Dese el lunes se oficializó una nueva edición del Plan Mi Moto, es distribuido por el BancoNación y tiene como búsqueda facilitar la compra de motocicletas cero kilómetros que se fabriquen en el país. A continuación, los requisitos para solicitar el crédito, el nuevo monto máximo, la financiación que ofrece y los modelos en los que se puede usar.

Esta décimo tercera edición del Plan Mi Moto tendrá hasta 48 cuotas con tasa fija y contará con un máximo de financiación de hasta $300.000 a través del Banco Nación. El requisito para poder acceder a este beneficio es contar con una caja de ahorro del Banco Nación. Para gestionar el trámite se hace desde acá.

Qué modelos se pueden comprar

El programa incluye 38 modelos nacionales, de las marcas Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden.

  • El modelo más económico del plan Mi Moto es la Keller Classic 110, a un valor de $164.000.
  • Además está disponible la Corven Energy Base, cuya cotización es de $172.796
  • En el caso de la Brava Nevada Base, su valor es de $172.900
  • Otro modelo al que se puede acceder es la Guerrero G 110 Econo, a $177.430
  • La Gilera Smash Full se puede conseguir a $188.000
  • También se puede conseguir la Bajaj Boxer AT, cuyo precio de venta en la tienda BNA es de $299.990

Para iniciar la gestión del crédito hay que ingresar a la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a “Tienda BNA“. Una vez hecha esa reserva, deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en sucursal.

Según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) es posible llegar a cerca de las 500.000 unidades vendidas. La venta de motos lleva 19 meses de incremento consecutivo, según esa entidad empresaria: en el primer trimestre del año se patentaron 117.328 unidades, un 29,82% más que en el mismo lapso de 2021.

Las motos más vendidas en ese período fueron las de baja cilindrada y las de origen nacional (95% del total). En cuanto a la distribución en el país, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tucumán contaron con la mayor cantidad de patentamiento.

Leé más notas de La Opinión Austral