadas en sus relatos por sus entrenadores, quienes detallaron el contexto deportivo y emocional que atravesaron las deportistas en tierras brasileñas.

Entre las actuaciones destacadas, Roma Risolia obtuvo el primer puesto. Bianca Girondo y Camila Acosta compartieron el segundo lugar; esta última expresó: “Me fue muy bien, salí segunda, quedé conforme con lo que hice, hubo mucha preparación para venir”. Sandoval añadió: “Es algo totalmente diferente a lo que están acostumbradas, las coreografías pasan de durar un minuto y medio a dos minutos y medio. Es un cambio muy grande, no sólo en la resistencia sino también en la memoria coreográfica”.

Nahir Navarrete obtuvo el tercer puesto y celebró el clima distendido que se generó entre las chicas durante el viaje: “Nos metíamos a la pileta con lluvia en Brasil. Participamos ocho competidoras en mi categoría. Estuvo muy bueno”. Pía Contreras, quien terminó cuarta, también valoró la experiencia grupal: “Fue mi primera vez y me encantó. Hicimos pijamadas todos los días”.

Con una sonrisa, Emma Daza comentó que no sintió tantos nervios a pesar de ser su primera salida del país y compartió una linda anécdota de su abuela Raquel, quien le “curó el empacho a una de las chicas”. Mientras tanto, Valentina Burgos, que también debutó en competencias internacionales, expresó: “Me puse un poco nerviosa, pero logré quedar quinta”.

En el caso de Paula Acosta, si bien prefirió no hablar, Sandoval aclaró que compitió contra delegaciones tanto nacionales como internacionales, lo cual aumenta el valor de su desempeño. También se recordó a las dos integrantes ausentes en la visita a los estudios: Mía Godoy, de vacaciones en Río de Janeiro y también cuarta en su categoría, y la hija de Sandoval, que no pudo asistir por compromisos personales.

El cierre de la jornada radial tuvo un gesto emotivo: el equipo entero le cantó el feliz cumpleaños a Camila Acosta, en medio de un clima de compañerismo que refleja el espíritu de esta delegación albiverde.

Tanto Girondo como Sandoval coincidieron en destacar la importancia del acompañamiento familiar. “Bianca cambió los patines por tercera vez en el año, por ejemplo. Así con todos los chicos, los padres están ahí siempre”, enfatizó la entrenadora. Girondo, por su parte, se refirió al desafío logístico de organizar un viaje de esta magnitud: “Desde marzo ya había hecho contactos con los dueños de las casas, con el transfer para los viajes. El paquete estaba armado y todo salió como esperábamos”.

Además de los logros deportivos, las patinadoras trajeron consigo una medalla particular, cargada de simbolismo: con las banderas de Brasil, Río Grande do Sul y Capao da Canoa, y un delfín, mascota de la ciudad anfitriona.

El paso por el Open Mundial no fue solo una competencia: fue una puerta abierta al mundo del alto rendimiento. La Patagonia demostró que puede competir de igual a igual con las grandes potencias del continente. Y como adelantaron sus entrenadores, ya comenzaron a planear el calendario del próximo año, con opciones tanto en Brasil como en distintas provincias argentinas. “Ahora hay que ver cuál es más factible, pero las puertas están abiertas”, concluyó Girondo.

La historia de estas nueve chicas sobre ruedas confirma que cuando el esfuerzo, el talento y el acompañamiento se encuentran, el resultado siempre deslumbra.

EN ESTA NOTA Atletico Boxing Club

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios