El canciller Santiago Cafiero anunció el fin del “Pacto Foradori-Duncan”, suscrito durante la presidencia de Mauricio Macri. El ex viceministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Alan Duncan, había asegurado en un libro autobiográfico que el primer vicecanciller durante el gobierno de Cambiemos, Carlos Foradori, firmó “borracho” un acuerdo que autorizó más vuelos a las Islas Malvinas y otros puntos de cooperación entre ambos países.

Ese fue el motivo por el que en abril de 2022 se inició una investigación para determinar “posibles incumplimientos de los deberes de funcionario público y de las disposiciones establecidas en la ley orgánica del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 en la firma del acuerdo Foradori- Duncan”, en el marco de la gestión de Susana Malcorra como canciller de la administración de Macri.

“Lo hice en reunión con el Secretario de Estado para las Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, en la Cumbre de cancilleres del G20 en Nueva Delhi, India”, escribió en su cuenta de Twitter y adjunto una imagen del encuentro.

Además, Cafiero le pidió un encuentro de manera urgente a su par británico en la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York para discutir la soberanía de las islas.

Acuerdo Foradori-Duncan

Con aquel acuerdo, los británicos impusieron condiciones como “remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas“. Entre estos elementos incluyeron “comercio, pesca, navegación e hidrocarburos”.

Esto dio vía libre para acrecentar los negocios en las islas. Así, en 2019 se realizó una licitación off shore para la exploración y explotación de los hidrocarburos en Mar Argentino.

Leé más notas de La Opinión Austral