Este domingo se elige gobernador en Córdoba y, como sucede desde hace 12 años, no hay cuarto oscuro. Esto se debe a que en 2011 se incorporó la Boleta Única de Sufragio (BUS) en el Código Electoral de Córdoba.

Este sistema de votación es usado por cuarta vez en la provincia para definir al nuevo gobernador, vicegobernador, legisladores e integrantes del Tribunal de Cuentas.

La BUS consta de cinco columnas: en la primera aparece el partido con el candidato principal y está la opción de tildar en el cuadro en blanco en caso de que se vote lista completa. De lo contrario, se puede elegir por separado los candidatos a gobernador, vicegobernador, legisladores e integrantes del Tribunal de Cuentas.

Simulá una votación con la Boleta Única de Sufragio de Córdoba

Tanto en las provinciales como en las municipales y comunales del domingo próximo se utilizará la Boleta Única de Sufragio, vigente desde 2011 en la provincia.

Se trata de un sistema de voto, por el cual en un único papel está contenida la oferta total de candidatos. En ese amplio abanico de postulantes, el elector tilda con una lapicera las categorías de manera individual o lista completa de su preferencia.

 

Cómo y donde votar en Córdoba para las elecciones 2023

Consultá el padrón electoral para saber donde votar en las elecciones de Córdoba: hacé clic acá

Elecciones: qué se vota en Córdoba este domingo 25 de junio

En la elección cordobesa se votarán los cargos a gobernador, vicegobernador, 44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes. Además, el mismo 25 de junio se elegirá a un legislador titular y su correspondiente suplente. Córdoba es una de las 18 las provincias que decidieron desdoblar las fechas de sus comicios por sobre las elecciones nacionales dispuestas por el gobierno nacional.

El domingo, en simultáneo con la provincial, también hay elecciones para renovar autoridades en 227 municipios y comunas del total de 427 que conforman la geografía provincial, entre los que se encuentran Estación Juárez Celman, Mendiolaza, Río Ceballos, Cruz del Eje, Villa Carlos Paz, Río Primero, Oncativo, Río segundo, Mina Clavero, Cura Brochero, Arroyito, Miramar y San Francisco.

En estas elecciones se explicó que las personas ciegas podrán votar mediante el sistema Braille o acompañadas por la Autoridad de Mesa de Votación (AMV) o por el Fiscal Público Electoral (FIPE).

El juez Electoral, Jorge Namur, presentó recientemente un nuevo sistema tecnológico, llamado “Turing” que permitirá reducir significativamente el tiempo de los resultados del escrutinio.

Consiste en el proceso transferencia de datos directamente desde las mismas escuelas al Centro de Cómputos, por lo tanto, según estimaciones, los datos oficiales podrían conocerse a partir de las 21.

Desde el 15 de junio hasta las 21 del domingo está prohibida la difusión de resultados de sondeos de boca de urna.

 

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral