Your browser doesn’t support HTML5 audio
¿Qué se elige en Santa Cruz este año?
En las Elecciones Legislativas Nacionales 2025, la ciudadanía de Santa Cruz renovará su representación en el Congreso de la Nación, en el marco de un turno electoral que no contempla PASO y que implementará el sistema de Boleta Única de Papel. Los comicios están convocados para el domingo 26 de octubre, fecha confirmada oficialmente por la Cámara Nacional Electoral.
Este año, Santa Cruz deberá elegir tres diputados nacionales, dado que finalizan su mandato quienes fueron electos en 2021. No se renovarán bancas en el Senado, ya que el mandato de los senadores provinciales vence en 2027.
¿Cómo se reparten los cargos?
En esta elección se renovarán:
- 127 bancas de la Cámara de Diputados a nivel nacional, distribuidas según el número de habitantes por distrito.
- 24 bancas del Senado, correspondientes a ocho provincias: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En el caso de Santa Cruz, solo se renovarán escaños en Diputados. La provincia cuenta con cinco representantes en la Cámara Baja, de los cuales tres concluyen su mandato este año.
¿Qué diputados de Santa Cruz terminan su mandato en 2025?
Los diputados que finalizan su mandato el 10 de diciembre de 2025 son Sergio Acevedo de Por Santa Cruz, Gustavo “Kaky” González de Unión por la Patria; y Roxana Reyes, por la UCR.
¿Qué hay que saber para votar?
Este año no se realizarán elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), ya que fueron suspendidas por única vez a través de una ley sancionada en 2024. Por lo tanto, los electores irán directamente a las urnas en octubre, cuando se elegirán los candidatos finales.
Además, será la primera vez que se utilizará a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca reducir el uso de papel, evitar el robo de boletas y agilizar el escrutinio. Este método ya se había probado en algunas provincias, pero ahora será obligatorio en todo el país.
Elecciones 2025: fechas clave del cronograma electoral
- 19 de abril: cierre del padrón provisorio.
- 29 de abril: publicación del padrón provisorio.
- 7 de agosto: fin del plazo para solicitar alianzas electorales.
- 17 de agosto: oficialización de los candidatos.
- 27 de agosto: inicio de la campaña electoral.
- 26 de octubre: día de la elección general.
Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón electoral
La difusión del padrón definitivo, donde cada ciudadano podrá consultar su establecimiento, mesa y número de orden, estará disponible 40 días antes de la elección, en el sitio oficial: www.padron.gob.ar
¿Quiénes pueden votar? Participación ciudadana y recomendaciones
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para los jóvenes de 16 y 17 y para los mayores de 70. Para poder sufragar, es indispensable estar inscripto en el padrón electoral y presentar un DNI válido, es decir, el mismo que figura en el padrón o una versión más nueva.
Se recomienda a quienes cambiaron de domicilio, cumplieron 14 años o viven en el exterior que verifiquen y actualicen sus datos antes del 19 de abril, fecha límite para modificaciones.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario