Starlink, el servicio de internet satelital de alta velocidad operado por SpaceX, la empresa de Elon Musk, finalmente tiene fecha de arribo a Argentina: segundo trimestre de 2024.
Ya se puede reservar el servicio en el sitio web oficial de Starlink con un depósito de 9 dólares. Los pedidos se completarán por orden de llegada en cada área de cobertura.
En febrero el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó el arribo de Starlink y otras dos compañías que brindan el servicio de Internet satelital: Kuiper (Amazon) y OneWEB. Esto fue establecido en el Boletín Oficial con el fin de “crear un ecosistema simple, claro y transparente que brinde la seguridad jurídica necesaria para fomentar la inversión, el desarrollo de la competencia y la prestación de servicios de calidad en los sectores de telecomunicaciones”.
¿Cómo funciona Starlink?
El servicio utiliza una red de satélites en órbita baja para brindar internet de alta velocidad a zonas rurales y remotas donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente. Para utilizarlo, solo se necesita:
- Descargar la aplicación: disponible para iOS y Android.
- Comprar el kit Starlink: incluye la antena y el router. Se puede adquirir en la web de Starlink o en tiendas físicas autorizadas.
- Conectar la antena: siguiendo las instrucciones de la aplicación.
¿Cuánto cuesta Starlink?
Existen dos planes disponibles:
Starlink Standard:
- Velocidad: entre 25 y 220 Mbps.
- Precio mensual: 90 dólares.
- Precio del kit: 599 dólares.
Starlink Priority:
- Velocidad: entre 40 y 220 Mbps.
- Precio mensual: 250 dólares.
- Precio del kit: 2.500 dólares.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Para contratar Starlink, solo se necesita:
- Tener una dirección válida en Argentina.
- Contar con un cielo despejado y sin obstrucciones para la antena.
- Realizar el pago del depósito y del plan elegido.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario