Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó este martes el procesamiento del exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en la causa que investiga presuntos sobreprecios en el convenio firmado en 2011 entre esa cartera y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) para el desarrollo de la Televisión Digital Abierta (TDA).
Según consignó el portal Infobae, el proyecto, que buscaba crear el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), estuvo marcado por irregularidades administrativas y financieras. En su resolución, los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques rechazaron el recurso presentado por la defensa de De Vido, quien había sido sobreseído en primera instancia. La decisión deja al exfuncionario a un paso del juicio oral, al igual que otros exfuncionarios del ministerio y exautoridades de la universidad.
El expediente indica que las obras ejecutadas por UNSAM tuvieron un sobreprecio del 56,2 % respecto del valor de mercado, con un desvío estimado en más de $118 millones (a valores históricos). La Sindicatura General de la Nación también confirmó múltiples violaciones normativas en la gestión del proyecto.
El fallo destaca que De Vido tuvo participación directa en las decisiones, como la puesta en marcha del programa y la aprobación de presupuestos. Así lo declaró uno de los acusados, Luis Vitullo, quien era secretario del Consejo Asesor del ministerio. Además de De Vido, están procesados por administración fraudulenta el exrector Carlos Ruta, el arquitecto Raúl Pieroni y varios empresarios involucrados en las obras.
Casación ordenó devolver la causa al juzgado de origen para avanzar hacia el juicio oral, aunque dejó abierta la posibilidad de una revisión por parte de la Corte Suprema, al aceptar la reserva del caso federal presentada por la defensa del exministro.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario