El actual intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, reconoció, este lunes, el resultado de las elecciones del domingo 30 de julio y envío un saludo y felicitación a su contrincante de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, por el triunfo en las urnas.
Cabe recordar que poco después de las 23:30 horas de este domingo, Luque ingresó al búnker justicialista y en rueda de prensa afirmó que había sido una elección “muy reñida”, para luego señalar que, de acuerdo a los cómputos que ellos manejaban, el triunfo sería para Arriba Chubut.
“Quiero agradecerles una vez más a los comodoreneses, donde hemos ganado por casi 13 puntos y coronamos con una ventaja que es irreversible para Othar. Y a nosotros nos da 800 votos a favor. Es una diferencia menor y por eso no vamos a festejar y esperaremos el recuento definitivo. Estamos contentos, pero amerita que esperemos el recuento final en la Legislatura”, expresó Luque esa noche.
Poco minutos después, el candidato de Juntos por el Cambio y que a la postre resultó ganador por apenas 1,6% de diferencia, Ignacio Torres, junto a su compañero de fórmula Gustavo Menna y los precandidatos a presidente, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, salió a cruzarlo y aseguró que el triunfo era opositor.
Este lunes, a través de su cuenta oficial de Twitter, Luque escribió: “Saludo a Ignacio Torres por su victoria como gobernador de Chubut. Habiendo concluido el recuento provisorio al 100% y siendo la diferencia de 1,6%, es un acto de salud democrática y de calidad institucional reconocer el resultado”.
A lo que agregó: “Luego, por la diferencia de nuestro centro de cómputos, ratificáremos el resultado cuando finalice el cómputo definitivo. Gracias a todos los chubutenses”, expresó el candidato a gobernador por Arriba Chubut.
De acuerdo al escrutinio provisorio publicado por el Tribunal Electoral Permanente, con el 35,71% de los votos, Ignacio Torres se quedó con la gobernación por una diferencia de apenas 5.229 votos. Mientras JxC contabilizó 116.432 votos, Arriba Chubut totalizó 111.203 sufragios (34,11%).
Legislatura de Chubut: cómo quedarán conformadas las bancas desde el 10 de diciembre de 2023
En tanto con el final del conteo de mesas, se confirmó lo adelantado por La Opinión Zona Norte sobre cómo quedará intagrada la Legislatura de Chubut.
Juntos por el Cambio ocupará 16 de las 27 bancas a partir del 10 de diciembre. Mientras que Arriba Chubut tendrá 7 bancas, la alianza PLICH 3 y, por primera vez en su historia, la izquierda (FIT-U) tendrá un legislador provincial, lugar que será ocupado por el titular de la lista: Santiago Vasconcelos.
Othar Macharashvili ganó la elección y será el nuevo intendente de Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia tiene nuevo intendente: Othar Macharashvili (Arriba Chubut) asumirá en diciembre, sucediendo a Juan Pablo Luque, mientras que Maximiliano Sampaoli presidirá el Concejo Deliberante como nuevo viceintendente. El ganador reconoció haber tenido como rival en las urnas “a una gran mujer”, que poco antes lo había llamado para felicitarlo por la nueva victoria peronista en Comodoro.
Resultados de las elecciones en Comodoro Rivadavia para intendente
Al haberse contado el 100% de los votos emitidos, Othar Macharashvili alcanzó el 40,7 por ciento de los votos (41.448), mientras que Ana Romero llegaba al 34,9% (35.552). Más atrás se ubicaron Omar Lattanzio, con 10.521 votos (10,3%); Tatiana Dambrauskas con 3.072 (3%), y Gonzalo Pérez con 2.481 (2,4%).
Elecciones en Comodoro Rivadavia: cómo quedará el Concejo Deliberante desde diciembre 2023
En cuanto al Concejo Deliberante, Arriba Chubut tendría 7 representantes, que serían Gabriela Simunovic, Ezequiel Cufré, Maite Luque, Ariel Montenegro, Mariela Aguilar, Marcos Panquilto y Aurelia Robledo. Juntos por el Cambio tendría 4: Tomás Buffa, Luciana Ferreira, Martín Gómez y Ximena González.
Finalmente, el partido de Javier Milei en Comodoro, Por la Libertad Independiente Chubutense, tendría una banca que sería para Dulio Gauna.
Elecciones en Chubut: voto en blanco y poca participación
La provincia de Chubut no pudo escapar a la tendencia nacional y, como ocurrió en la mayoría de las 16 provincias donde ya hubo comicios, la baja participación y un alto porcentaje de voto en blanco fueron una característica.
En lo que hace a la categoría a gobernador, el voto en blanco, Nulos, Impugnados y Recurridos ocupó el cuarto lugar con 10,5 puntos porcentuales, superando los votos del FIT-U y el GEN. Algo poco habitual, ya que normalmente en las categorías ejecutivas el sobre vacío no supera el 3%.
Para la categoría de legisladores, la decisión de la gente de no poner una boleta en el sobre fue adoptada por el 12,9% y quedó en el tercer lugar, por arriba del PLICH que cosechó el 12,56% del electorado, el FIT-U con el 4,52% y el GEN que apenas obtuvo el 2,3%.
Escasa participación
De igual forma y reconocido por el propio Tribunal Electoral Permanente y los principales candidatos, el fenómeno de una mayor cantidad de personas que decidieron no participar del acto eleccionario fue importante.
La ausencia fue de casi del 30,7% del padrón electoral. Y se vio con mayor preponderancia en la localidad de Comodoro Rivadavia, en gran parte, según reconoció el propio viceintendente (y jefe comunal electo) Othar Macharashvili, por el impacto que dejó el temporal de viento que golpeó a la ciudad petrolera durante todo el día sábado.
Elecciones en Chubut: “Tenemos diferencia de 800 votos a nuestro favor”, aseguró Juan Pablo Luque
El candidato a gobernador de la provincia de Chubut por el peronismo, Juan Pablo Luque, anunció esta noche que el recuento de votos partidario da “una diferencia a favor nuestro de 800” sufragios en las elecciones provinciales.
Así lo indicó el candidato de Arriba Chubut a los medios presentes en el búnker, donde señaló que “es una elección muy reñida” y advirtió que “son diferencias menores con lo cual no vamos a festejar una victoria, vamos a esperar el recuento definitivo”.
“Quiero anunciar al próximo intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharasvilli. Agradecerle a los comodorenses una vez más por este apoyo. Hemos ganado por cerca de 13 puntos, una victoria irreversible. También ganamos en la ciudad de Puerto Madryn”, señaló.
Los resultados parciales
El candidato a gobernador de Chubut de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, se imponía esta noche en las elecciones provinciales con el 35,68% de los votos y superaba por casi 2 puntos al postulante de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque (33,74%), de acuerdo a los datos del escrutinio provisorio.
Con el 88,06% de mesas escrutadas, en tercer lugar se encontraba César Treffinger, aliado del libertario Javier Milei, de la alianza “Por la Libertad Independiente Chubutense”, con 13,37% de sufragios, según informó la justicia electoral de Chubut.
Elecciones en Chubut: tanto Juan Pablo Luque como Ignacio Torres se adjudicaron el triunfo
Tanto el intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a la gobernación por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, como el candidato de Juntos por el Cambio, el senador nacional Ignacio Torres, se adjudicaron el triunfo cerca de la medianoche cuando faltan escrutar 12% de las mesas y la diferencia es de menos de 5.000 votos.
Desde Comodoro Rivadavia, Luque dijo que “por los datos que tienen” en su comando electoral la diferencia a favor de Arriba Chubut alcanzaría finalmente los “800 votos” y vaticinó que por lo ajustado de la elección el comicio se resolverá recién en el escrutinio definitivo que comenzará a conocerse “desde el martes” en la Legislatura.
En tanto, Torres, desde Trelew, consideró un hecho el triunfo de JxC “aunque nos hagan trampa”, para luego reclamar que los datos del escrutinio provisorio “se conozcan ya” en una crítica a la carga de datos.
En el escenario, el senador estuvo acompañado por los referentes nacionales del PRO y precandidatos a la Presidencia por la alianza JxC: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en lo que definió como una muestra de “madurez” de la coalición opositora a nivel nacional.
El candidato a gobernador de Chubut de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, se imponía esta noche en las elecciones provinciales con el 35,78% de los votos y superaba por 2 puntos al postulante de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque (33,78%), de acuerdo a los datos del escrutinio provisorio.
Con el 95,76% de mesas escrutadas, en tercer lugar se encontraba César Treffinger, aliado del libertario Javier Milei, de la alianza “Por la Libertad Independiente Chubutense”, con 13,30% de sufragios, según informó la justicia electoral de Chubut.
Candidatos a Gobernador
00:57
Con el 96.68 % de mesas escrutadas
- Ignacio Torres: 35.74%
- Juan Pablo Luque:33.85%
- César Treffinger: 13.3%
- Emilse Saavedra: 4.33%
- Oscar Petersen: 2.26%
- Blanco/nulo: 10.53%
00:04
Con el 84.18 % de mesas escrutadas:
- Ignacio Torres: 35.63%
- Juan Pablo Luque: 33.79%
- César Treffinger: 13.45%
- Emilse Saavedra: 4.35%
- Oscar Petersen: 2.27%
- Blanco/nulo: 10.51%
23:26
Con el 71.19 % de mesas escrutadas:
- Ignacio Torres: 35.81%
- Juan Pablo Luque: 33.49%
- César Treffinger: 13.53%
- Emilse Saavedra: 4.42%
- Oscar Petersen: 2.29%
- Blanco/nulo: 10.46%
23:06
Con el 64.48 % de mesas escrutadas:
- Ignacio Torres: 36.01%
- Juan Pablo Luque: 32.88%
- César Treffinger: 13.84%
- Emilse Saavedra:: 4.44%
- Oscar Petersen: 2.3%
- Blanco/nulo: 10.53%
22:56
Con el 60.10% de las mesas escrutadas:
- Ignacio Torres: 36.11%
- Juan Pablo Luque: 32.61%
- César Treffinger: 13.97%
- Emilse Saavedra: 4.51%
- Oscar Petersen: 2.32%
- Blanco/nulo: 10.49%
22:35
Con el 42.51% de las mesas escrutadas:
- Ignacio Torres: 36.36%
- Juan Pablo Luque: 32.1%
- César Treffinger: 14.16%
- Emilse Saavedra: 4.53%
- Oscar Petersen: 2.36%
- Blanco/nulo: 10.5%
22:00
Con el 42.51% de las mesas escrutadas:
- Ignacio Torres: 36.95%
- Juan Pablo Luque: 31.03%.
- César Treffinger: 14.67%
- Emilse Saavedra: 4.69%
- Oscar Petersen: 2,49%.
- Blanco/nulo: 10.25%
Comenzaron a cargar los resultados provisorios
A partir de las 21 horas, el Tribunal Electoral Provincial de Chubut comenzó a cargar los primeros resultados provisorios de los comicios.
Cerraron los comicios y a las 21 se conocerán los resultados provisorios
A partir de las las 18 horas, concluyó la jornada electoral en las 248 escuelas de Chubut que se habilitaron para elegir gobernador, diputados provinciales, intendente y concejales.
De acuerdo a los jefes de campaña de las principales fuerzas políticas, se estima que el nivel de votación se ubica por encima del 60% de los 474.242 ciudadanos habilitados para sufragar en las 1.416 mesas electorales.
Si bien el porcentaje es menor a la media de participación registrada en las sucesivas elecciones que se realizaron en este distrito, está dentro de lo que se esperaba, es decir entre el 60 y 70% de la participación ciudadana.
“La situación climática en la zona de Comodoro Rivadavia, con semejante temporal de viento, la lluvia en la cordillera y el frío por la época del año, más las vacaciones de invierno que están concluyendo pero seguramente encontró a varias familias de viaje, pueden haber hecho bajar la cantidad de votantes” coincidieron en indicar fuentes consultadas por Télam.Según informó el Tribunal Electoral Provincial (TEP) de Chubut, a partir de las 21 horas de este domingo se publicarán los resultados provisorios derivados de la carga de datos recopilados en los telegramas que el Correo Argentino remitirá vía electrónica.
Acusaciones cruzadas por las balas encontradas sobre una boleta dentro del cuarto oscuro
Pasado el mediodía, cuatro vainas de balas aparecieron sobre las boletas de votación del candidato a intendente Ramiro Ibarra, del partido Crecer, que va adherido a las categorías a gobernador y diputados provinciales de Juntos por el Cambio.
Los fiscales de su partido realizaron la denuncia y actuó Gendarmería. El candidato opositor a la gobernación, Ignacio Torres, responsabilizó al peronismo de haber colocado las vainas servidas y el oficialismo desestimó la acusación.
“Es una acusación liviana (la de Torres), estamos seguros que fueron ellos mismos para mostrarse como mártires ante la sociedad, buscando de esa forma captar los votos de quienes no lograron convencer durante la campaña” dijeron fuentes del oficialismo a Infobae.
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, no quiso opinar sobre el hallazgo, del que aseguró tener desconocimiento. “Hablaré cuando termine (el acto eleccionario)”, aseguró el jefe comunal de Comodoro Rivadavia.
Desde su entorno, en cambio, minimizaron el suceso y optaron por reservar su opinión al respecto para “más adelante”.
“Existe una investigación en curso y los medios locales informan que ya estaría identificado el responsable. Vamos a esperar el resultado de esa pesquisa, aunque el hecho no debería alterar el normal desarrollo de la elección” aseguraron.
Según consignó el diario El Chubut, estaría identificada la persona que lo realizó y a qué sector político pertenece aunque fuentes de la investigación negaron que así sea, incluso se deslizó la posibilidad de que no existiera delito.
Dejaron balas en una boleta dentro del cuarto oscuro: “Es un acto mafioso”
Momentos de tensión y preocupación se vivieron en la Escuela N°765 de la localidad de Lago Puelo, en el marco de las elecciones a gobernador e intendentes que se llevan a cabo en Chubut.
Fue cuando se reportaron cuatro vainas de balas sobre las boletas de votación del candidato a intendente Ramiro Ibarra, del partido Vecinal Crecer, que va adherido a las categorías a gobernador y diputados provinciales de Juntos por el Cambio.
En ese contexto, los fiscales de su partido realizaron la denuncia y actuó Gendarmería. Además según consignó el diario El Chubut, estaría identificada la persona que lo realizó y a qué sector político pertenece.
Al emitir su voto en la escuela 194 de Isla Sur, Ibarra lamentó “este tipo de mensaje mafioso pueda ocurrir en el marco de celebrar los 40 años de democracia en el país”.
En tanto, las autoridades realizaron los peritajes correspondientes para determinar el origen de las vainas de balas y esclarecer las circunstancias en las que se produjo este hecho. Se espera que el proceso electoral en Lago Puelo pueda continuar con normalidad y que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y segura.
César Treffinger: “Que Dios ilumine a la provincia y elija al mejor de todos”
En declaraciones a la prensa dijo que “Ojalá Dios ilumine Chubut y elija al mejor de todos”.
Además, indicó que debe ser un día en “que se festeje la democracia” y se sumó al pedido de otro de candidatos para que la gente se acerque a votar.
Emilse Saavedra dijo que en Comodoro “la gente está más preocupada por rearmar sus casas que por votar”
La candidata a la gobernación de Chubut por el Frente de Izquierda, Emilse Saavedra, votó este domingo minutos antes de las 11 horas, en la Escuela Nº 26.
Tras depositar su sobre en la urna , conversó con los periodistas y se refirió a las consecuencias del temporal de viento que dejó destrozos en Comodoro Rivadavia. “La situación de la provincia a nivel climático ha sido tremenda”, dijo la candidata y agregó: “hay familias que perdieron sus viviendas. Se necesita urgente un presupuesto de emergencia”, pidió.
Y añadió: “En Comodoro creo que la gente está más preocupada en rearmar sus casas que en ir a votar, pero en general hay una tónica en el país donde el porcentaje de votación era del 60%, que tiene que ver con la bronca de los gobiernos que han fracasado”.
Juan Pablo Luque pidió “que elija a sus gobernantes”
“Pudimos poner a la ciudad rápidamente en condiciones”, aseveró actual intendente de Comodoro Rivadavia y candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, luego del fuerte temporal de viento que azotó el sur de Chubut con ráfagas que alcanzaron los 145 km/h durante este sábado.

“Lo importante fue tener los establecimientos educativos en condiciones. Hoy se espera un día más tranquilo que el de ayer (por este sábado), que fue algo extraordinario, no sucede seguido en la ciudad”, remarcó al votar en la Escuela Nº39 “Sargento Juan Bautista Cabral” junto a su familia.
En ese contexto, advirtió que “algunos quisieron suspender las elecciones en Comodoro Rivadavia, vaya a saber con qué intención, pero como verán la ciudad está en condiciones”.
“Sé que arrancó la mañana como muy poca gente votando, pero la zona de Chubut es difícil para que la gente salga temprano para votar. Lo más importante es pedirle a la población que venga a votar y que pueda decidir quiénes serán los dirigentes que van a gobernar”, convocó al hacer declaraciones a la prensa luego de emitir su voto.
“Que la gente salga y exprese su voto”, dijo Othar Macharasvilli
“Acabo de votar y te animo a que hagas lo mismo por nuestra querida Comodoro Rivadavia“, señaló Othar Macharasvilli, segundo de Juan Pablo Luque y candidato a intendente de esa ciudad petrolera.

A través de su cuenta de Instagram compartió el momento del voto y escribió: “Cada voto es un granito de arena que contribuye al futuro que deseamos construir. Tu voz es importante y tu voto es fundamental para lograrlo juntos”.
En tanto, en declaraciones a la prensa, pidió “que haya mucha participación, que la gente salga, se exprese y vote”.
Oscar Petersen dijo que “es importante que elijan” porque “tenemos que vivir bien en democracia”
El candidato a gobernador del GEN –Generación para un Encuentro Nacional-, Oscar Petersen, emitió su sufragio en la Escuela Municipal Nº3, en el barrio San Miguel de la ciudad de Puerto Madryn, pasadas las 10:30 de la mañana.
“Que voten, es importante que elijan, tenemos que vivir bien en democracia”, sostuvo Petersen en dialogo con los medios locales.
El candidato por el GEN, el único partido político que presentó fórmula por fuera de las alianzas, celebró la jornada electoral “a 40 años de la restitución de la democracia, algo que no debemos perder nunca más” y abogó porque “la calidad institucional florezca” en Chubut.
“Vemos que después de las 10 de la mañana comenzó llegar más gente a votar, quizá por el frío, o por estas elecciones en julio”, dijo Petersen en tono irónico al afirmar que todo el proceso, “ha sido un poco complicado en este época del año”.
Votó Mariano Arcioni: “No creo que el temporal afecte la participación”
Tras el fuerte temporal que azotó este sábado al sur de la provincia de Chubut, el actual gobernador Mariano Arcioni emitió su voto en la localidad de Rada Tilly.

“No creo que el temporal afecte la participación. Trabajamos toda la madrugada para que hoy sea todo normal. Solo hay 3 escuelas sin luz en donde estamos poniendo grupos electrógenos”, aseguró el mandatario provincial en diálogo con la prensa.
Agregó q “hubo un intenso trabajo (en el sur de Chubut) para asegurar que todas las escuelas estén abiertas pese al temporal de viento” que ayer afectó a esta zona de la provincia.
Dijo que aguardará los resultados en su casa, “con familia y amigos” y al ser consultado por su gestión, indicó que “tuvimos momentos difíciles”, aunque señaló que “ya habrá tiempo para analizar y responder todas las consultas”.
Elecciones en Chubut: Ignacio Torres pidió “transformar nuestra provincia para siempre”
“Voté en Trelew junto a mi abuelo Ricardo y mi abuela Dora, que con 95 y 89 años eligen seguir participando. Es una oportunidad histórica para defender nuestros valores y transformar nuestra provincia de una vez y para siempre”, escribió a través de su cuenta de Twitter senador nacional y candidato de la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), Ignacio Torres.
Fue luego de emitir su voto esta mañana, cerca de las 9.30. “Gracias a cada fiscal y voluntario que hoy le pone el cuerpo a la labor más importante para la democracia”, agregó.
Abrieron los comicios y Chubut ya elige gobernador
Con 474.242 ciudadanos habilitados para votar en toda la provincia, desde las 8 de este domingo comenzaron las elecciones generales de Chubut, en las que podrán elegir gobernador, 27 diputados provinciales, intendentes y concejales en 26 localidades y representantes populares al Consejo de la Magistratura de la provincia por tres distritos.
La jornada electoral se desarrollará con atención al clima y las previsiones del Servicio Meteorológico luego de que este sábado un fuerte vendaval afectó a varias ciudades, principalmente a Puerto Madryn, la más poblada de la provincia, con vientos que pasaron a una velocidad mayor a los 100 kilómetros por hora, lo que provocó voladura de techos y caída ramas de árboles, con el consecuente arrastre de algunos tendidos eléctricos.
Los principales contendientes son “Arriba Chubut”, que lleva como candidato a la gobernación al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y al actual vicegobernador y exintendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.
En tanto, la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), que postula como mandatario al senador nacional, Ignacio Torres y Gustavo Menna es el binomio del principal frente opositor: Juntos por el Cambio Chubut.
En tanto, César Treffinger y Laura Mirantes van por la Alianza por la Libertad Independiente Chubutense. También compiten por la gobernación Emilse Saavedra y Julieta Rusconi por el Frente de Izquierda. La quinta fórmula la integra Oscar Petersen y Nancy Lobos por Generación para un Encuentro Nacional.
Además de las categorías gobernador, en las elecciones de este domingo, se elegirán los 27 diputados que integran la legislatura unicameral de Chubut.
En este distrito están habilitados para votar 474.242 ciudadanos en 1.416 mesas electorales distribuidas en 248 escuelas, sin contar el padrón de extranjeros que elabora cada una de las municipalidades para las categorías locales.
También habrá elecciones para intendente y concejales en la mayoría de las localidades, excepto Trelew que ya tuvo comicios municipales el 16 de abril. Tampoco votarán este domingo a intendente y concejales los vecinos de las localidades de Corcovado y Río Mayo, ya que no adhirieron al turno electoral provincial y votarán con las nacionales.
Se elegirá además el 30 de julio a los representantes populares para el consejo de la magistratura en 3 circunscripciones judiciales y el vocal para el tribunal de cuentas de Comodoro Rivadavia.
Chubut no suspende las elecciones, aclaró el Tribunal Electoral tras el temporal de viento
Tras el temporal de viento que azotó la zona sur de Chubut, surgieron diversos rumores sobre la posibilidad de que se vieran afectadas las elecciones del domingo 30 de julio.
No obstante, el Tribunal Electoral Provincial aclaró que desde Gendarmería Nacional y el Correo Argentino se garantizó la logística y distribución de material electoral para las 241 escuelas afectadas al operativo electoral, incluidas las de Comodoro Rivadavia, localidad que alcanzó los 157 km/h durante la tarde.
Según los informes de ambas entidades, las urnas y los kits electorales ya se encuentran en cada uno de los establecimientos designados para la elección.
Gendarmería Nacional informó al TEP que el personal encargado de brindar seguridad y custodia durante el desarrollo de los comicios ya asumió la custodia de las 241 escuelas asignadas, restando aún concretar el operativo en siete locales comiciales, seis de ellos de Sarmiento.
Qué se vota en Chubut en estas elecciones 2023
Los cargos que se renuevan son de gobernador y vicegobernador, 27 diputados provinciales titulares y sus respectivos suplentes, intendentes y concejales en 26 de las 27 localidades, debido a que Trelew ya eligió.
A esos se le suma la categoría de un miembro titular y suplente al Consejo de la Magistratura, pero sólo para las ciudades de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Sarmiento.
En el caso de Paso de Indios a la elección se le suma el titular para el Juzgado de Paz, y en todas las comunas rurales se elegirán presidentes y vice de las mismas.
Elecciones en Chubut: ¿Quiénes son los candidatos a la gobernación?
En Chubut se presentan cuatro alianzas electorales y un partido político, que buscan reemplazar a Mariano Arcioni al frente de la Gobernación.
En alianza con el justicialismo y el oficialismo provincial, se presenta Arriba Chubut, que postula a la fórmula Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre; por su parte Ignacio Torres y Gustavo Menna es el binomio del principal frente opositor: Juntos por el Cambio Chubut.
En tanto, César Treffinger y Laura Mirantes van por la Alianza por la Libertad Independiente Chubutense. También compiten por la gobernación Emilse Saavedra y Julieta Rusconi por el Frente de Izquierda. La quinta fórmula la integra Oscar Petersen y Nancy Lobos por Generación para un Encuentro Nacional.
Cada una de las fórmulas llevará sus candidatos a diputados provinciales, por lo que también habrá cinco listas, al respecto. En el caso de Arriba Chubut, la propuesta es encabezada por Norma Arbilla, y en el de Juntos por el Cambio también es liderada por una mujer: Jacqueline Caminoa.
Cuántas personas están habilitadas para votar en el padrón electoral
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) de Chubut informó que 474.242 personas estarán habilitadas para votar. Sólo en la ciudad de Trelew no se votarán autoridades comunales, porque las elecciones se realizaron el pasado 16 de abril, pero sí habrá elecciones para definir el resto de las categorías.
Elecciones en Chubut: qué ciudades tienen más peso electoral
Los casi 480 mil electores están distribuidos en 1.416 mesas en 248 escuelas de todo el territorio, concentrándose la mayor cantidad de electores en: Comodoro Rivadavia con un 32,2% del total de electores, seguido por Trelew con el 18,5% y luego Puerto Madryn con 16,4% de los votantes.
La capital Rawson representa el 6,2% de las personas habilitadas a votar, mientras que Esquel cuenta con el 6,3% de los votantes. Cabe remarcar que la cifra final de electores se incrementó, respecto de las elecciones de 2019, en unas 30 mil personas.
Elecciones en Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia, al igual que otras 25 localidades chubutenses, elegirá también sus autoridades. Así en la ciudad petrolera, los vecinos decidirán con su voto al futuro intendente y vice, además de los concejales que remplazarán a los actuales. También hay cinco fórmulas que buscarán ocupar la jefatura comunal sucediendo a Juan Pablo Luque.
Por el oficialismo (Arriba Chubut) y para suceder a Luque se presenta su hoy viceintendente Othar Macharashvili. Él está acompañado por el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli.
La actual diputada nacional Ana Clara Romero y el exconcejal Guillermo Almirón es el binomio que se postula por el frente Juntos por el Cambio. El Partido Independiente de Chubut (PICH) postula a Omar Lattanzio y María Farías.
Las propuestas se completan con el FIT-U que lleva en su boleta al binomio integrado por Tatiana Dambraukas y Alejandro Bassi. Y finalmente, la quinta boleta es la única que será corta, con tan sólo dos cuerpos. Se trata del partido Renovación y Desarrollo que lleva a Gonzalo Pérez y Mirta Ratto como candidatos a intendente y vice de Comodoro Rivadavia.
Donde voto en Chubut: padrón electoral ¿Qué hacer si cerraron mi escuela?
Donde deben votar los ciudadanos de las escuelas desafectadas del padrón electoral en Chubut
Los ciudadanos de 9 localidades de Chubut que deben ir a votar para elegir gobernador el próximo domingo 30 de julio deberán consultar, además del padrón electoral, la información publicada por el Tribunal Electoral Provincial de Chubut sobre las más de 10 escuelas que se desafectaron por problemas edilicios para realizar los comicios.
El Tribunal informó este sábado, a 8 días de las elecciones en Chubut, que a partir del relevamiento efectuado por Gendarmería Nacional, el Correo Argentino y la Secretaría Electoral del Juzgado Federal con competencia Electoral de Rawson, realizaron modificaciones en diferentes circuitos electorales de Rawson, Puerto Madryn, Cushamen, El Maitén, Esquel, Trevelin, Corcovado, Sarmiento y Comodoro Rivadavia.
RAWSON
Se desafectó la Escuela N°167 y los electores de las mesas 23 a 29 deberán concurrir a votar al Hotel Deportivo, sito en calle Domingo Cannito N°599.
PUERTO MADRYN
Se desafectó la Escuela N° 7707 y se incorporó a la Escuela de Nivel Inicial N° 449, sita en calle Necochea 820, donde se dispondrán un total de tres mesas, desde la mesa 548 a la mesa 550.
CUSHAMEN
En esta localidad no se utilizará la Escuela N° 38 y las mesas 593 a 596 -cuatro mesas en total- serán ubicadas en la Escuela Provincial N° 7709, ubicada en Av. Libertad S/N de esa localidad.
EL MAITEN
Se desafecto la escuela N° 22 y las mesas 597-602 se pasaron al Gimnasio Municipal de esa localidad, ubicado en la intersección de calles Rivadavia y French.
ESQUEL
Se dio de baja del operativo a la Escuela N° 54. De esta manera los electores de las mesas 709 a la 716 irán a votar a la Escuela N° 159, sito en Magallanes al 800.
En tanto las mujeres y hombres que se encuentran empadronados en las mesas 717 a 724 deberán concurrir a votar a la Escuela N° 758 sito en O’Higgins N° al 1500 de la ciudad cordillerana.
TREVELIN
Se desafectó la Escuela N° 57 del operativo y las mesas identificadas desde el 780 al 782 -tres mesas- funcionarán en la Escuela de Nivel Inicial N° 422, ubicada en calles Sarmiento y Holdich de esa localidad cordillerana. Por otra parte, las mesas 783 a 787 pasan a sumarse a las de la Escuela N° 531, donde finalmente estarán las escuelas de la 783 a la 789.
CORCOVADO
Se desafecto la escuela N° 779 y las mesas 793 a 798 se pasaron a la escuela N° 191 ubicada en Balbín s/n frente al Barrio 54 Viviendas.
COMODORO RIVADAVIA
En esa ciudad y particularmente la zona correspondiente al Barrio Don Bosco y Km. 8 se agregó el Jardín N° 463, ubicado en Av. Punta Borjas, donde se dispondrán las mesas 1064 a 1066.
Además, se redistribuyeron las siguientes mesas. Las mesas 1034 al 1038 pasaron a la escuela N° 126, ubicada en Av. Alejandro Maíz y Gaucho Rivero.
Las mesas 1039 al 1046 se dispondrán en la escuela N° 171, sito en E. Hermite N°246, mientras que las mesas 1047 al 1055 estarán en la escuela técnica N° 707 de calle Base Matienzo N° 900. Finalmente, las mesas 1056 al 1063, pasarán a la escuela N° 203, ubicada en calle Rubén Dario N° 320
En el circuito del Barrio General Mosconi se desafecto la Escuela N° 704 Biología Marina, la cual será reemplazada por la escuela N° 197, ubicada en Dr. Manuel Sueiro y O. Cosentino. Allí funcionarán las mesas 1103 al 1110.
SARMIENTO
En esa ciudad se dio de baja el Jardín N° 411 y las mesas 891 a 896 se pasaron a la Escuela N° 28, ubicada en calle Alberdi N° 750.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia