Tras la victoria en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, estuvo en los estudios de Crónica HD donde brindó una entrevista exclusiva al periodista Chiche Gelblung.
Respecto a lo que viene de acá en más de cara a las Elecciones General del 22 de octubre, Milei indicó que va a buscar a los que no fueron a votar en las PASO. “Con la casta no quieren saber nada, por lo tanto tengo chances de seducirlos para que vayan a votar y voten a una opción que termine con los delincuentes de la política”, aseguró.
“Estamos convencidos de que estamos para ganar. Pero gol es cuando movió el contrario, hay que seguir trabajando del mismo modo como lo hicimos hasta ahora y tratar de convencer a más personas de que la libertad es la única solución para prosperar”, marcó.
En este marco, criticó duramente a Juntos por el Cambio (JxC) y manifestó que “fueron tan cobardes que no se animaron a debatir públicamente”. “No tenían nada, eran humo”, deslizó.
Respecto a la ingeniería electoral y la posible migración de votos, Milei sostuvo que: “Los votos de (Horacio Rodríguez) Larreta tiene mucha más afinidad con (Sergio) Massa que con (Patricia) Bullrich“.
Con la candidata que triunfo en la interna de JxC fue particularmente duro y aseguró que su “relación con Bullrich está quebrada”.
“Tuve que soportar 45 días de operaciones de su sector. Se metieron con mi hermana, ese límite es irreversible“, indicó.
“El Ministerio de Capital Humano está diseñado para tener una malla de contención”
En otro tramo de la entrevista, Javier Milei habló sobre sus propuestas en caso de ser electo presidente y e hizo hincapié en los plazos de las profundas reformas que propone.
“Nosotros queremos llevar a los argentinos de bien una propuesta para que este país deje de estar atravesando esta miseria y de acá a 35 años seamos una potencia mundial. En 15 años vamos a ver resultados muy fuertes“, aseguró.
En esa línea, detalló: “Hicimos nuestro programa con reformas de tres generaciones. Es un marco de 35 años, que sabemos que excede nuestra vida política. Tenemos una noción de construcción de liderazgo y continuidad“.
Pese a los extensos plazos que propone para su programa, aseguró que “en ningún momento se dejan de atender los problemas urgentes, dejarlos de lado la consecuencia es muy grave”.
“El trabajo que estamos haciendo de lo que sería el Ministerio de Capital Humano está diseñado para tener la malla de contención por si las cosas no salen del todo bien que esperamos o a la velocidad que deseamos”, añadió.
Dolarización
Por otro lado, en la charla exclusiva con Chiche Gelblung el candidato de La Libertad Avanza brindó detalles sobre su propuesta de dolarización, uno de los puntos centrales de su plan económico.
“La dolarización es una operación que requiere por lo menos 9 meses. Llegamos y el mismo 10 de diciembre podemos estar mandando el proyecto, que ya lo tenemos escrito. En Ecuador tardó 9 meses en hacerse la dolarización, porque hay un problema de índole operativo“, indicó.
En ese tenor, manifestó las virtudes -a su juicio- que tendría su propuesta: “En el momento que vos dolarizas exterminas uno de los mayores riesgos que tiene la economía argentina: la inflación, que está vinculada con el riesgo moneda. Ese riesgo vos lo exterminás”.
En ese sentido, criticó la idea de que la “dolarización es entregarle el señoraje a los Estados Unidos”.
“Supongamos que hay un ladrón que te va a robar 1 y otro 20. Acá hay delincuentes que defienden que te robe el Estado argentino. Si hay competencia de monedas, elegirás que te robe menos”, sostuvo.
Pese a la defensa de su proyecto de dolarización, Milei manifestó que “el dólar no es la mejor de las monedas“.
“Yo propongo libre competencia de moneda, la dolarización es a los efectos de liquidar el Banco Central. El dólar es una moneda que en lo que va del siglo tuvo 100% de inflación, yo no la llamaría un buena moneda“, analizó.
Precios, salarios, jubilaciones y trabajo
En otro tramo de la entrevista, Milei afirmó que sus reformas van a generar una mejora en las variables económicas de Argentina. “Va a haber un fuerte rebote en el nivel de actividad, con mucha suba en los salarios en dólares. La tasa de interés va a ser más baja y va a haber menos riesgo país”, remarcó.
En ese sentido, el candidato presidencial de la Libertad Avanza aseguró que “en Argentina la cantidad de empleo formal está fijo en 6 millones desde el año 2011“. Sin embargo, cabe mencionar que según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), hay 13,1 millones de trabajadores registrados en el país, de ellos 6.350.255 son rabajadores del sector privado, categoría que tuvo una mejora del 4,19% en mayo de este año, en relación al mismo mes del año pasado.
Siguiendo con su idea y sus datos, Milei propuso “aplicar el modelo de la UOCRA”, al que describió como “un modelo de seguro de desempleo, pero con mayor profundidad financiera”.
“Eso va a hacer que el mercado de trabajo de 6 millones va a pasar a 14 millones”, señaló.
A propósito del modelo de la UOCRA, al que calificó como “superior”, Milei habló de su relación con los sindicatos. “No tengo problemas con los sindicatos. En algún momento tuve reuniones y le presentamos el modelo“, contó.
Por otro lado, aseguró que no eliminaría la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y que una reforma previsional requiere “un conjunto de reformas previas”.
“Vamos a poder hacer la reforma previsional sin vulnerar un solo derecho”, manifestó.
“La justicia social es una aberración”
En otro orden de tema, Chiche le consultó a Milei por su idea de Justicia Social. “La justicia social es un trato desigual ante la Ley y un robo. Es una aberración“, sostuvo el dirigente libertario.
“Yo festejo que a la gente le vaya bien, festejo el éxito ajeno. El problema es si vos querés avanzar en la sociedad robando. La Justicia Social es sacarle a uno para darle a otro, es un robo, un acto violento, un trato desigual ante la ley”, ahondó Milei.
Reunión con el FMI y propuesta de ajuste
Tal como trascendió en las últimas horas, Javier Milei confirmó que se comunicó con funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y comentó que le pidieron una reunión.
“El programa económico que nosotros proponemos es más duro que el del FMI en la parte fiscal. El ajuste fiscal que proponemos es más fuerte. El ajuste siempre recayó en el sector privado, esta es la primera vez en la historia que proponemos que el ajuste recaiga sobre el Estado“, sostuvo
En ese sentido, Milei aseguró que va a “eliminar todas las partidas que tienen que ver con el robo”. Entre ellas, indicó que eliminará las partidas destinadas a obra pública y las transferencias discrecionales de la Nación a las provincias.
“Vamos a eliminar los subsidios económicos, pero recalibrando la ecuación económica financiera del contrato y donde se minimice el impacto sobre precios, para que no caiga en el sector privado y caiga esencialmente en el sector público. El negocio con los subsidios se cae”, añadió
Política exterior
Milei confesó cuál sería la política de su Cancillería en caso de que llegue al sillón de Rivadavia y no ocultó su preferencia con el “eje de occidente”, en particular con Estados Unidos e Israel.
“Israel es un modelo de progreso. Es una ‘Start Up Nation’. Tengo mucha afinidad de valores y visiones. Una cosa que planteé es mudar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Es un acto de justicia y reconocimiento a Israel“, aseguró.
“Estoy en contra del aborto”
En otro tópico, Javier Milei se refirió a su posicionamiento frente a las políticas de géneros y diversidades, en particular a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
“Yo como liberal estoy en contra del aborto. Me parece que es una situación que ha generado una gran controversia y creo que no se ha votado en condiciones de equilibrio. Ha habido una presión muy fuerte. En ese contexto, me parece muchísimo más sano que sea plebiscitado. Yo soy un militante del pañuelo celeste”, recalcó.
Y añadió: “Tengo una fundamentación moral, biológica y matemática. Ahora entiendo que las personas pueden no pensar como yo, pero creo que esa ley estuvo viciada“.
Por otro lado, manifestó que no es “machista ni feminista”. “Creo en la igualdad ante la ley”, sostuvo.
Respecto a la ESI, indicó: “La educación sexual tiene que ser opcional. Todo lo que sea obligatorio está mal”
¿Educación pública o privada?
Entre otro de los temas centrales, Javier Milei se refirió a sus propuestas para la educación pública y brindó detalles de sus idea de “sistema de vouchers“.
“La educación es pública, pero puede ser de gestión privada o estatal. Lo que nosotros proponemos un mecanismo distinto de financiamiento, en lugar de subsidiarse la oferta, nosotros proponemos un sistema donde vos financiás a la demanda. Vos elegís la institución que vos quieras, eso genera competencia y eso genera una mejora de la calidad educativa“, explicó.
En este marco, comparó esta idea con el modelo educativo de Suecia y aseguró que no es una privatización. “Yo te doy la tarjeta con la cuál vos podés elegir. Yo te aseguro el derecho a la educación”, deslizó.
Planes sociales
Por último, Javier Milei explicó el diseño de su “Ministerio de Capital Humano” e indicó que estaría compuesto de cuatro áreas: niñez, salud, educación y trabajo.
Al respecto de su política social, el candidato liberal indicó: “Los planes sociales no se tocan. Porque los que están recibiendo los planes son víctimas del sistema, no victimarios. Se tiene que terminar con los intermediarios. Estamos trabajando en un sistema para que sean de manera directa”
“Se le va a dar contención a esa gente y se va a ir contra los delincuentes. Nosotros no te damos el pescado, te vamos a enseñar a pescar. Mientras tanto te damos contención“, concluyó.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia