Docente, artista visual, escritor, isleño, patagónico, fueguino, son algunas de las palabras con las que se describe Marcelo Nitor, nacido en Río Grande y residente en Río Gallegos.

Nitor, de 28 años, se interesa e incursiona en diferentes temas, de acuerdo a los cuales se sirve de la escritura, la pintura, el grabado, la escultura o la instalación para producir. Así, ha trabajado sobre los mitos de Chiloé, de donde son oriundos sus padres, en “Maleza” de 2021, pero también sobre la cosmovisión y la presencia del pueblo selknam en los paisajes de la Patagonia sur, como lo hizo en “Comisura“.

Su investigación como profesor de Primaria, en la que convergieron sus conocimientos sobre lenguaje visual y verbal, se publicó con el título “La paleta de las letras“, ese fue su primer libro.

Dos años después, desprendiéndose de la tesina con la que se recibió en el Profesorado de Artes Visuales en el IPSA, surgió “Excéntricas“, editado por Autores Argentinos.

“Cuando me estaba formando como profesor no se nombraba a artistas mujeres. En una sola cátedra, en los cuatro años de carrera, se nombraron a dos cuando se abordó el modernismo brasileño como vanguardia latinoamericana: Anita Malfati y Tarsila do Amaral“, precisa al suplemento Arte y Cultura de La Opinión Austral y añade que en las capacitaciones con perspectiva de género “se nombraba a artistas mujeres, pero su producción era tomada como anacrónica, sentía que no se reconocían sus aportes, ni sus estilos para enriquecer las características de las vanguardias“.

Poder recuperar sus obras va a ser que se enriquezca la cultura de la Patagonia sur

MARCELO NITOR

Las artistas quedaban por fuera de los movimientos. Socialmente se nota, ya que en cualquier vanguardia que nombramos el primer referente siempre es varón, eso me llamaba la atención y empecé a investigar más”.

En la búsqueda, Nitor se encontró con los trabajos de investigadoras como Andrea GiuntaPaola Vega o Georgina Gluzman.

Las preguntas alrededor de ese vacío motivaron el tema de su tesina y después, la mutación de esta en un proyecto artístico e investigativo que se enfocaba en mujeres artistas de Latinoamérica y ahora, de manera autogestiva, cuenta con el libro “Excéntricas“, un sitio web y una muestra itinerante.

Excéntricas” “significa alguien fuera de lo común, pero si separamos el prefijo, es alguien que fue sacado del centro, de la norma, del canon”, subraya.

Portada de “Excéntricas”.

“El libro es un repaso por toda la historia, desde las mujeres precolombinas hasta las vanguardias europeas o norteamericanas que fueron transmutadas por artistas en Latinoamérica y las vanguardias que son propiamente de Latinoamérica. Es una invitación a seguir indagando“, reseña sobre el libro que fue publicado en julio pasado y se presentó en la 29° Feria Provincial en Río Gallegos.

“Qué bueno sería revitalizar estas imágenes de las artistas en blanco y negro en mala calidad a partir de intervenciones artísticas”, recuerda que pensó. Así nació “Travesías“, conformada por 20 fotografías de artistas mujeres latinoamericanas que están trabajando en sus talleres o produciendo obra y que fueron intervenidas con la inspiración en cada una de ellas y también en el arte de la fotógrafa Josefina Oliver, quien intervenía fotos con pintura a la albumina, collage y bordado a inicios de 1900. “Si pensamos que a partir de la década del 20 la foto comenzó a tener sentido más artístico y ella las intervenía en 1901, habla de que tal vez no era consciente de lo vanguardista que estaba siendo”.

Del resultado, dice: “Estoy más que feliz con los 19 artistas que me acompañaron en esta primera convocatoria, lograron captar la esencia. Todas las intervenciones me parecen hermosas“.

Las obras son de autoría de Alejandro Gutiérrez, Cooby, Cynthia Aguilar, Daiana Gunn, Damián Cardozo, Diana Patt, Giuliana Robusto, Guadalupe Auzoberría, Guadalupe Bastianon, Ivana Valle, Jorgelina Ibáñez, Lucía Cebrian, Luisa Godoy, Marcelo Nitor, Mariana Oyarzún, Mariana Turk, Melina Monzón, Natalia Puglisi, Sol Lalanne y Yasmín Aguilar.

La Patagonia

El proyecto está lejos de haber finalizado. “Hay mucho por recorrer porque en muchos casos no sólo eran artistas visuales, sino que también eran actrices, escritoras, poetisas, entonces la idea es que ‘Excéntricas’, más allá de ser un proyecto investigativo, también sea artístico y que vaya acompañado de esta idea de revitalizar el arte de estas mujeres que no están en ningún libro de arte general, que sus obras no han sido colgadas en los museos en su momento. Estas mujeres tuvieron que vivir una verdadera travesía”.

Adelanta que habrá nuevas “Travesías” y otras investigaciones que ya comenzaron a tomar curso, como la de las artistas de la Patagonia. “Es alucinante y es triste encontrar tan poco registro biográfico. Cuando estuve haciendo ‘Excéntricas’ me tomé un momento para investigar un poco la Patagonia. Me encontré con Diana Chalukian de Chubut, Venus Videla Sofía Vicic que son de Santa Cruz. De Tierra del Fuego hay mucho menos registro, están Clara Carrier o Enriqueta Gastelumendi, son artistas que tienen una impronta bien vanguardista”, comenta.

“Poder recuperar las obras de ellas va a hacer que se enriquezca la cultura de la Patagonia Sur. A veces siento que se confunden las cosas traídas de afuera con lo que realmente es de acá del sur, pareciera que la Patagonia solamente es viento o frío y no hay nada más y en realidad hay toda una historia que nos marca, más allá de los pueblos originarios que es una lucha constante, la representación del espacio plástico, recuperar eso también es un aporte a la cultura, como lo es con cualquier otro arte poder construir el sentido y la cultura de un lugar“, sostiene.

En lo que coinciden todas las investigadoras que leyó es que “como toda historia, se construye desde un punto de vista androcentrista, es así históricamente, socialmente, políticamente, la mayoría de las figuras que aparecen son de varones y en el arte no iba a ser diferente. Es triste que sea abismal la diferencia entre nombres de artistas varones y de artistas mujeres, ahí uno ya se da cuenta de que no hay paridad en el mundo del arte“.

“Seguramente las más conocidas son Marta Minujín, y tal vez por ahí Lola Mora o Tarsila, pero nos quedamos en esas tres o cuatro y en realidad hay un montón de artistas que fueron muy vanguardistas en su época, que no se las ha reconocido y que han tenido que afrontar su trayectoria artística, con muchas barreras que los varones no, y esto socialmente en Latinoamérica está super arraigado“.

Para Nitor, “el arte es volcar el alma y el espíritu. Es poder exteriorizar, volcar un partecita de nuestra alma, de nuestro espíritu y volcarlo en una producción y compartirlo”. Como si eso fuera poco, en su caso también es hacer un aporte desde la investigación al arte de la región y de Latinoamérica.

EN ESTA NOTA Con Firma marcelo-nitor

Leé más notas de Belén Manquepi Gómez

Noticias relacionadas

Nicolás D’Amico y Pablo Díaz, dos chelistas in crescendo

Nicolás D’Amico y Pablo Díaz, dos chelistas in crescendo