COMBUSTIBLES
Por temor al desabastecimiento, se formaron largas filas para cargar nafta en Caleta Olivia
La desesperación por llenar el tanque del auto se vio una vez más en las estaciones de servicio. Fue luego de que el Sindicato de Camioneros anunciara un paro de 48 horas, afectando a la actividad petrolera de Chubut y Santa Cruz.

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, confirmó el paro de 48 horas por parte del sector, en rechazo a la decisión de las empresas petroleras de no contar con ese servicio de transporte.
A partir de las 6 de la mañana de este lunes comenzó la medida de fuerza, que implica la interrupción de la distribución de combustibles e insumos para la actividad petrolera en Santa Cruz y Chubut.

En ese sentido, vecinos de Caleta Olivia reaccionaron casi de inmediato ante la noticia, y ante el temor de un supuesto "desabastecimiento" en los surtidores, se dirigieron de inmediato a las estaciones de servicio.
Cabe recordar que las estaciones normalmente poseen un almacenamiento de combustible para dos o tres días, por lo que el paro de Camioneros no influiría en la situación. Sin embargo, si los conductores saturan la capacidad disponible, el abastecimiento ya no será el mismo para la ciudad.
Aumento del combustible
YPF anunció este lunes el segundo aumento del año. A última hora del domingo, la petrolera nacional informó el ajuste de precios en surtidores a partir del primer minuto del día siguiente. Señaló que el promedio en todo el país sería del 9,5% en el caso de los combustibles básicos y del 11,5% en los premium.
Desde la empresa aseguraron que la decisión responde "a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para completar la oferta local".
YPF y Axion son las dos marcas que se comercializan tanto en Caleta Olivia como en Río Gallegos. Mientras la primera corrigió sus surtidores, la segunda demoró 24 horas y se esperaba que lo hiciera a última hora de este lunes.

Hasta este lunes, las naftas súper tenían una tácita uniformidad de precios en ambas localidades, pero con el nuevo incremento, los valores en la ciudad El Gorosito se despegaron de los que refleja la capital provincial.
De esta forma la nafta súper de YPF, mientras en Río Gallegos se paga $ 88,20 el litro, en Caleta Olivia cuesta $ 92,30. En febrero, con el primer aumento, el valor del litro era el mismo en ambas ciudades y era de $ 83,20. Precio al que -hasta este lunes- seguía vendiendo la marca Axion, lo que provocó que un número importante de automovilistas se acercaran a las estaciones de servicio caletenses para "aprovechar" la diferencia.
En el caso de la nafta Infinia, el escenario es distinto. El valor casi no cambia de una ciudad a la otra. Mientras que en Caleta Olivia se fijó en $ 119,20 en Río Gallegos cuesta $ 119,30. El alza fue del 12,9%.
En el caso del Diesel Infinia, el valor del litro que reflejan los display de YPF, es de $ 130,20 en la ciudad El Gorosito. Mientras en la capital provincial cuesta $127,80. El incremento rondó el 14% para el norte santacruceño
Noticias relacionadas