Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Confederación General del Trabajo (CGT) inició este miércoles 9 de abril, a partir del mediodía, una medida de fuerza nacional que en Santa Cruz contó con una fuerte adhesión de gremios estatales y privados. La convocatoria es una respuesta directa a las políticas del presidente Javier Milei, en defensa de los derechos laborales, la educación pública y el sistema previsional. En la capital provincial, Río Gallegos, y en Caleta Olivia, los trabajadores municipales paralizaron sus actividades y se movilizaron desde las 11:30 horas.

El paro, que se extenderá hasta las 24:00 del jueves 10 de abril, generará la suspensión de múltiples servicios públicos y privados, en una jornada que se prevé de alto impacto. Desde la CGT Santa Cruz, su referente Luis León confirmó a La Opinión Austral que gremios como APAP, UPCN, ATE, ATSA, APROSA y el SOEM de Río Gallegos se suman plenamente a la huelga. También adhirieron trabajadores del gas, INTA, el comercio, la administración pública y bancarios, entre otros sectores estratégicos.

 Marcha del la CGT en Río Gallegos del paro del 9 y 10 de abril. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL. Marcha del la CGT en Río Gallegos del paro del 9 y 10 de abril. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.
Marcha del la CGT en Río Gallegos del paro del 9 y 10 de abril. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

En cuanto al sector educativo, la ADOSAC y la AMET confirmaron su participación tras la convocatoria de CTERA, la central docente que lidera el plan de lucha en defensa del financiamiento educativo y del salario docente. Se estima una paralización casi total en escuelas y universidades públicas durante la jornada del jueves.

Servicios afectados y movilización

El paro tendrá impacto significativo en el funcionamiento de servicios esenciales:

  • Educación: Suspensión total de clases en instituciones públicas, y posible adhesión parcial en el ámbito privado.

  • Bancos: No habrá atención en sucursales públicas ni privadas; solo estarán disponibles los servicios de home banking y cajeros automáticos.

  • Administración pública: Organismos nacionales, provinciales y municipales cerrarán sus puertas.

  • Salud: Se garantizan guardias mínimas, pero se verá afectado el funcionamiento en áreas administrativas y no esenciales.

  • Transporte aéreo: Se esperan más de 260 vuelos cancelados y decenas reprogramados por la adhesión de pilotos, técnicos y personal de tierra.

  • Transporte terrestre: Si bien la UTA adhiere al paro, los colectivos urbanos circularán con normalidad en virtud de la conciliación obligatoria vigente hasta el 11 de abril.

  • Camioneros y portuarios: Se suman al paro, lo que impactará en la logística y las exportaciones.

En paralelo al paro, se prevé una movilización masiva en la ciudad de Río Gallegos este miércoles a partir de las 11:30 horas. Los trabajadores se concentrarán en la intersección de las avenidas San Martín y Provincias Unidas y marcharán hacia el centro de la ciudad. El lema de la convocatoria es claro: “En defensa de nuestros derechos y de nuestros jubilados”.

Marcha del la CGT en Río Gallegos del paro del 9 y 10 de abril. FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Una medida nacional con epicentro local

Este será el tercer paro nacional que convoca la CGT desde la asunción de Milei. En esta oportunidad, estará acompañado por las dos CTA, sumando fuerza al reclamo que atraviesa a trabajadores de todo el país. En Buenos Aires, la protesta se extenderá durante 36 horas e incluirá una manifestación frente al Congreso junto a organizaciones de jubilados.

A nivel nacional, también se verán afectados los servicios ferroviarios, el subte, los vuelos, y el transporte portuario. La actividad económica se resentirá fuertemente durante la jornada del jueves, en un contexto de creciente malestar por los recortes presupuestarios, la falta de diálogo con los gremios y el deterioro del poder adquisitivo.

Desde los sindicatos santacruceños, insisten en que el objetivo no es solo manifestarse contra un modelo económico, sino también visibilizar el deterioro de las condiciones laborales, la caída del salario real y el desfinanciamiento de áreas clave como salud y educación.

“El pueblo trabajador está de pie”, afirmaron desde la CGT regional, y anticiparon que esta medida podría ser el inicio de nuevas acciones si el Gobierno nacional no escucha los reclamos de los sectores populares.

EN ESTA NOTA cgt gremios Paro general

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios