Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Agencia Comodoro Conocimiento participó, este fin de semana, de la Exposición de Vinculación Empresarial de la Patagonia (EVENPa 2025), que se desarrolló en Puerto Madryn, reafirmando su compromiso con el impulso de una agenda compartida junto a pymes, gremios y actores regionales. La delegación de Comodoro Rivadavia, estuvo acompañada por el intendente Othar Macharashvili, quien recorrió el stand institucional y participó activamente del acto de apertura, respaldando la estrategia de posicionar a la ciudad como motor productivo, tecnológico e innovador de la región.

La Agencia durante el evento mantuvo diversas instancias de diálogo y trabajo conjunto con el entramado pyme, sindical y organismos científicos, apuntando a construir consensos estratégicos para fortalecer la competitividad, impulsar la transición energética local y ampliar las capacidades productivas de la región.

 El coordinador regional de Vinculación Tecnológica del CONICET, Juan Pablo Cevoli, el titular de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate y el empresario Martín Cerdá, en la mesa  El coordinador regional de Vinculación Tecnológica del CONICET, Juan Pablo Cevoli, el titular de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate y el empresario Martín Cerdá, en la mesa
El coordinador regional de Vinculación Tecnológica del CONICET, Juan Pablo Cevoli, el titular de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate y el empresario Martín Cerdá, en la mesa “Ecosistema Innovador para Ciudades en Transformación”.

Participación

En este marco participó del Foro de Transición Energética, donde su presidente, Rubén Zárate, expuso la visión del Municipio: “Desde nuestra mirada, existen dos grandes niveles de transición: uno vinculado a la agenda del cambio climático y otro, a la transformación productiva del sector hidrocarburífero“, la que “resulta estratégica, al impactar directamente sobre el empleo, la competitividad y la sostenibilidad de nuestras pymes”.

Para Zárate “es fundamental abordar la transición energética priorizando el desarrollo territorial, sin subordinar el crecimiento de nuestras fuentes de generación y consumo, a las demandas globales. El foco debe estar en la necesidad real del desarrollo de nuestros territorios y nuestra gente”.

El titular de Comodoro Conocimiento junto al empresario Martín Cerdá y el coordinador regional de Vinculación Tecnológica del CONICET, Juan Pablo Cevoli, participaron de la mesa “Ecosistema Innovador para Ciudades en Transformación“, donde Rubén Zárate presentó los principales programas de la Agencia para impulsar la matriz productiva local. Y anunció el inicio del proceso de certificación en la norma internacional ISO 56001, destinada a potenciar la capacidad de innovación de las empresas y abrir nuevas oportunidades en los mercados internacionales.

El mundo cambió: hoy la innovación no es opcional, es un factor imprescindible para la competitividad. Desde Comodoro Conocimiento profundizamos el compromiso de construir un ecosistema innovador robusto, acompañando a las empresas que apuestan al crecimiento, brindando capacidades que permitan a la Cuenca avanzar en su proceso de transformación económica”, sostuvo el funcionario.

Balance positivo

Por su parte, el presidente de CIMA Patagonia, Oscar Deltier, realizó un balance sumamente positivo de EVENPa 2025: “Superamos en más de un 50% las métricas de ediciones anteriores, con más de 100 stands de empresas de 11 provincias argentinas y tres países vecinos. Además, se concretaron más de mil rondas de negocios formales y numerosos encuentros espontáneos, con una asistencia que superó las tres mil personas por jornada”.

El próximo desafío será en octubre, en Comodoro Rivadavia con la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica: “El futuro no se espera: se construye”.

Leé más notas de La Opinión Austral

Ver comentarios