La Secretaría de Comercio Interior continuará con el plan de Precios Cuidados por tres meses, desde el 7 de octubre al 7 de enero de 2023. El mismo incluirá un total de 600 productos y tendrá un incremento promedio del 3% mensual, es decir, del 9% trimestral.
“Aunque no está el número cerrado, el esquema para las distintas cámaras tendría mucho parecido con la pauta” de aumento promedio trimestral del 9,3%, que rige hoy y se divide en tres partes, expresaron fuentes empresariales y de gobierno a BAE Negocios.
El plan incluirá 600 productos típicos de la canasta del consumo promedio de los argentinos. Entre ellos se incluyen artículos de los rubros almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos (fiambres, pastas frescas, tapas de empanadas y de tartas), congelados y bebidas.
Además, el Gobierno continúa trabajando para acordar con las empresas lácteas una canasta con los productos de mayor demanda dentro del rubro. Asimismo, siguen las reuniones con los frigoríficos para la renovación de Cortes Cuidados.
El plan busca acortar la diferencia entre los productos acordados y los no acordados, de modo que sirve de referencia de precios y permite a los consumidores realizar la mejor elección posible, dando mayor previsibilidad al gasto de las familias y, al mismo tiempo, garantizando el abastecimiento.
Precios cuidados: desabastecimiento en los productos
En medio de remarcaciones continuas de los últimos meses, representantes de supermercados de todo el país pedirán al Gobierno que se reúna con la industria alimenticia ya que Precios Cuidados tiene un abastecimiento inferior al 40%, en comercios de proximidad.
Fuentes de las cámaras CAS, FASA, y la Confederación General Almacenera plantearon que pretenden cumplir “pero la realidad es que los acuerdos no se cumplen”.
Al comenzar agosto, y hasta hoy por la tarde, seguía también el faltante de aceite, azúcar y harina, “muy grave dado que es el punto central de la canasta básica”. Por si fuera poco, “la venta está cuotificada, la venta está complicada”, agregó el titular de la Cámara de Supemercados de Rosario, Sergio López.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia

