Las elecciones 2021 en la Argentina serán históricas al enmarcarse en medio de una pandemia. Por ende, las condiciones para ir a votar también serán distintas a las de cualquier otro año, debido a los intensos protocolos sanitarios para evitar la proliferación de casos de coronavirus teniendo en cuenta la circulación que habrá durante esas jornadas.

Tanto para las PASO como para las elecciones generales, la Cámara Nacional Electoral estableció que se habilitarán hasta ocho mesas de votación por colegio. Además se fijará una franja horaria especial para los votantes que integren los grupos de riesgo, y se definió que todos deberán llevar su propia birome para firmar el padrón.

Las disposiciones firmadas por los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía son generales para todos los distritos de todo el país y cada juez federal con competencia electoral establecerá la mejor manera de aplicarlas en cada lugar de votación. Por ejemplo, en algunos lugares se colocarán mamparas en las mesas y en otros se proveerá de máscaras plásticas a las autoridades de mesa, además de barbijos.

Para cubrir la cantidad de mesas necesarias para llevar a cabo la votación, en las distintas jurisdicciones se buscará la habilitación de clubes, colegios o gimnasios con grandes espacios abiertos para descomprimir la aglomeración de gente.

Franja horaria

Se estableció además la implementación de una franja horaria prioritaria para la votación de personas que integren los grupos de riesgo. El mismo será entre las 10:30 y las 12:30 horas. Si coinciden con otros electores, los que estén en la fila deberán dejarle el lugar prioritario a las personas que integren esos grupos.

El protocolo para votar

  1. El votante apoyará su DNI en la mesas de votación.
  2. Las autoridades de mesa podrán solicitarle al votante que se quite el barbijo para corroborar su identidad.
  3. Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante.
  4. El elector deberá tomar un sobre que no le será entregado en mano.
  5. Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.
  6. Los sobres no podrán cerrarse con saliva sino con la solapa, sin pegarlo.
  7. Se recomienda llevar su propia birome para firmar el padrón una vez emitido el voto y no tocar la urna.
  8. Habrá un rol de “facilitador sanitario” que tendrá, entre sus funciones, hacer cumplir el protocolo y las medidas de prevención.

Leé más notas de La Opinión Austral