Por Florencia Golender

Por la pandemia de coronavirus y los desafíos internos propios de una época marcada por el impacto de los avances tecnológicos, uno de los grandes retos para todos los países del mundo ha sido la sostenibilidad del empleo sin desarraigo y, aún más, la mejora de los índices.

En Argentina el desempleo marcó en el último trimestre del año pasado una baja al ubicarse en el 8,2% (incluidos autónomos y monotributistas), la cifra más chica según el Indec desde 2017.

Santa Cruz aportó a esa cifra nacional al posicionarse entre las primeras 10 provincias que más generaron empleo formal privado durante el mes de octubre de 2021 y lo hizo gracias a una actividad que, a su vez, es clave para el ingreso de divisas que tanta falta le hacen al país.

El puesto número ocho del ranking para Santa Cruz con 5,4% de mejora en la generación de empleo privado formal se debe principalmente a “la minería e hidrocarburos”, aseguró a La Opinión Austral el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Schteingart.

“El repunte del empleo en Santa Cruz está ligado principalmente a la minería”, destacó el experto sobre la actividad que dio impulso a la provincia para ubicarse por encima de la media en este índice.

“En donde más viene creciendo el trabajo es en las firmas mineras y en muchos de sus proveedores asociados (como constructoras, catering, transporte y servicios de apoyo)”, analizó el economista y funcionario nacional.

FUENTE: IIEE en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino.

“Un dato poco conocido a nivel nacional es que Santa Cruz es la provincia más minera del país actualmente, con el 50% de las exportaciones mineras y el 33% del PBI minero nacional”, aportó Schteingart.

El ranking surge de datos recolectados por el Ministerio de Trabajo en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

“Santa Cruz es la provincia más minera del país actualmente”

Este sistema se alimenta de las declaraciones juradas que hacen las empresas privadas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El organismo recaudador de impuestos lo pide para hacer un control de los empleados registrados.

El último publicado esta semana refiere a los movimientos del mes de octubre de 2021.

El índice completo

La variación positiva de puestos de trabajo formal, por provincia, entre octubre 2021 y octubre 2020 estuvo liderada por Catamarca que marcó un 10,6%. Le siguen en el alza interanual San Juan (+6,3%), Neuquén (+5,9%), Formosa (+5,8%), Jujuy (+5,0%), La Rioja (+4,6%) y Salta (+4,4%). Por su parte, las provincias de Santa Fe y Córdoba acumularon una variación positiva del 3,6% y 3,5%, mientras que la provincia de Buenos Aires un +2,2% y CABA un +1,6%. En tanto, sólo dieron negativo dos, ambas de la región patagónica: Chubut (-0,3%) y Tierra del Fuego (-1,5%).

El director de CEP-XXI, Schteingart, explicó este panorama a través de su cuenta en Twitter. Indicó a qué se debe la evolución del empleo formal por provincia en el último año.

“En Catamarca (+10,6%) -arrancó el economista- la generación de empleo formal privado se explica por el dinamismo de la minería y actividades conexas (como la construcción y algunas industrias asociadas). También crearon empleo ciertas industrias ligadas a la confección de prendas de vestir”.

En segundo lugar “está San Juan (+6,3%). Las principales firmas creadoras de empleo son proveedores de la minería (particularmente en construcción e industria) y algunas empresas mineras”.

En tercer lugar “está Neuquén (+5,9%). Acá el auge del empleo lo explican empresas que operan en Vaca Muerta, que está teniendo niveles récord. Neuquén es por lejos la provincia que mejor desempeño tuvo en los últimos 5 años en empleo (casi todas cayeron, Neuquén creció +4,9%)”.

En cuarto lugar “está Formosa (+5,8%). Aquí la suba la explica mayormente la construcción, posiblemente ligada a proyectos de obra pública”.

En quinto lugar “está Jujuy (+5,0%). Lo que más está tirando en Jujuy es la minería y sus proveedores (construcción, industria -por ej., viviendas modulares-, servicios de transporte y catering, etc.)”.

Buscar el equilibrio

Al respecto, concluyó Schteingart: “Muchas veces enfatizamos en el rol de sectores como minería/hidrocarburos para generar divisas. También hay que enfatizar en su rol para generar empleo formal y arraigo en provincias en donde al sector privado le cuesta mucho crear empleos registrados”.

“¿Queremos menos población en el Área Metropolitana de Buenos Aires? ¿Queremos desarrollo territorial más equilibrado?”, se preguntó. “Entonces no prohibamos actividades que pueden ayudar a generar arraigo y empleo local, además de divisas para el conjunto de la población. Por supuesto, hagámoslas con buenos estándares”, evaluó.

Un ejemplo, Chubut

Consultado por La Opinión Austral, Schteingart amplió su conclusión con el ejemplo de un caso en el que cuesta encontrar un equilibrio para que crezcan ciertas actividades en las que el impacto ambiental se vuelve un obstáculo en vez de una cuestión para atender y regular de acuerdo a las necesidades del ecosistema.

“Lo que pasó recientemente en Chubut con la minería es un ejemplo de ello. Las comunidades cercanas al yacimiento de plata Navidad (que con la zonificación minera que luego se terminó derogando iba a comenzar a operar), en el medio de la meseta chubutense, estaban mayormente a favor, ya que vienen despoblándose por falta de trabajo y oportunidades”, contó.

“Sin embargo -agregó- hubo movilizaciones muy importantes en las principales ciudades en contra, que terminaron por hacer retroceder la normativa aprobada por la Legislatura de Chubut. Es lógico que gente en Chubut se oponga si les dicen que se van a quedar sin agua, yo me habría opuesto de creer lo mismo. El tema es que hubo mucha desinformación y fake news al respecto. El proyecto Navidad no iba a tener impacto alguno sobre el agua de las principales ciudades, dado que iba a tomar un pequeño porcentaje de un acuífero subterráneo en el medio de la meseta, que además fue encontrado haciendo la exploración minera. Pero se machacó mucho con nos van a quitar el agua y, comprensiblemente, mucha gente salió a protestar”.
Con esta sucesión de hechos, “lamentablemente, Chubut se queda ahora sin una actividad productiva que podría mejorar la calidad de vida de miles de habitantes”, explicó el director de CEP-XXI.

 

Leé más notas de La Opinión Austral