Gastón Marano, abogado de Nicolás Gabriel Carrizo, detenido por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner y presunto jefe de “La Banda de los Copitos”, tiene desde junio de este año acceso a la información sensible que maneja la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a cargo de Agustín Rossi.

Esto es posible gracias al presidente del PRO en Chubut y senador nacional por Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, quien lo nombró como asesor en la Comisión Bicameral Permanente de la Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.

El abogado Gastón Matías Marano no figura en los registros públicos del personal del Senado de la Nación, sin embargo La Opinión Austral accedió de manera exclusiva a un memorándum firmado por el senador Ignacio Torres en el que lo autoriza “expresamente” a tomar vista del último informe anual de la Comisión.

El Informe Anual de las Actividades de Inteligencia es de carácter secreto por ley, y es elaborado por Inteligencia para ser remitido a la Comisión Bicameral para que lo considere.

Para ser asesor de la comisión que controla las actividades de inteligencia, el abogado de Carrizo debe firmar un “Convenio de Confidencialidad”, respecto a la obligación de mantener estricta reserva sobre toda información a la cual puede acceder allí. Ahora, Gastón Marano representa los intereses del cuarto detenido por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta.

El abogado es egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con un posgrado en materia internacional y en su carrera, estuvo vinculado con varias celebridades y personalidades mediáticas. Pero también respaldó al economista que trabaja con Javier MileiRamiro Marra, en una denuncia penal contra Juan Grabois y otros dirigentes piqueteros por los constantes cortes en las zonas comerciales del centro porteño.

Nicolás Carrizo, el dueño del negocio de los copitos de nieve

Una semana después del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, y gracias a información de la AFI, se descubrió que Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte no actuaron en soledad en la planificación del ataque. Nicolás Carrizo, el dueño del negocio de los copos de algodón de azúcar, apareció en la escena cuando se descubrió que el 28 de agosto, cuatro días antes de que le gatillaran dos veces a la vicepresidenta, estaba haciendo inteligencia previa y circulaba en los alrededores del departamento de Cristina mientras que cientos de militantes manifestaban su apoyo por el pedido del fiscal Diego Luciani de 12 años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.

Según surge de la investigación, el 1 de septiembre Carrizo estaba en Barracas, en el galpón que donde se reunía el grupo que está siendo investigado. La decisión de detenerlo por parte de la jueza, y con información de la AFI, es que había mensajes desde su celular en donde reprochaba que haya salido mal el atentado.

Su abogado defensor, Gastón Marano, aseguró que no tuvo vínculo en el atentado contra la ex presidenta y que solo era el proveedor del algodón azucarado que vendían Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, quienes fueron procesados con prisión preventiva como coautores del ataque.

Quien es el senador del PRO de Chubut Ignacio Torres

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, viajó a Chubut antes de las elecciones primarias de 2021 para respaldar al entonces diputado nacional Ignacio Torres.

Marano podría contar con información privilegiada. El senador que lo contrató para que lo ayude en los temas más sensibles que maneja la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) se llama Ignacio Torres, es licenciado en administración de empresas, tiene 35 años y es el presidente del PRO en Chubut desde 2019. Fue diputado nacional y en las elecciones pasadas dio el batacazo en la oposición cuando le ganó en las PASO a los principales referentes del radicalismo de la provincia que gobierno Mariano Arcioni.

Diez días después del ataque a Cristina Fernández de Kirchner, el senador de Chubut consideró que el llamado del ministro del Interior Eduardo “Wado” De Pedro al diálogo político es para “dividir a la oposición”.

Ignacio “Nacho” Torres quiere ir por la gobernación de Chubut en 2023. Es el senador más joven de la historia y llegó allí luego de ganar en la interna de Juntos por el Cambio a los históricos radicales Sergio Ongarato y Gustavo Menna. No sólo eso: con un peronismo dividido, fue el precandidato más votado en la provincia.

En una entrevista que publicó Infobae el 10 de septiembre, elogió a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, aunque se mostró más cercano a Horacio Rodríguez Larreta. “Todos están más preocupados en el oportunismo político coyuntural que en medir cuál es el impacto real que esto tiene en la sociedad”, dijo Ignacio Torres sobre el intento de magnicidio.

Leé más notas de La Opinión Austral