Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este miércoles el Senado de la Nación comenzó -desde las 15:30- el tratamiento del proyecto conocido como “Ficha Limpia”, que introducía una modificación al artículo 33 de la Ley de Partidos Políticos, con el fin de prohibir la candidatura a cargos públicos de toda persona que tenga condenas en segunda instancia por delitos de corrupción. Al no aprobarse, la primera repercusión política es la fuerte derrita del gobierno nacional y sus aliados, sobre todo el PRO.

En contra de “Ficha Limpia”

Durante toda la tarde, desde el bloque de senadores de Unión por la Patria insistieron en que la iniciativa tiene como único objetivo la “proscripción” a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de cara al año electoral.

La senadora santacruceña Alicia Kirchner ya se había referido en la previa a este tema: “Necesitamos hablar de los problemas reales del país. Con el proyecto de  ‘Ficha Limpia’ buscan la judicialización de la política y la proscripción a su gusto de candidatos”, expresó en las redes sociales.

En tanto, su par Anabel Fernández Sagasti sostuvo que “este proyecto es inconstitucional porque viola el principio de inocencia del artículo 18 de la Constitución Nacional”. Desde el inicio de su discurso que trataría “desasnar algunas cosas que se dicen con una liviandad que no pasaría un examen de ética ciudadana”.

“Algunas veces me sorprendo del bajo nivel que tienen algunas argumentaciones cuando hablamos de república, constitucionalismo y de derecho”, expresó la legisladora mendocina, que sostuvo que “nos enfrentamos a un proyecto que nos quieren vender o hacer presentar con la cara amable de la transparencia, pero que esconde la vieja intención que siempre en la historia argentina ha caído en las espaldas del peronismo o del campo nacional y popular”.

La presidenta de bancada de Unidad Ciudadana, Juliana di Tullio cuestionó a los 38 senadores que no integran el interbloque opositor: “¿ustedes son los honorables por votar ficha limpia y nosotros los deshonestos por oponernos?”. También sostuvo que “algunos tuvieron el coraje de ponerle nombre y apellido a la ley”, dijo en relación a la mención que se hizo sobre Cristina Kirchner.

Apoyo a Ficha Limpia

Por su parte, desde los bloques que apoyaron el proyecto del PRO, manifestaron que “una persona con antecedentes penales no puede ser candidata”. También que este proyecto “concierne a lo que es la ética pública, siendo un mensaje muy claro a la ciudadanía sobre la política en Argentina”.

“Si prevalece el derecho electoral y se menoscaba el derecho de los ciudadanos, la ética pública continuará su progresivo desprestigio y se perpetuarán los efectos que venimos viendo hace décadas”, sostuvo Alejandra Vigo (Unidad Federal) y, sobre éstos, habló de “la desconfianza en la palabra y el propio acto de los funcionarios” que derivan en “el desprestigio que sufren las instituciones” hace años.

En tanto, el presidente del bloque PRO, Alfredo de Angeli, expresó que “no alcanza con esta ley, pero la vamos a votar con las dos manos y sin modificaciones”. Se quejó también de que “el kirchnerismo ha hecho de la defensa un ataque”, y en ese sentido dijo que “empezaron a atacar a nuestros partidos políticos. ¿Cuál es el problema? Acá cualquier funcionario o legislador que está imputado, procesado y condenado, tiene que ir preso, eso es lo que tenemos que hacer. Ahora, si ellos quieren naturalizar la corrupción embarrando a otro…”. Y señaló: “Acá se ha hecho de la política una fuente de corrupción, y la justicia también tiene culpa porque ha demorado las causas”, señaló en otro pasaje.

Finalmente, al momento del voto, el oficialismo y sus bloques aliados cosecharon 36 votos; mientras que la oposición reunió  35 pero el oficialismo necesitaba 37.

Los santacruceños

Al momento de la votación, tal como lo habían anticipado, los senadores santacruceños que responden al sector político Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, lo hicieron por la afirmativa. En tanto, la exgobernadora Alicia Kirchner votó por la negativa.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios