Your browser doesn’t support HTML5 audio

La próxima semana se sacarán a licitación las diez áreas hidrocarburíferas y el sistema de transporte que YPF traspasó a Fomicruz“, anunció el ministro de Energía de la Provincia, Jaime Alvarez.

En una conferencia de prensa, brindada en Casa de Gobierno, este martes, junto al presidente de Fomicruz Oscar Vera y el secretario de secretario de Estado de Fiscalización y Control Ambiental del Ministerio de Energía, Gastón Farías, el ministro hizo un racconto del proceso de traspaso que finalizó el pasado 19 de junio con la firma de las escrituras por parte de YPF a favor de Fomicruz de las áreas del flanco norte provincial.

El proceso culminó con la cesión de 10 áreas hidrocarburíferas de producción convencional. Estas son: Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte; Barranca Yankowsky; Los Monos, El Guadal – Lomas del Cuy; Cañadón Vasco; Cañadón Yatel; Pico Truncado – El Cordón; Los Perales – Las Mesetas; Cañadón León – Meseta Espinosa; y Cañadón de la Escondida – Las Heras.

Con la firma de esta escritura, explicó Alvarez se puede poner en marcha el proceso de licitación para la explotación de yacimientos maduros. “La idea es que las áreas que eran de YPF “sean operadas por varias operadoras petroleras”, había indicado el gobernador Claudio Vidal a La Opinión Austral tras la firma de este acuerdo realizado en Buenos Aires.

Estos son los yacimientos que operaba la petrolera nacional en la cuenca del Golfo San Jorge, que pasaron a manos de Fomicruz.

Proceso de plazos acotados

Una vez publicados los pliegos de las licitaciones, la próxima semana, se estima que en no más de 90 días se estaría en condiciones de conocer y adjudicar las mismas a nuevas operadoras que se hagan cargo de su explotación.

“Por la ley de Emergencia, que abrevia algunos plazos, esperamos que el proceso sea lo más rápido y ágil posible, cumpliendo con todos los plazos establecidos por la legislación actual. Además, deseamos que sea un éxito tanto en la cantidad de solicitudes que se presenten como en el plan de inversión asociado.”, indicó el ministro de Energía, Jaime Alvarez.

Cabe señalar que las normas establecen que la licitación sea nacional e internacional. En los pliegos de licitación se deben aclarar las pautas mínimas de inversión y también de regalías y cánones que Santa Cruz busque percibir o generar.

Usufructo del petróleo

En ese contexto y ante la consulta de La Opinión Austral, el presidente de Fomicruz, Oscar Vera confirmó que no se está trabajando en pliegos que establezcan acuerdos similares a los que ya tiene la empresa con explotaciones mineras como Cerro Vanguardia o Cerro Moro, en las que goza de una participación accionaria.

En este caso, “nosotros no vamos a ser operadores de los yacimientos” remarcó Vera, pero sí dijo que trabajan en una cláusula dentro del pliego para ser parte del “negocio petrolero“.

Estamos planteando una participación por la venta de crudo. Es una posibilidad y estamos preparando ese pliego justamente para que Fomicruz también forme parte del negocio petrolero” marcó el titular de la empresa. Recordó que en la actualidad varias minas santacruceñas tienen una vida útil corta y “debemos pensar en alternativas para la empresa“.

 

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios