Desde la ONG Marcela Chocobar pidieron explicación ante INADI de Santa Cruz y a organismos municipales y provinciales conocer todos los alcances del programa nacional “Potenciar Trabajo”.
Ello se dio luego de que la organización tomase conocimiento de que, desde ATTA Santa Cruz, habrían pedido a beneficiarios del programa una serie de requisitos que no están estipulados en el plan nacional.
Resulta que, días atrás, se viralizó un posteo de una persona que “denunció” por redes a la coordinadora provincial de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero, Delfina Brizuela.
Allí, señalaba que “mintió a las personas de la diversidad, amenazándolas con un subsidio para que trabajen gratis”.
La ONG pidió explicaciones a entes sobre el programa “Potenciar Trabajo”
Desde la ONG, Angie Foti, su titular, explicó a La Opinión Austral el pedido realizado y detalló que presentaron notas “debido a la mala información que se brindó desde ATTA. Lo único que pedimos desde nuestra ONG es que haya respeto a la hora de dar información, porque consideramos que tiene que ser veraz y no equivocar a las personas”.
Es que, “el programa no era como decían, que teníamos que cumplir horas. Es un programa nacional, no de ATTA, aunque la organización haya participado. Decían que teníamos que cumplir horas sobre ese programa y es mentira, entonces queríamos asesorarnos con respecto a eso y que se aclaren los dichos”, remarcó Foti.
Sostienen que la coordinadora de ATTA obligó a personas del colectivo a trabajar
Explicó, en tanto, que “los chicos decían que, si tenemos que trabajar está perfecto, pero el programa nacional no decía eso, entonces solicitamos que se dé información veraz, porque manipular algo tan lindo y tan bueno, no puede ser”.
El reclamo
Foti explicó que, desde ATTA, habrían indicado que “había que cumplir cuatro horas diarias de trabajo, una vez por semana, y si no se cumplía con esas horas tenían la autorización para dar de baja del programa”.
Sin embargo, indicaron que “desde Nación son los únicos habilitados a dar de baja el Programa. Vimos una manipulación en eso y no nos gustó. No hubo doble intención, sólo queremos que se brinde información correcta. Que esto no oscurezca algo tan bueno para nosotres, esto tiene que ser transparente para seguir nuestro sueño de ser incluidos”.
Foti remarcó sobre el programa: “No vamos a subsistir con 8.500 pesos, pero es una gran ayuda, hay muchísimos que no tienen trabajo y es una ayuda grande porque es un paso adelante que se dio con este programa. Las autoridades nacionales vieron la necesidad y entendieron que esto nos sirve para muchas cosas”.
Desde INADI
Lucrecia Vivanco, titular del INADI en Santa Cruz, explicó al medio que tomaron conocimiento del caso a través de la nota presentada por la ONG.
“Nos hicieron la solicitud y exponen la situación dudosa. Al día de hoy, desde INADI no tenemos el total de personas beneficiarias del programa en la provincia porque esos datos los tiene Nación”, explicó la titular del ente.
La ONG pidió explicaciones a los entes y solicitó se aclare la situación
Para Vivanco, “desde el INADI vemos interesante el programa nacional y formamos parte porque viene a paliar una situación de sectores vulnerables, para que esto fuera una política pública transparente, todo el mundo cuelga sus datos en la página de Gobierno de la Nación, pero desde el Instituto no tenemos ese listado”.
Remarcó, en paralelo, que el programa nacional “es para destacar” y es “sumamente positivo”.
Asimismo, confirmó a este diario que la ONG “nos pidió cómo iba a ejecutarse el programa, yo elevé el pedido y me puse a disposición de la Organización”, concluyó la titular de INADI.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario