Por Camilo Khoury (Crónica)
Crónica se está preparando una impresionante nueva programación con grandes figuras. Con la compañía del público que lo posiciona como uno de los canales más vistos, la señal que continúa “Firme junto al pueblo” seguirá contando con la presencia de Tomás Méndez durante las tardes con “Duro de Callar” de 17 a 19 horas. El periodista dialogó con DiarioShow y contó sus sensaciones de cara a esta temporada.
Crónica presenta nueva programación
Periodista y político cordobés, Méndez posee una amplia historia vinculado a los temas importantes que sufre nuestra sociedad. Con un ojo crítico, logró imponer su estilo buscando darle voz al pueblo y relatando las necesidades que transitan. En medio de los 30 años del canal, el conductor analizó la situación del país.
-En una nueva temporada de “Duro de Callar” de 17 a 19 por Crónica, ¿cómo es tratar los hechos policiales en esta crisis política, social y económica?
Lo policial viene de una lectura de la realidad que hay que hacer. Es todo cíclico en Argentina, cuando las crisis vienen fuertes desde lo social y, sobre todo, lo económico, se desencadenan hechos violentos y cada vez más. Nosotros lo que queremos hacer con Monse -la co-conductora Monserrat Brizuela-, una lectura de los episodios que nos acontecen todos los días. Además, parece que no tuvieran un análisis político, pero que, en definitiva, si te termina atrayendo. Todo lo policial encierra una lectura política.
-¿Cuál es la preponderancia de este canal en la actualidad?
-Es vital, porque es un canal que está presente hasta en la calle, constantemente. Y, la calle, te devuelve, básicamente, una imagen bastante hostil, una imagen angustiante. Creo que los medios de comunicación tienen que estar al lado de la gente. Así que si hay que aguantar la angustia y si hay que bancar la desazón de nuestra gente, vamos a estar al lado, y me parece que Crónica, en ese aspecto, no hay otro más cerca de nuestro pueblo.
-¿Qué significa encabezar las tardes del canal?
-Es muy difícil, porque el público de Crónica también es difícil de predecir y leer. No es como los canales de noticias que ya tienen su target o su público nicho, sobre todo de lo político, sino que acá es un público que se va moviendo y corriendo constantemente. Esto va según sus necesidades, que no son políticos partidarios, sino que son cosas reales. Su economía, su inseguridad, su problema de educación. Me parece que eso se va corriendo, es una agenda muy movible y entonces es impredecible, un desafío.
-¿Cómo es trabajar en Crónica están todas las voces políticas?
-El hecho de que no se haga propaganda política en Crónica es lo más seductor. Me parece que eso es focalizarse en la gente y no en el político que uno elige o en el político que a uno lo banca. Entonces, me parece que eso es el periodismo. El hecho de poder hacer críticas, que sean objetivas, lo más adecuado a la realidad posible. Y, de eso, se trata esta profesión. Básicamente es eso.
This browser does not support the video element.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario