En medio de los feriados nacionales del 25 y 26 de mayo en conmemoración a la Revolución de Mayo, se anunció la inclusión de un feriado adicional para ciertos habitantes del país.
El próximo lunes 15, trabajadores que residen en dos municipios específicos de la provincia de Buenos Aires cesarán sus actividades laborales. ¿La razón? Se conmemora la Fiesta de San Isidro del Labrador.
Feriado 15 de mayo: quiénes podrán disfrutar del fin de semana largo
Se trata de un beneficio que solo está previsto para los empleados del Banco Provincia que trabajen en las sedes ubicadas en Chacabuco y San Isidro. Fue a través de un comunicado donde la entidad bancaria dio a conocer el cronograma de feriados locales correspondientes al quinto mes del año.
Aunque esta festividad se celebra en Madrid, España, todos los años, se replica en aquellos lugares que llevan el nombre de San Isidro, como es el caso de San Isidro en Buenos Aires y Chacabuco, debido a que este santo es su patrono.
Qué se festeja el 15 de mayo
El motivo del feriado es que celebra el día de la Fiesta de San Isidro Labrador, quien es ampliamente reconocido como el patrón de los campesinos y los agricultores. Se le atribuyen dones especiales, como la capacidad para encontrar manantiales de agua y poner fin a épocas de sequía, lo que lo convierte en una figura venerada por la comunidad.
A lo largo de la historia, le adjudicaron un total de 438 milagros, lo que refuerza aún más su importancia y devoción entre los habitantes de estas localidades.
Es importante destacar que, además de los empleados del Banco Provincia, la Municipalidad de San Isidro también celebrará esta festividad, por lo que el lunes 15 de mayo no atenderá al público en general. No obstante, se garantizará el funcionamiento de las guardias en todos los servicios esenciales para la comunidad.
Todos los feriados del 2023
El cronograma de Feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, establece 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
- 1° de enero (Año Nuevo)
- 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval)
- 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
- 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
- 7 de abril (Viernes Santo)
- 1° de mayo (Día del Trabajador)
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 9 de julio (Día de la Independencia)
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- 25 de diciembre (Navidad).
Cuáles son los feriados trasladables de 2023
- 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se celebrará el 21 de agosto)
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre)
Cuáles son los feriados turísticos de 2023
- 26 de mayo (puente con el feriado del 25 de mayo por el Día de la Revolución de Mayo)
- 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 13 de octubre (puente con el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre)
Fines de semana largos XXL
Este año contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno:
- Del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero
- Del jueves 25 al domingo 28 de mayo
- Del sábado 17 al martes 20 de junio
- Del viernes 13 al lunes 16 de octubre
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia