Con la llegada del Día de Reyes,, los más chicos del hogar ansían el regalo que llega con la tradición de colocar el pasto, el agua y las zapatillas.

Sin embargo, en plena pandemia y con una crisis económica latente, se suman los gastos que las familias realizaron para Navidad y Año Nuevo. Aun así, los precios varían ampliamente.

Pese a esto, el contexto resulta dentro de todo favorable para los comerciantes que ven en esta fecha una oportunidad para levantar las ventas.
“La gente trata de que a los nenes no les falte nada, entonces en Navidad y Reyes se nota que hay mucha actividad”, señaló Yodet, propietario de una juguetería local, a La Opinión Austral.

 

Vecinos recorren las vidrieras, buscando la mejor opción. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL

 

Es que es una fecha esperada por los chicos y los padres buscan mantener esa tradición y las opciones son muchas.

Antonio, propietario de un comercio sobre Kirchner, indicó que el Día de Reyes “es siempre medio raro” y consideró que existen varios tipos de compradores.

“Hay gente que ya compró mucho para Navidad y no compra nada o compra una pavada, hay mucha gente, por otro lado, que no se da cuenta que Reyes es mañana, pasó Navidad y Año Nuevo y a los dos días es Reyes, entonces siempre la venta es el último día, hoy (por ayer) un poco y mañana (por hoy) va a ser el fuerte, que es un día como los de Navidad, pero sólo ese día”, especificó Antonio.

 

Hay gente que ya compró mucho para Navidad y no compra nada

En ese sentido, estiman que hoy, o a más tardar mañana, será el turno de quienes no compraron nada, ya que “los chicos reclaman, así que tienen que salir corriendo a comprar algo”, dijo el vendedor.

Otro factor a tener en cuenta es que es un día que se festeja en la casa y la costumbre es regalar a los más allegados.

“No es como Navidad que por ahí se regala a toda la familia, siempre es el último día, prácticamente toda la venta de Reyes se concentra el día 5 de enero”, remarcó Antonio.

En Navidad, consideró Yodet, otro de los comerciantes, “se vendió bien, la pandemia nos sirvió en ese sentido porque nadie fue a Chile, pero la competencia a nivel Internet se nota bastante”.

 

Los comerciantes notan y coinciden en que las compras se hacen “el último día”. FOTO: JOSÉ SILVA/LA OPINIÓN AUSTRAL.

Otra de las jugueterías sobre Kirchner y Comodoro Rivadavia, según contó Pablo, su dueño, tuvo “movimiento el fin de semana”, pero al igual que las restantes, “el día 5 a la tarde es cuando generalmente despierta la venta”.

 

La gente trata de que a los nenes no les falte nada, así que se vende

Sin embargo, consideró que este año se activó antes y estuvo bastante bien, se nota que la gente compró en Río Gallegos.

 

 

Leé más notas de La Opinión Austral