¡Ya hay fecha para la novena edición de Lollapalooza Argentina! Este importante evento musical reúne artistas extranjeros y locales de distintos géneros musicales, por lo que hay grandes expectativas sobre los días en lo que se hará y, sobre todo, cuándo estarán disponibles las entradas.
Desde su primera edición en el país en 2014, pasaron por allí cerca de 800 números musicales que dejaron algunos momentos memorables, como la unión en el escenario de Jack White y Robert Plant o la última actuación de Foo Fighters con Taylor Hawkins en la batería, pocos días antes de su muerte, ocurrida el 25 de marzo de 2022.

En qué días se hará Lollapalooza Argentina 2024

Lollapalooza Argentina confirmó que la realización de su novena edición, al igual que las ocho precedentes, se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro.

De acuerdo a un anuncio de DF Entertainment, se desarrollará los días 15, 16 y 17 de marzo de 2024.

De esta manera, uno de los festivales más emblemáticos del mundo volverá al país con tres días a pura música, ofreciendo lo mejor de la música internacional y local, con artistas consagrados y emergentes y shows para todos los gustos y edades.

Cuándo saldrán a la venta las primeras entradas del Lollapalooza Argentina 2024

Desde las 10 horas del próximo martes 4 de julio estarán a la venta los primeros abonos bajo la modalidad conocida como Early Birds.

Se trata de un combo de tickets para los tres días de festival a un valor muy inferior a lo que se conseguirá en los próximos meses, cuando ya se conozca la grilla del encuentro.

Esta venta, que estará disponible exclusivamente a través del sitio AllAccess, contará con beneficios de pago en cuotas y descuentos para los clientes Santander American Express por 48 horas o hasta agotar stock, y luego se habilitará el acceso para público en general.

Según anticipó la organización local, no se podrán adquirir más de cuatro entradas por persona.

El festival también se plantea como una experiencia integral, con patios gastronómicos, espacios dedicados a la concientización del cuidado del medio ambiente, esculturas, arte cinético, arte digital y un escenario destinado exclusivamente a las infancias, conocido como Kidzapalooza.

Leé más notas de La Opinión Austral