Your browser doesn’t support HTML5 audio

El posteo del presidente Javier Milei en el que alentaba a sus seguidores a invertir en la criptomoneda $LIBRA, sigue dando que hablar y a cada hora se conocen nuevos datos que comprometen al mandatario en medio de estafas, pérdidas millonarias y conexiones sospechosas. Ahora se conoció que, las relaciones del Presidente con algunos de los individuos involucrados en la operación se remontan a más de cuatro años.

Según reveló una investigación de Hugo Alconada Mon para La Nación, el nuevo capítulo de esta trama es protagonizado por Hayden Mark Davis, un supuesto empresario estadounidense que estaría detrás de la creación de $LIBRA a través de su firma “Kelsen Ventures”. La criptomoneda que colapsó en cuestión de horas, dejando a un pequeño grupo de inversores con pérdidas millonarias. Pero la historia no termina ahí: Milei, como confirmó el 30 de enero, se reunió con Davis para asesorarlo sobre el impacto de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país, con la ambición de convertir a Argentina en una potencia tecnológica mundial.

Sin embargo, Davis y su firma “Kelsen Ventures” resultan ser un completo misterio. No hay información pública sobre ellos en internet, lo que generó sospechas entre expertos locales como Santiago Siri y Facundo Camiña. Además, los registros informáticos revelaron que la página web de $LIBRA fue creada el mismo día en que Milei promocionó la criptomoneda, lo que aumenta las dudas sobre la transparencia de este proyecto.

El vínculo entre Milei y otros actores clave en este escándalo no termina allí. Julian Peh, un empresario de Singapur y CEO de KIP Protocol, también está relacionado con la controversia. Aunque Peh se desmarcó de la operación, alegando que solo ofreció asistencia tecnológica, su relación con Milei es más estrecha de lo que parece.

Milei, con Julian Peh, el responsable de Kip Protocol, la plataforma donde se lanzó $LIBRA

En octubre, Peh y Milei se reunieron en el hotel Sheraton Libertador, un encuentro en el que también participó Mauricio Novelli, un empresario argentino que organizó el evento “Tech Forum”, patrocinado por la Presidencia y el Gobierno porteño. La sospecha de fraude y conexiones turbias creció aún más cuando se descubrió que la empresa detrás del evento, Tech Forum SRL, tenía menos de dos meses de vida y su socio, Manuel Terrones Godoy, tiene un historial de acusaciones por estafas en inversiones digitales.

Lo más sorprendente es que Milei también estuvo vinculado con N&W Professional Partners, la firma de Novelli y Walsh, que se dedicaba a ofrecer capacitaciones financieras. Desde 2020, el presidente participó en eventos de formación organizados por la empresa, incluida una “Capacitación Gold Presencial” en noviembre de 2020, justo antes de las turbulencias financieras que marcaron su carrera. Además, Milei promovió proyectos como Coinx World y el NFT Vulcano, ambos vinculados a acusaciones de fraude y colapsos económicos.

Javier Milei en el Tech Forum Argentina, junto a Terranos Godoy (primero desde la izquierda, con zapatillas y pantalón blancos), Mauricio Novelli (primero desde la derecha) y Julian Peh (tercero desde la derecha)

La red conexiones ha puesto en tela de juicio las decisiones y relaciones de Milei, que, a pesar de su discurso de transparencia y lucha contra la corrupción, parece estar rodeado de personajes cuya trayectoria está marcada por la falta de claridad y denuncias de estafa.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios