La palabra folclore, de origen inglés (folk: pueblo y lore: acervo), remite a las tradiciones, a la cultura y a la idiosincracia de un pueblo que se identifica con una determinada manera de ser. Lo instaló el británico William Thoms para referirse a la literatura popular y en 1960 la UNESCO lo formalizó, eligiendo el 22 de agosto como el Día Mundial del Folclore, mientras que en Argentina se conmemora el Día del Folclore Nacional.
Para celebrarlo, la Escuela Provincial de Danzas (EPD) desarrollará dos jornadas, este martes y miércoles, de presentaciones en el salón auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural Santa Cruz.
“En esta oportunidad se presenta todo el alumnado de la institución, es un número importante de alumnos y de talleres distribuidos en dos días para que las presentaciones puedan ser bien apreciadas y las familias y la comunidad estén cómodas”, comentó Corina Viacava, directora de la EPD, a LU12 AM680.
Respecto al rol de la institución, la directora sostuvo: “Uno de los grandes objetivos que tiene nuestra institución es difundir todo lo que es el folclore y la cultura argentina. Los más chiquititos son agentes transmisores de todos estos conocimientos que adquieren en la escuela y los van contagiando a la familia y a los compañeros del jardín o de la escuela”.
Viacava manifestó: “Para nosotros siempre es un placer generar este tipo de actividades y abrir las puertas a la comunidad y a la familia, compartir con ellos es lo más lindo. También permite que los alumnos vayan perdiendo la vergüenza, adquieran más seguridad sobre el escenario y participen en diferentes eventos”.
“Estuvimos con todo el alumnado en la Feria Provincial del Libro y antes del receso invernal tuvimos nuestra muestra de mitad de año en el Obispado Río Gallegos. Todo esto le genera a cada uno de los alumnos y alumnas, experiencias que los movilizan y a través de las presentaciones y de las clases van adquiriendo más seguridad. Todas estas actividades están pensadas para eso, más allá de conmemorar esta fecha tan importante para todos los argentinos y más para nosotros que estamos en el ámbito de la danza”, cerró.
Cabe destacar que las presentaciones se iniciarán a las 18:30 y finalizarán cerca de las 20:30, con entrada libre y gratuita.
Leé más notas de La Opinión Austral
Compartir esta noticia