“La situación es muy compleja”, indicaron fuentes de Gobierno santacruceño a La Opinión Austral, ante la consulta sobre los alcances del decreto que darán a conocer hoy para restringir la circulación de personas y aminorar la escalada de contagios de coronavirus.
Por tercer día consecutivo, el país arrojó una cifra de contagios récord, que superó la barrera de los 23.700 casos en 24 horas.
En la provincia volvieron a registrarse por encima de los 200 casos: 229 para ser exactos, lo que representa un total de 2.023 contagios activos.
Luego de que el presidente anunciara medidas este miércoles por la noche, se definieron dos zonas para el país según su riesgo: alto y medio. Sin embargo, esto no es lineal y Santa Cruz presenta zonas con ambos estadios, lo que dificulta a las autoridades llegar a un consenso respecto a las medidas que hacen falta.
El presidente firmó un DNU ayer.
Si bien el Decreto de Necesidad y Urgencia establece medidas de prevención y disposiciones locales y focalizadas para la contención de los contagios del coronavirus y las mayores restricciones que impactan en la actividad comercial se dan en zonas como Buenos Aires y CABA, desde el año pasado cada provincia tiene la facultad de decidir cómo transita su distanciamiento social.
Según pudo conocer La Opinión Austral, no hay intenciones de generar un parate en ningún tipo de actividad económica.
A nivel país, y sin excepción, se suspendieron los viajes grupales de egresados, jubilados, de estudio, competencias deportivas no oficiales, grupos turísticos o sociales.
También las reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas. Número que se reduce a cero en los lugares definidos como de “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario”.
Hoy saldrá el decreto de Alicia.
El decreto impone la prohibición de circular entre las 00 y las 06 de la mañana, el cierre de bares y restaurantes a las 23 horas y el cese de casinos, bingos y salones de fiesta, en los lugares de alto riesgo, que son lugares que abarcan partidos y departamentos de más de 40 mil habitantes, donde se confirme el crecimiento de casos según especificaciones epidemiológicas. A su vez, el decreto señala que esos lugares se detallan en la página del Ministerio de Salud.
Para el caso de Santa Cruz, el ministerio consigna únicamente a los departamentos de Deseado y Güer Aike como áreas con “indicadores en riesgo moderado, o uno moderado y otro alto, según departamento de residencia”.
“El decreto no nos da demasiadas opciones”, indicaron las fuentes gubernamentales al término del encuentro en que se definió que el decreto que firmará Alicia Kirchner incluirá el cese de la circulación entre las 00 y las 06 horas.
Esto impactará en los bares, que tendrán un margen hasta el cierre total, y descarta por completo cualquier intención de los dueños de los locales bailables, que semanas atrás clamaban por la vuelta de las pistas.
El decreto de Alicia prohíbe la circulación entre las 00 y las 06, pero no restringe actividades
Durante la reunión de ayer se analizó la prohibición de las reuniones sociales, sin embargo, el Gabinete y la gobernadora estuvieron de acuerdo en monitorear la situación para tomar medidas progresivas.
Es decir que, por ahora no prohibirán este tipo de encuentros, sino que el decreto santacruceño saldrá, aunque con la modalidad de sugerencia, apelando a la responsabilidad individual.
Lo demás funcionará, aunque se lanzará una fuerte campaña para que se respeten los protocolos.
Es que si bien la pandemia nunca se fue, hubo un relajamiento social pronunciado.
Finalmente, resta conocer cómo se instrumentarán los controles que a nivel país fueron anunciados bajo la órbita de las fuerzas federales, con multas a quienes no cumplan y la vigencia de los permisos de circulación para quienes sean trabajadores esenciales.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia
Dejanos tu comentario