Pidió que recen por él

Mario Poli sobre Jorge García Cuerva, el nuevo arzobispo de Buenos Aires: "Es más joven, con mucha fuerza y con una rica experiencia pastoral"

El cardenal Mario Poli saludó al obispo de la Diócesis de Río Gallegos luego de que se conociera la decisión del Papa Francisco de nombrarlo como nuevo arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires. El último tedeum en la Catedral Metropolitana.

Por La Opinión Austral


El obispo de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, ha sido designado como el nuevo arzobispo de Buenos Aires por el papa Francisco. El Vaticano anunció este viernes el nombramiento, en reemplazo del cardenal Mario Poli, quien presentó su renuncia el año pasado al alcanzar los 75 años de edad.

Tras conocerse la decisión del papa Francisco, el cardenal Mario Poli dedicó un mensaje al obispo Jorge García Cuerva en el seminario de la Inmaculada Concepción, en medio de un día lluvioso. El cardenal anunció la noticia a aquellos que aún no la habían escuchado por los medios y dio la bienvenida al nuevo arzobispo en nombre de los obispos de Buenos Aires y de la comunidad porteña.

El cardenal Poli elogió las cualidades del padre Jorge, resaltando su juventud, fuerza y rica experiencia pastoral. También mencionó el tiempo que Jorge García Cuerva ha dedicado al trabajo pastoral en la Patagonia, y expresó que el papa Francisco lo ha elegido para pastorear en la Arquidiócesis de Buenos Aires.

Asimismo, el cardenal Poli invitó a todos a rezar por el arzobispo García Cuerva y anticipó la próxima misa de inauguración de su ministerio en Buenos Aires. Finalmente, el cardenal bendijo a todos y expresó su gratitud por los años en los que fue pastor de Buenos Aires, mientras pidió que el Señor continúe bendiciendo a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Jorge García Cuerva, de 55 años, ofrecerá una conferencia de prensa en Río Gallegos. Es reconocido por su conocimiento académico, su inserción pastoral, especialmente en el ámbito carcelario, y su trayectoria en los barrios populares del conurbano bonaerense. Su asunción oficial como arzobispo de Buenos Aires está programada para el próximo 15 de julio.

El último tedeum del cardenal Mario Poli en la Catedral Metropolitana

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Mario Poli, afirmó el pasado 25 de Mayo que "ante un nuevo proceso electoral", se genera "una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas y sin descalificar a los que compiten" y además llamó a la "urgente unidad de los argentinos", al encabezar el Tedeum por los 223 años de la Revolución de Mayo de 1810.

 

"Ante un nuevo proceso electoral para elegir a quienes aspiran conducir la Nación, vemos una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas, sin descalificar a los que compiten; con un lenguaje nuevo que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza y el deseo de participar en la construcción de un destino común", señaló el cardenal Poli en la homilía que pronunció por el aniversario del 25 de Mayo de 1810.

La política es más noble que la apariencia, que el marketing

Compartir

Ante la presencia del presidente Alberto Fernández y varios ministros del Gabinete nacional y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la Catedral Metropolitana, el arzobispo de Buenos Aires envió un mensaje a los políticos de cara a las próximas elecciones al recordar las palabras del papa Francisco, quien consideró que "la política es más noble que la apariencia, que el marketing, que distintas formas de maquillaje mediático".

"Todo eso, lo único que logra es sembrar división, enemistad y un escepticismo desolador incapaz de apelar a un proyecto común. Necesitamos aceptar que toda democracia padece momentos de conflictividad. En esas situaciones complejas, alimentar la confrontación buscando culpables en el pasado o en el presente, puede parecer el camino más fácil, sembrando desconfianza y alimentando más enfrentamientos. Pero el modo más sabio y oportuno de prevenirlas y abordarlas es procurar consensos a través del diálogo", planteó Poli.

Y continuó: "Debemos admitir con humildad, que si hablamos de un debilitamiento y descrédito de nuestra democracia, sus causas hay que buscarlas en la suma de responsabilidades compartidas de todos".

Durante la homilía, señaló que "aun con todos los límites de un sistema en manos humanas, nuestro régimen democrático ha probado ser el más óptimo ordenador de la vida civil, garantizando libertades, favoreciendo procesos de inclusión y promoviendo derechos sociales".

En otro pasaje del mensaje en la celebración religiosa, Poli hizo "un llamado urgente a la unidad" de los argentinos para que "todos sean uno".

"Si bien esta exhortación estaba dirigida a las primeras comunidades de creyentes ante el peligro de las fragmentaciones, el supremo valor de la unidad no excluye a nadie, y su proyección en la historia sobre las aspiraciones humanas siempre será un ideal a lograr", remarcó.

El primado de la Argentina, también citó al libro Martín Fierro, de José Hernández, al sostener que "la poesía icónica por excelencia de los argentinos grabó en la memoria popular la consigna: 'Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera'".

Al respecto a los patriotas de 1810, sostuvo que "en un tiempo de desconcierto y confusión, se mantuvieron unidos en un ideal que les permitió superar diferencias y perseverar firmes en la convicción de asumir la representación de un pueblo ya maduro, para regir sin tutelas una patria independiente y soberana".

"El 25 de Mayo no es un feriado más para los argentinos. Es el acontecimiento constitutivo de nuestra identidad; obliga volver a recordarlo, es decir, pasarlo por el corazón. Si no recordamos agradecidos de dónde venimos, difícilmente podremos avanzar hacia dónde queremos ir como Nación", subrayó.

Poli aseguró que "eso nos permitió superar el gran drama de la guerra fratricida, conocer tiempos de progreso y convivencia pacífica, entre otros tantos logros".

"Son páginas vivas de nuestro acervo cultural y de permanente cátedra docente que nos advierten que la deseada unidad prevalece sobre el conflicto", apuntó.

En el Tedeum, el arzobispo de Buenos Aires destacó también que "recientes estudios de campo" demuestran "la sensible desigualdad que existe en un amplio sector de la población más vulnerable".

"Es de información pública que seis de cada diez niños, niñas y adolescentes argentinos son pobres y ese porcentaje se visualiza más crudamente si consideramos que alcanza a 8.200.000 menores de edad, de los cuales hay más de 4.200.000 con carencias alimenticias", enfatizó.

 

El mensaje completo de Mario Poli a Jorge García Cuerva

"Aquí estamos en el seminario de la Inmaculada Concepción en un día de lluvia, pero para dar una muy buena noticia. Si todavía no lo escucharon por los medios, yo quiero anunciarles que el Papa Francisco ha nombrado al nuevo arzobispo de Buenos Aires a monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, hasta hoy obispo de Río Gallegos, pero desde hoy también arzobispo preconizado de la arquidiócesis de Buenos Aires.

"Así, con estas palabras, le damos la bienvenida en nombre de todos los obispos de Buenos Aires y en nombre también de toda la comunidad porteña. Bienvenido padre Jorge, hermano. Bienvenido a tu nueva casa, a tu nuevo pastoreo, la ciudad de Buenos Aires, padre Jorge, más joven, con mucha fuerza y además con una rica experiencia pastoral. Hace algunos años está trabajando en lo más austral de la Patagonia, y el Papa Francisco lo ha elegido también para pastorear aquí en Buenos Aires.

"Así que con estas palabritas le damos la bienvenida y te ponemos bajo la protección de Nuestra Señora de los Buenos Aires y de San José y de San Martín de Tours, nuestro patrono.

"Desde este momento les voy a pedir a todos ustedes que recen por el arzobispo Jorge Ignacio, que lo pongan en sus oraciones. Pronto tendremos la misa de inauguración de su ministerio aquí en Buenos Aires, ya se van a enterar así de que desde el corazón de la diócesis y que es el seminario, te damos la bienvenida, hermano Jorge.

"Que el Señor te bendiga, te acompañe, te fortalezca y contá con nuestra oración y con todo nuestro deseo de que tengas un ministerio muy feliz en Buenos Aires.

Quiero bendecirlos y darle gracias también por estos años que el Señor me permitió también ser pastor de Buenos Aires. Que el Señor lo siga bendiciendo a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén"

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguí leyendo

Lo más leído

Más noticias