Este viernes Comodoro Rivadavia es sede del 1° Foro de Ciudades Atlánticas. El encuentro es organizado por los municipios de Comodoro, Río Gallegos, Viedma y Río Grande para tratar las estrategias municipales en la actual coyuntura nacional e internacional. El evento cuenta con paneles de expertos sobre temas tales como recursos naturales, soberanía, ambiente, logística y producción, como así también de inversiones.

Luego de la apertura formal, comenzó el panel “Desafíos de los gobiernos locales de la Patagonia Atlántica” con la presencia de los cuatro intendentes fundadores: Othar Macharashvili (Comodoro Rivadavia), Martín Pérez (Río Grande), Marcos Castro (Viedma) y Pablo Grasso (Río Gallegos).

Allí, el intendente de Viedma, Martín Pérez, puso en valor el encuentro y remarcó que el encuentro entre pares de distintas provincias, permite conocer e intercambiar realidades, y de eso “surge un puntapié de hacia donde hay que ir”.

En este sentido, destacó que “todavía tenemos algunas consecuencias de un proceso muy traumático como fue la pandemia, que nos alejó, nos distanció y, poco a poco, empieza a retomarse. Estamos convencidos que el encuentro, la participación y el cara a cara, son muy productivos. La presencia y la cercanía es fundamental en los tiempos que corren. Cuando uno no tiene contacto, difícilmente puede comprender lo que le pasa al otro”.

“Seguramente hay muchas cuestiones para abordar acerca de decisiones del Gobierno nacional con las que no estamos de acuerdo. Entendíamos que la Argentina tenía que ir hacia otro destino, el pueblo argentino decidió otra cosa y somos muy respetuosos de la voluntad popular. Así como eligieron a nivel nacional una propuesta, también nos eligieron a nosotros y lo hicieron para gobernar”, destacó.

Uno de los principales problemas, señaló, fue tener que “afrontar desde los Gobiernos locales situaciones que bajo ningún punto de vista nosotros decidíamos” y, en ese contexto, ser “los responsables de situaciones que no estaban bajo nuestras competencias. Eso nos empezó a marcar un camino que se fue consolidando. Eso que parecía complejo, nos dio la oportunidad de darnos cuenta que no estábamos preparados para una desavenencia de esas características”.

Y aseguró que ahora pasa algo parecido, “vemos que estamos en una crisis muy profunda, pero también vemos una oportunidad de conocernos y ver de qué manera en esta integración e intercambio de realidades podemos nutrirnos y sentar las bases para fijar un proyecto de integración real, regional, patagónico, donde cada uno de nuestros pueblos podamos aportar en defensa común y tener ese documento que seguramente construiremos entre todos“.

Luego destacó todo lo que Viedma tiene para aportar y aseguró que cuando se profundicen las cuestiones vinculadas a las energías, hidrocarburos, o los puertos, la ciudad será capaz de colaborar con muchos de sus conocimientos y experiencias.

“Lamentablemente, la ciudad de Viedma está estigmatizada y es vista como una ciudad meramente administrativa. Muchos creen que nacimos con un expediente y que todo gira entorno a eso. Y no es verdad”, resaltó y agregó: “Tenemos que empezar a darnos cuenta que en el encontrarnos y conocernos van a aparecer muchos desafíos”.

“Creo que ninguno se imagina que Viedma tiene como su actividad marcada la actividad productiva. Nuestro fundador fue un productor, que venía a buscar los lugares en el mundo donde poder pensar cómo abastecer el alimento que se iba a necesitar en el futuro”, explicó Peréz.

Asimismo, el mandatario comparó las dificultades que afronta las provincias patagónicas en cuanto a altas tarifas de servicios y productos que ellas mismas producen y señaló que la solución está en un “encuentro entre el sector publico y privado”:  “Santa Cruz y Chubut generan el gas para toda la república argentina y cuando llega la tarifa de gas, ves que pagás mucho más que otras provincias y decís qué está pensando. A nosotros nos paso algo parecido. Tenemos un tambo que produce 80.000 litros por día y solo podemos consumir esa leche cuando llega al supermercado en una marca tradicional, al mismo precio o más caro que en otros lados. Gran parte de la solución a ese desafío está en el encuentro entre el sector público y privado“.

En este sentido, apuntó que “el principal desafío que tenemos es que este espacio tenga continuidad, que tengamos cada vez más potencia y que veamos que la Patagonia existe, que se vive distinto y pasan muchas cosas”.

“El argentino no sabe lo que pasa en muchas provincias. Ayer escuchaba cómo funciona Comodoro Rivadavia y cómo es su estructura municipal. Me parece que acá hay un contexto del federalismo muy marcado. No sé si otros intendentes del país lo conocen. Ahí está el desafío”.

Por último, señaló que es necesario sentar bases y fijar postura sobre ciertas cuestiones: “Para mi, el proceso de malvinización, terminó en un proceso de desmalvinización. Durante mucho tiempo, los que nacimos en la década del ’80, cuando hablábamos de Malvinas lo hacíamos sobre la cuestión interna, que no hay que olvidarla, no hay que perder la memoria de lo que pasó. Pero también hay que volver a algo que muchas veces no tiene protagonismo: nuestros recursos. Nuestra agua, nuestros minerales, nuestras energías, es ahí donde tenemos que hablar de Malvinas. Sin olvidar ese proceso traumático para muchos argentinos. Pero tenemos que darle mucho protagonismo al por qué hay una invasión extranjera.

“Es ahí donde tenemos que tener mucha fortaleza y tratar de tener en claro cuál es el objetivo de las potencias extranjera en busca de lo que nosotros tenemos”, cerró.

Leé más notas de La Opinión Austral