Your browser doesn’t support HTML5 audio
“Pañuelo”, una muestra colectiva que reúne a 29 artistas de la Patagonia chilena y argentina, fue inaugurada este viernes en Casa Azul del Arte en Punta Arenas, Chile.
Al respecto, Paola de Smet d’Olbecke, representante del proyecto, comentó a La Opinión Austral: “Históricamente se han hecho bienales, encuentros y exposiciones tanto en Argentina como en Chile con artistas de la Patagonia”.


En cuanto a cómo surgió la convocatoria, recordó: “Nosotras armamos, desde poco antes de pandemia, una red de gestoras. Tenía una galería de arte en Punta Arenas con un lindo espacio físico que, post pandemia, tuvo que cerrar. Sin embargo, la red continúa y siempre estamos gestionando actividades, convocando y presentando artistas de ambos lados”.
“Con Bettina Muruzábal, exdirectora del MAEM, hemos hecho varias actividades, una muestra internacional con gestoras de España y otras ciudades de Chile y Argentina en pequeño formato, “Arte Postal”, cuya expo circuló desde España a Río Grande, Río Gallegos, Punta Arenas y Puerto Montt”, repasó.
De Santa Cruz participan Andriana Opacak, Bettina Muruzábal, Emilia Majorel, Gabe Macede, Guadalupe Auzoberría, Jorgelina Ibañez, Julieta Barrientos, Laura Cachero, Marcela Botella, Marcos Aguilera y Patricia Viel.

También exponen Tania Morgado de Puerto Aysén; Andrea Araneda, Antonia Ríos, Aymara Zegers y Lautaro Cáceres, Cata Flaño, Daniela Salles, Dominique Salles, Gehomara Gumas, Pablo Quercia, Paola de Smet d’Olbecke, Isabel Margarita Peña, Paola Jaque, Patricia Iglesias, Rodrigo Molina, Javier Canales y Leonor Harris de Punta Arenas; Gustavo Oddone de Ushuaia y Sidney Mann de Río Grande.
28 x 28
Utilizando técnicas como bordado, dibujo, pintura, teñido, costura, tejido, cerámica, escultura, fotografía, grabado y collage, cada obra consistió en intervenir un trozo de algodón de 28 x 28 cm.
“Más allá de su uso cotidiano, el pañuelo se convierte aquí en un soporte donde las y los artistas han depositado una parte de sí mismos: recuerdos, afectos, heridas, resistencias, celebraciones. Esa intervención es una marca única que revela modos de habitar el mundo desde el extremo sur, llevando en sus fibras tanto la fragilidad de lo humano como la fuerza del paisaje que los rodea. Un poema personal o un cuento ficticio”, se lee en el texto de la muestra.
“Este objeto tan simple y a la vez tan poderoso atraviesa culturas y épocas: pañuelos blancos que claman por justicia, pañuelos de trabajadores y gauchos en el sur austral, pañuelos de amor o de despedida, pañuelos que cubren, señalan, conmueven o recuerdan”, se menciona.
Entre las artistas santacruceñas está Jorgelina Ibáñez de Río Gallegos, quien contó a La Opinión Austral: “Mi obra tiene que ver un poco con difuminar la frontera, que a fin de cuentas no es más que una línea imaginaria(un poco conflictiva). Tomando como punto de partida este discurso un poco de odio que suele escucharse mucho aquí respecto a los chilenos y que para mí tan poco sentido tiene”.
“Buscaba pensar qué tan parecidos somos a esos supuestos otros, a los problemas que tenemos en común, pensar, incluso, cuánto tienen que ver con nuestro origen como ciudad y con nuestra cultura actual”, señaló.
Sobre las obras, Smet d’Olbecke comentó: “Cada artista decidió qué hacer, no hubo una curatoria, fue una convocatoria, una invitación… cada pañuelo cuenta una historia distinta, muy personal. Hay unos que son realmente emocionantes”.
Recorrido
“Pañuelo” es parte de un circuito itinerante chileno-argentino que inicia en Punta Arenas para recorrer diversas ciudades durante el segundo semestre, entre ellas estarán Puerto Natales, Coyhaique, Puerto San Julián, Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén y posiblemente Río Grande y Ushuaia.
La exposición se puede visitar en Casa Azul del Arte, sita en avenida España 1672, hasta el 28 de mayo, de lunes a viernes de 08:00 a 16:00. La entrada es gratuita.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario