Los 19 de agosto ya no son una fecha más para la música y la cultura argentina y latinoamericana. Un día como hoy, Roberto Sánchez, reconocido por todos como Sandro, cumpliría un año más de vida. El Gitano murió el 4 de enero del 2010 pero su legado vivirá para siempre.

El periodista Julián Mandriotti es uno de los miles que no deja pasar esta fecha. Además de ser su ex jefe de prensa, también fue un gran amigo de Sandro, por lo que sus anécdotas con el ídolo de la música romántica son inolvidables.

Julián Mandriotti.

Este jueves 18 de agosto Sandro cumpliría 76 años, y Mandriotti escogió relatar la historia del tema “Mi amigo el puma“, que tiene un verso dedicado a él: “No creo ser el merecedor de semejante homenaje”, escribió en su cuenta de Facebook el periodista.

La historia detrás de “Mi amigo el puma”

“Cuando tuve que firmar mi primer tema de los 8 que Roberto me había grabado, allá por 1972, le agregué una S a mi apellido, recordando lo que mi abuelo me había contado sobre la descendencia griega de nuestra familia y así estampé mi firma como Julian Mandriottis y así quedó registrado en SADAIC. Recuerdo que el Astro me preguntó el porqué había modificado mi apellido y cuando le conté el motivo de ese agregado, él también me sorprendió con su historia familiar”, comienza contando Mandriotti.

-¡Mirá qué casualidad! -me dijo-. Yo también provengo de por ahí.

-¿De Grecia? -le pregunté.

-Sí, mis ancestros se llamaban Papadopoulos y de Grecia pasaron a Hungría a una comunidad gitana de donde fueron expulsados y recalaron en Galicia, donde adoptaron el Sanchez.

-No me jodas. -le dije sorprendido.

-Sí esto me contaba mi viejo que se lo había dicho mi abuelo.

-¡Mirá qué historia! Mirando bien vos tenés esa cosa griega. -le dije aceptando su explicación.

-¿Y tiene algún significado tu apellido? -se interesó.

-Según mi abuelo, algo así como el cuidador del coto de animales salvajes: Mandri-Iottis.

-Y cuáles serían esos animales salvajes. -volvió a preguntar.

-Me parece que jabalí, puma. -respondí.

-¡Puma! Me gusta eso. -hizo un silencio y continuó-. Mirá tengo al mono Lescano, al lobo Mauro, al monito Salas, a la tortuga Frattini, al oso Pablo de Cabo. ¡Tengo casi un zoológico completo! -festejó riéndose-. ¿Te acordás cuando en Puerto Rico, en la grabación del programa en WAPA TV, me presentaste a esa amiga tuya?

-Sí, claro. -contesté nostálgico.

-Que apenas nos pusimos a hablar me dijo: “Oye, ¿tù te pintas de azabache el pelo como Juliàn?”. Y yo le dije que no que los argentinos tenemos el cabello negro azabache que es nuestro color natural

-Sí me acuerdo- Y lancé una carcajada.

-¿Sabés que ahora se me esta ocurriendo un tema que nos describa a nosotros los negritos argentinos? Y pienso que puede ser la cara B que acompañarà a tu tema DE AMOR SE NACE Y SE MUERE.

-¡Qué bueno! -festejé-. ¿Y qué tema se te acaba de ocurrir?

-Estoy pensando en cantarle a un personaje típicamente argentino, entrador, cancherito, buena gente. No lo tengo claro, todavía. Decime una cosa -lo miré atentamente, como esperando su requisitoria-, vos, con esas chicas de los fans clubs que te vienen a ver, ¿no tenés nada por ahí?

-Roberto, yo como en el comedor no en el baño. -le respondí con un gesto adusto-. Sabés que donde se come no se…

-Ya se -interrumpió.

“Hoy, después de 49 años de esta anécdota y en el día en que Roberto hubiese cumplido 76 años, recuerdo esa historia que es una parte inolvidable de mi vida y cada vez que escucho esa estrofa inicial que dice ‘tiene el cabello negro/ y ojos color marrón/mira siempre de frente/con mucha decisión’ se me llenan los ojos de lágrimas y, sinceramente, no creo ser el merecedor de semejante homenaje”, escribió el periodista.

“¡Gracias por haberme dejado compartir momentos imborrables de tu vida y la mía! ¡Feliz cumpleaños, amigo mío!”, concluyó.

Leé más notas de La Opinión Austral