La jornada de saneamiento estaba prevista días atrás, pero por cuestiones climáticas debió ser postergada a este sábado. En esta ocasión, participaron agentes de las áreas de Ambiente, UGeM, Servicios a la Comunidad, Comodoro Turismo, Comodoro Conocimiento, las cuadrillas de Coordinación de Gabinete y Defensa Civil; sumado a las Fuerzas Armadas, el grupo Trekking Patagónico y la Secretaría de Salud que dispuso de personal para la medición de oxígeno y presión para quienes limpiaron la estepa hasta las playas La Compresora y Restinga Alí.

En este marco, el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia. Maximiliano Sampaoli, manifestó que “fue una jornada muy positiva y agradecemos por este trabajo en equipo a todos los que asistieron y formaron parte de este evento, en donde se quitó una gran cantidad de basura”.

Asimismo mencionó- que “estamos diagramando el cronograma para intervenir en otros sectores de Comodoro, articuladamente con diferentes áreas en los barrios Centenario, Gesta de Malvinas y René Favaloro; además estimamos avanzar el 21 de septiembre -día de la primavera- con una jornada de saneamiento en la playa de Km.3”.

“A través de las distintas áreas operativas, tenemos herramientas para mitigar los basurales clandestinos y tener una ciudad más limpia, con la colocación de bateas, iglúes, la recolección de Urbana, la escombrera y además, contamos con el atmosférico para aquellas personas que tienen pozo ciego, brindando respuestas a los vecinos”, enfatizó el secretario.

Por otro lado, el coordinador Andrés Olivarez, valoró el acompañamiento de los vecinos e indicó que “no existen excusas para seguir tirando la basura en campos o playas, ya que el Municipio pone a disposición diferentes servicios para concientizar a la comunidad desde el ejemplo y así educar a los futuros ciudadanos”.

Vecinales que apuestan a la educación ambiental

Por su parte, la presidenta de la Vecinal de Restinga Alí, América Melión, se asombró por la cantidad de personas que participaron de la convocatoria y agregó que “es una excelente propuesta que la Municipalidad lleve estas jornadas de saneamiento a los barrios y a las playas, porque genera un movimiento importante y se puede profundizar la tarea de limpieza”.

Y para finalizar resaltó: “En el barrio, siempre le solicitamos a los vecinos que cuiden los espacios públicos; se ponen tachos, se reparte bolsitas para que la gente lleve su basura, donde estamos constantemente observando con una perspectiva ambiental y nos interesa nuestro hábitat”.

EN ESTA NOTA limpieza saneamiento

Leé más notas de La Opinión Zona Norte