Repetir y ser protagonista una vez más: el Sport Prototipo Argentino dejó de atrás su “mood” GT2000 y ya prepara su aterrizaje en el autódromo Oscar Juan Gálvez con el riogalleguense Ayrton Gardoqui.  “Vuelve la historia, vuelve la esencia del automovilismo argentino”, compartió la cuenta oficial en sus redes sociales.

Atravesando la ola de calor en suelo porteño, el santacruceño probó en el Gálvez.

Después de una excelentísima temporada en la GT3 durante el 2022, el nacido en Santa Cruz -desde el inicio de la competencia a diferencia del año pasado- estará actuando en la SP3. Vale destacar que la categoría es fiscalizada por la Comisión Deportiva Automovilística del ACA (Automóvil Club Argentino).

Además de la divisional de Gardoqui, existirá la clase superior llamada SP1. En la semana, el patagónico se subió a su nueva unidad y –a pesar de las altas temperaturas a causa de la ola de calor en suelo porteño– se mostró satisfecho con ese primer contacto.

A su vez, desde la organización anunciaron que durante el 203 habrá un total de 10 presentaciones y será en autódromos de CABA.

La actividad en el Oscar y Juan Gálvez iniciará el sábado 11 y finalizará el domingo 12.

La primera jornada del campeonato para el volante de Santa Cruz fue programada para este fin de semana. La actividad en el autódromo Oscar Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires iniciará el sábado 11 y finalizará el domingo 12.

Historia

El Sport Prototipo Argentino fue un campeonato de automovilismo de velocidad que se disputó en nuestro país entre los años 1969 1973. El inicio fue como una categoría escisión del Turismo Carretera, que en 1967 implementó un cambio radical en su reglamento, permitiendo a los preparadores realizar gran número de modificaciones en los autos, transformando a los nuevos vehículos compactos ─que venían a reemplazar a las viejas cupecitas─ en prototipos de competición.

Se trató de un antes y un después, una transición entre un automovilismo obsoleto desde el punto de vista técnico, sin evolución, como lo era el TC y el automovilismo modernotecnológicomarketinero, cercano a lo que se veía en otros países.

Leé más notas de La Opinión Austral