El domingo se llevaron a cabo las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde se escogieron a los candidatos que competirán en octubre para los cargos nacionales. A través de Twitter, una persona reveló que en el momento que fue a votar se encontró a Ricardo Darín. El usuario contó todo sobre la conversación que tuvieron. A Ricardo le preguntaron si este suceso “había pasado realmente” y él lo negó.
El escandaloso cruce entre Ricardo Darín y un seguidor de Twitter
El usuario @luucadb_ coincidió en la misma escuela y mesa electoral que el actor y narro lo que habían conversado: “Insólitamente, hice la fila en la misma mesa que Darín. Me acerqué a saludarlo, le di la mano y le dije: “Ricardo, a lo Bukele eh”, manifestó, haciendo alusión a las declaraciones del candidato Santiago Cúneo.
Luego, continuó: “Me agarró del hombro y me susurró al oído “quédate tranquilo, nene. Es nuestra”. Un recuerdo para toda la vida”.
Como los usuarios en las redes le empezaron a comentar que “era todo mentira”, él manifestó: “Está bien, muchachos. No me crean. La charla me la llevo yo”.
Por otro lado, @xmilianx_ le consultó Ricardo, a través de un tweet, si “eso era verdad”. Ante esto, el protagonista de la película “Argentina, 1985” desmintió todo.
¡No, para nada… No se atreve a decirlo en mi cara!”, expresó. Tras la viralización de su respuesta, @luucadb_ puso la cuenta privada para que nadie le pueda responder ya que su relato era falso.
El mapa electoral de Argentina tras la victoria de Javier Milei en las PASO 2023
Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) han dejado una marca indeleble en el panorama político argentino con un resultado sorprendente: Javier Milei, un candidato que irrumpió con fuerza y cambió la dinámica electoral que solía alternar entre los colores celeste y amarillo.
La performance de Milei en estas PASO lo posiciona como el precandidato presidencial más votado, superando a los postulantes. Sin embargo, el desafío, ahora, será mantener la base de votantes en las elecciones generales de octubre y demostrar que su respaldo no es solo un “voto bronca”, sino un verdadero respaldo a sus ideas y propuestas.
Sergio Massa, otro actor importante, se ubicó como el segundo candidato más votado, mientras que Patricia Bullrich logró imponerse en la interna de “Juntos por el Cambio”, dejando atrás a Horacio Rodríguez Larreta en una competencia intensa.
Lo que realmente se destaca en esta elección es cómo el mapa electoral se ha transformado. La preeminencia de Milei en esta contienda, en la que los tercios han sido determinantes, es clara cuando observamos la nueva configuración del mapa electoral.
La tradicional división entre el celeste, que se identificaba con el peronismo, y el amarillo, que representaba al macrismo, ahora se ve desafiada por un tercer color, el naranja de Javier, que ha conquistado una parte importante del electorado.
El desenlace de las elecciones generales de octubre será crucial para entender si esta transformación es un fenómeno pasajero, o un verdadero cambio en el escenario político argentino. Milei tiene el reto de consolidar su apoyo y demostrar que su plataforma es más que una respuesta emocional, que sus ideas han calado profundamente en la sociedad y pueden liderar el rumbo del país.
Con el mapa electoral reconfigurado y nuevas fuerzas en juego, el panorama político de Argentina se presenta más incierto que nunca dejando a los próximos meses como un período crucial, para definir el futuro de la nación. Las expectativas están altas y los ojos del país estarán atentos a cómo Milei y otros líderes políticos enfrentarán este nuevo escenario
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia