Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Ley de Tránsito cambia: qué deben saber los conductores desde este martes
A partir de este martes 18 de marzo, entraron en vigencia las reformas a la Ley de Tránsito publicadas en el Boletín Oficial a través del Decreto 196/2025. Entre los principales cambios se encuentra la digitalización definitiva de la licencia de conducir, que ya no tendrá vencimiento, aunque requerirá renovaciones psicofísicas cada cinco años, y con mayor frecuencia según la edad del conductor.
También se elimina la necesidad de renovar la licencia al cambiar de domicilio, facilitando trámites para conductores y choferes profesionales.
En el caso de las licencias profesionales, queda eliminada la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI).
Carné de conducir: ¿Cuándo tengo que renovar la licencia?
La actualización de las licencias actuales deberán hacerse cuando llegue la fecha de vencimiento que tiene impresa la documentación física y digital vigente en este momento. Desde entonces comenzarán a computarse los años para la renovación psicofísica correspondiente a la edad del conductor.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó en la red social X que la renovación se hará de manera remota, sin necesidad de acudir a una oficina estatal.
Peajes sin cabinas: adiós a las barreras tradicionales
Uno de los cambios más notorios afecta a los peajes en rutas nacionales, que comenzarán a transformarse gradualmente en peajes automáticos sin cabinas.
En la primera etapa, hasta diciembre de 2025, al menos una cabina por estación deberá funcionar con Telepase. Para fines de 2026, la mitad de los peajes tendrán paso libre y cobro automático, y en 2027 el sistema “free flow” será obligatorio en todas las rutas nacionales, eliminando definitivamente las barreras físicas y agilizando el tránsito.
VTV privada y digital: más opciones y menos trámites
Otro de los cambios importantes es la desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), que podrá realizarse no solo en plantas estatales, sino también en talleres privados y concesionarios habilitados.
Cada jurisdicción tendrá libertad para fijar tarifas, y la certificación dejará de ser exclusivamente física: la nueva VTV también podrá exhibirse desde la app “Mi Argentina”, junto a la cédula verde, la licencia de conducir y autorizaciones de manejo.
Un decreto que moderniza y simplifica
Estas modificaciones surgen de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte, con el objetivo de simplificar procesos y adaptarse a nuevas tecnologías.
La licencia digital, las VTV descentralizadas y el avance hacia peajes sin cabinas representan un paso hacia la modernización del tránsito en Argentina. El Gobierno busca facilitar la vida de los conductores y evitar trámites burocráticos, apostando a un sistema más ágil y digital.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario