En los últimos días, la ciudad de Río Gallegos sufrió reiterados cortes de luz debido a inconvenientes con el Sistema Interconectado Nacional, que conecta la provincia de Santa Cruz con el resto de la generación eléctrica del país. En este marco, Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) envió una carta documento a Transpa, empresa a cargo de las operaciones del Interconectado, como así también al Ente Nacional Regulador de Energía (ENRE), organismo a cargo de controlar a las empresas del sector energético.
En este contexto, donde se han registrado cortes de luz de varias horas de duración, vuelve a surgir el interrogante respecto a la Reserva Fría de Rio Chico, la planta de generación termoeléctrica alimentada a gas natural que Servicios Públicos estuvo recuperando en los últimos meses para este tipo de contingencias. Es importante destacar que desde que Río Gallegos empezó a formar parte del interconectado, Río Chico debía quedar como back up (respaldo), ante la interrupción del servicio nacional.
Meses atrás, durante una interrupción programada de más de 12 horas por tareas de mantenimiento en el Interconectado, se recurrió a la Reserva Fría para energizar parte de la capital santacruceña. No obstante, el suministro de gas, a cargo de la empresa Camuzzi, no era el óptimo para que la usina funcione con toda su capacidad de generación. Para solucionar este inconveniente, SPSE invirtió en la construcción de un nuevo gasoducto que alimente la planta de Río Chico y se puedan alcanzar los 22 MW necesarios para brindar el servicio de energía a la capital provincial.
A fines del mes de junio, el presidente de Servicios Públicos, Jorge Arabel, informó que esta obra estaba “casi en el 90% de finalización de la obra”. En ese marco, se esperaba que para los primeros días de agosto la planta de Río Chico estuviera en funcionamiento con el nuevo gasoducto. “Es una obra que durante muchísimos años se esperó en Río Gallegos y vamos a tener gas permanente, lo que va a significar que se van a poder hacer las pruebas necesarias en Río Chico y sacar el mejor rendimiento”, había asegurado Arabel a La Opinión Austral.
Sin embargo, el sistema de la Reserva Fría que iba a ser “automático” ante una falla en el Interconectado, esto en los últimos cortes de luz no ha sucedido.
Cartas documento
Mientras tanto, ayer el gobierno informó oficialmente que desde SPSE se había enviado una Carta Documento a la empresa Transpa. También se anunció que se hará una bonificación en el servicio a todos los usuarios de Río Gallegos. Al respecto, Jorge Arabel indicó: “Lamentablemente estamos pasando por unos momentos difíciles, producto del temporal que hay en la zona de La Esperanza y el acopiamiento de nieve que produjo inestabilidad en la constante del servicio energético. Esto provocó cortes en la Cuenca Carbonífera y automáticamente Río Gallegos entró en la misma modalidad. No se pudo subsanar durante 4 o 5 horas. Recordemos que esto le corresponde a Transpa S.A. una empresa privada. La misma es la concesionaria del campo de la energía”, y agregó: “Ellos recorrieron de punto a punto la línea y hubo lugares que no pudieron acceder por la cantidad de nieve que había”, agregó.
Al ser consultado acerca del funcionamiento de la reserva fría, señaló: “Nosotros estamos en condiciones de poner en funcionamiento la reserva fría. Ahora necesitamos la habilitación de Camuzzi, cuestión que se hizo en el transcurso de ayer a la noche y hoy a la mañana. Río Gallegos cuenta con reserva fría. Se están probando los motores y las turbinas”. En ese sentido, el funcionario provincial aseguró: “Se hizo una inversión muy importante en este tiempo, más precisamente en este año y medio, para regularizar la situación de la planta reguladora de gas de Río Chico y puedan funcionar las turbinas que hace un tiempo ya están allí, pero que no tienen un funcionamiento normal”.
“Esperemos que las condiciones climáticas cambien” y dijo: “Este tipo de situaciones deberían estar previstas por parte de Transpa. De hecho, nosotros enviamos una carta documento que es la modalidad y la forma de comunicarse de manera oficial para que nos den o nos cuenten en forma oficial la situación”, manifestó.
Otro que se refirió al tema fue el fiscal de Estado, Fernando Tanarro, quien habló de las acciones que llevarán adelante desde el Gobierno. “Es una situación compleja porque estamos seguros que se trata de una falta de mantenimiento y de inversiones por parte de la empresa Transpa S.A. que es la que tiene a su cargo el transporte de la energía eléctrica en toda la Patagonia. Lo que hicimos a través de SPSE es enviar hoy (por ayer), una carta documento a la misma, para que nos den las explicaciones y garanticen el funcionamiento del suministro eléctrico”, explicó el fiscal. Además, recalcó que no es la primera vez que se hace, dado que en alguna ocasión cuando hubo algunos cortes en el mes de abril se hizo lo propio.
Por otra parte, Tanarro indicó que en esta jornada también se hizo una presentación al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) porque es la autoridad de aplicación y responsable de controlar a estas empresas. “Esto está controlado a nivel nacional y tiene que ver con el interconectado en la parte sur del país. Estamos trabajando y tratando que nos den las explicaciones del caso y que además se produzcan los trabajos necesarios para solucionar estos problemas”, expresó.
“Es importante recalcar que en esta situación no tiene que ver SPSE y no tenemos la forma de resolver el problema porque es de Transpa S.A. y de sus transformadores. Además, depende de la capacidad que tengan para resolver rápidamente cualquier eventualidad que se produzca en el servicio. Tienen la obligación de garantizarnos el servicio de electricidad y es lo que no están haciendo. Eso es lo que estamos reclamando a través de la carta documento”, manifestó el fiscal de Estado.
“Venimos desde hace tiempo insistiendo que se deben realizar las inversiones y los mantenimientos necesarios como para que todo funcione en óptimas condiciones”, remarcó. En cuanto a lo que exigirá puntualmente la Provincia de Santa Cruz al ENRE, es que aplique las sanciones que merece la empresa Transpa S.A. “Son multas necesarias para que puedan entender que deben brindar el servicio sin escatimar esfuerzos”, consideró.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia