Your browser doesn’t support HTML5 audio
Sonia Rojas Decut, senadora nacional de Misiones que votó en contra de “Ficha Limpia”, habló el 24 de septiembre pasado con La Opinión Austral en el Amcham Energy Forum 2024. En ese momento, la legisladora indicó que “era vital hoy para la Argentina hablar hoy de desarrollo energético” y agregó: “Me parece que estamos a las puertas de un futuro exportador sin precedentes”.
La misionera quedó en las últimas horas en el centro de la polémica luego de ser una de las que votó en contra del proyecto de Ficha Limpia, cuando se descontaba que iba a apoyar la iniciativa que planteaba la restricción para que los condenados en segunda instancia por delitos contra el erario público, pudieran ser candidatos en elecciones nacionales.
“La gente quiere representantes íntegros“, había dicho apenas unas horas antes de que se vote el proyecto al que le faltó un voto para ser sancionado.
La entrevista con La Opinión Austral
Rojas Decut, consultada por este fen el marco de la AMCHAM 2024, pidió “enfocarse en esa alianza público – privada en sectores estratégicos y la energía es una de ellas”. Sobre las inversiones en materia privada en su provincia, respondió: “Hace un tiempo, por su agenda ambiental, ya ha avanzado en ese tipo de alianzas sobre todo para avanzar hacia la transición energética y en el uso de energías renovables”.
“Me parece que debemos trabajar en conjunto para dar previsibilidad, algo que en nuestro gobierno es muy importante, a una industria global que tiene un crecimiento exponencial, cuestiones que tienen que ver en dar soluciones basadas en la naturaleza y ahí Misiones siempre está presente”.
En ese sentido, agregó que “hoy la provincia necesita inversiones privadas para avanzar en esta transición de una nueva matriz energética y productiva” por lo que señaló: “Estamos apostando mucho a la producción de alimentos orgánicos, de avanzar hacia una agricultura sostenible que tiene un potencial enorme ante la crisis climática y alimentaria que hay en el mundo; y ni hablar que apuntamos al talento de nuestros jóvenes que es nuestro gran proyecto que es el Silicon Misiones y la importancia de formar nuestro recurso humano y promover el desarrollo de la economía del futuro que para nosotros es la economía del conocimiento”, aseveró.
Para finalizar, la senadora nacional recordó que su provincia ya cuenta con una ley de Inteligencia Artificial integrada a la educación. “La innovación tecnológica y la educación es prioridad para avanzar hacia la economía del futuro”, cerró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario